El consejero Samuel Martín clausura el curso impartido por Medio Ambiente: “Los casos reales permiten a los profesionales enfrentarse a situaciones complejas desde una perspectiva aplicada. Esta metodología no solo enriquece la teoría, sino que potencia la toma de decisiones eficaces en campo”
El Cabildo de Lanzarote clausuró este miércoles el curso “Delitos Medioambientales en Lanzarote y La Graciosa”, una acción formativa pionera que, durante tres intensas jornadas, ha permitido a más de 90 profesionales inscritos mejorar sus capacidades operativas, jurídicas y técnicas a través del análisis de casos prácticos y conocimiento de la normativa más actual.
El curso, organizado por el Área de Medio Ambiente que dirige el consejero Samuel Martín, ha reunido a numerosos agentes ambientales y efectivos de cuerpos de seguridad como la Policía Local y la Policía Canaria, así como a técnicos de la administración pública y personal vinculado a la protección ambiental en Canarias.
Durante el acto de clausura, celebrado en el Salón de Actos del Cabildo, Samuel Martín destacó el valor añadido que ha supuesto el enfoque práctico de la formación: “Los casos reales permiten a los profesionales enfrentarse a situaciones complejas desde una perspectiva aplicada. Esta metodología no solo enriquece la teoría, sino que potencia la toma de decisiones eficaces en campo. Lanzarote y La Graciosa necesitan equipos formados y preparados para actuar con rigor ante cualquier agresión al medioambiente, y este curso ha sido un paso decisivo en esa dirección”, afirmó el consejero.
La formación ha contado con ponentes de reconocido prestigio nacional e insular como Antonio Vercher Noguera, Fiscal de Sala Coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado; José Ramón Martínez López, Oficial de la Policía Municipal de Madrid y coordinador de la Red de Miembros de Policía Local; Ernesto Chicharro Contreras, Jefe de Unidad de la Escala Técnica de Agentes Forestales de Madrid; Jonás Hernández Hernández, miembro de la Unidad de Delitos Ambientales y Coordinación con la Fiscalía del Cabildo de Tenerife; y Silvia Muñoz Sánchez, magistrada del Juzgado de Instrucción nº 3 de Arrecife, quien cerró el ciclo formativo con una ponencia sobre el procedimiento judicial de los delitos medioambientales y el papel del órgano instructor.