Lanzarote

El Servicio Insular de Deportes pone  en funcionamiento la pista de atletismo de la Ciudad Deportiva Lanzarote

La nueva pista, con material sintético homologado, cuenta con mejoras en su sistema de drenaje, señalización y zonas de lanzamiento y salto, lo que permitirá acoger entrenamientos y competiciones en condiciones óptimas.

El Servicio Insular de Deportes informa a la ciudadanía que la pista de atletismo de la Ciudad Deportiva Lanzarote, recientemente reformada, ya se encuentra disponible para los clubes y la ciudadanía en general tras la recepción total de la obra y cumplimentar el proceso de homologación por parte de la Federación Española de Atletismo.

La vicepresidenta del Cabildo y responsable del Área de Planificación y Coordinación de Proyectos, María Jesús Tovar, destacó la importancia de esta intervención, que se enmarca dentro del plan de modernización de las infraestructuras deportivas insulares. “Con la puesta en marcha de esta pista seguimos avanzando en la modernización de unas instalaciones deportivas de referencia en Canarias. La Ciudad Deportiva Lanzarote es un espacio fundamental para nuestros atletas, clubes y ciudadanía, y con esta actuación garantizamos que cuenten con una superficie de máxima calidad para su preparación y competición”, señaló Tovar.

Por su parte, el consejero de Actividad Física y Deportes, Juan Monzón, valoró muy positivamente el resultado final de las obras. “Cumplimos con nuestro compromiso de ofrecer a los deportistas lanzaroteños infraestructuras seguras, modernas y adaptadas a sus necesidades”. “Esta pista de atletismo era una demanda histórica del sector y hoy es una realidad que beneficiará tanto a los clubes y deportistas federados como a quienes practican atletismo de forma recreativa”, apuntó el consejero, quien además pidió disculpas a los usuarios de la pista por la tardanza, y aseguró que se ha puesto ya en funcionamiento “de forma inmediata tras recibir el visto bueno de la recepción total de la obra y la homologación por parte de la Federación”.

La nueva pista, con material sintético homologado, cuenta con mejoras en su sistema de drenaje, señalización y zonas de lanzamiento y salto, lo que permitirá acoger entrenamientos y competiciones en condiciones óptimas.

Desde el Servicio Insular de Deportes, se continúa trabajando en la mejora y adecuación de las instalaciones deportivas de toda la isla, con el objetivo de fomentar la práctica deportiva y seguir consolidando a Lanzarote como un referente en el ámbito del deporte y la actividad física.

La actuación, que contempla la pista de atletismo y el césped, fue  financiada con fondos propios del Cabildo y del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), suponiendo una inversión cercana a los 1,16 millones de euros e incluyó también la renovación integral del césped del campo de fútbol.

El Servicio Insular de Deportes pone  en funcionamiento la pista de atletismo de la Ciudad Deportiva Lanzarote Leer más »

Cerrada Playa Flamingo por contaminación residual

Salud Pública detecta parámetros biológicos en el agua que superan los límites de seguridad. El Ayuntamiento recomienda respetar el vallado y la bandera roja hasta el aviso de apertura

El Ayuntamiento de Yaiza ha ordenado este martes el cierre temporal de Playa Flamingo al detectar Salud Pública bacterias residuales en un análisis rutinario de la calidad del agua, cuyos parámetros biológicos están por encima de lo recomendado. La Administración pide a la población respetar el vallado y la bandera roja hasta el aviso de apertura que se decretará una vez que los resultados de nuevos análisis periódicos determinen que la calidad del agua es apta para el baño mientras se investiga el origen de los vertidos.

Cerrada Playa Flamingo por contaminación residual Leer más »

El Cabildo de Lanzarote destina 784.543 euros a proyectos sociales de entidades sin ánimo de lucro

El Consejo de Gobierno concede subvenciones a proyectos sociales en Lanzarote y La Graciosa, incluyendo infancia, educación, igualdad, diversidad, discapacidad y apoyo a colectivos vulnerables …

El Cabildo de Lanzarote destina 784.543 euros a proyectos sociales de entidades sin ánimo de lucro Leer más »

El Ayuntamiento de San Bartolomé acondiciona y mejora la parcela de la calle Párroco San Martín destinada para estacionamiento 

El Ayuntamiento de San Bartolomé comienza este martes, 15 de octubre, los trabajos para el acondicionamiento de la parcela de tierra utilizada como estacionamiento en la calle Párroco San Martín, situada en la trasera de la iglesia y próxima al edificio consistorial.

Esta intervención permitirá embellecer y remozar este espacio en condiciones adecuadas para que se convierta en una bolsa de aparcamiento público adaptada a las necesidades actuales, de forma que se procederá a su asfaltado, acerado, alumbrado así como a intervención para la dotación de mobiliario y zona ajardinada.

El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, subrayó que “este nuevo aparcamiento representa un paso importante en la mejora de la movilidad urbana. No solo ofrecerá más plazas de estacionamiento, sino que aliviará la presión en las calles del entorno y fomentará un centro más ordenado, accesible, funcional  y cómodo para residentes y visitantes”.

Con ello, se dará una mejor imagen de esta parcela en aras de “facilitar las gestiones administrativas y comerciales en el casco de San Bartolomé”, explica Pérez.

Los trabajos, que durarán en torno a dos meses de ejecución, tendrán un presupuesto que supera los 149.00 euros y serán efectuados por la empresa Hermanos Tavío Santana, adjudicataria del proyecto tras superar todas las fases de la licitación pública puesta en marcha por el Ayuntamiento.

La concejala de Urbanismo, Marlene Romero, destacó que “esta actuación ha sido una prioridad del equipo de gobierno dando así además respuesta a la demanda vecinal y comercial del municipio”, en la línea de “ordenar el espacio público acorde a las necesidades actuales de la población y del desarrollo socioeconómico y urbanístico del municipio”.

El proyecto contempla, entre otras actuaciones, la demolición del muro existente y la ejecución de un nuevo cerramiento estructural de hormigón armado, así como la pavimentación, señalización, instalación de alumbrado público y ajardinamiento del entorno y dotación de mobiliario urbano. Estas actuaciones modernizarán la zona e incluirán medidas de seguridad, gestión de residuos y eficiencia energética en el alumbrado, cumpliendo con la normativa vigente.

El Ayuntamiento de San Bartolomé agradece la colaboración ciudadana durante el desarrollo de las obras y pide comprensión por las posibles molestias ya que durante en el tiempo en el que duren los trabajos se limitará el acceso a la parcela habilitada como aparcamiento.

El Ayuntamiento de San Bartolomé acondiciona y mejora la parcela de la calle Párroco San Martín destinada para estacionamiento  Leer más »

Sanidad presenta la campaña de vacunación contra la gripe que comienza este jueves

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha presentado hoy la campaña de vacunación estacional 2025-2026, que comenzará en todos los centros de salud este jueves 16 de octubre. El director general de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), José Díaz-Flores, junto al responsable de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Prevención, Álvaro Torres, y el técnico superior del Programa de Vacunas, Abián Montesdeoca, presentaron en la sede del SCS en Santa Cruz de Tenerife el operativo previsto para esta nueva temporada, que incorpora novedades respecto a años anteriores, así como la campaña informativa dirigida a la población diana.

José Díaz-Flores explicó durante su intervención que el SCS ha adquirido para afrontar esta temporada de gripe 2025-26 un total de 267.000 dosis de distintos tipos de vacunas, adaptadas a todos los grupos en los que está indicada la inmunización.

La vacunación contra la gripe está indicada en embarazadas, mayores de 60 años, personas de 6 años o más con enfermedades crónicas o en centros residenciales, convivientes de personas vulnerables, menores de 6 meses a 6 años, y personal esencial para la comunidad. Para afrontar esta temporada se dispondrá de cinco tipos de vacunas frente a la gripe, según explicó Abián Montesdeoca, que recalcó que “la ampliación de la oferta vacunal a más niños y niñas y el hecho de poder administrar la vacuna intranasal a menores de 15 años con factores de riesgo ha de conllevar un aumento de coberturas en esta población diana con el consiguiente impacto positivo en su salud y en la de sus convivientes”.

La campaña de gripe finalizará oficialmente el 31 de diciembre, aunque podrá extenderse hasta el 31 de marzo según evolución epidemiológica del virus.

Novedades en vacunación infantil frente a la gripe

Tras el éxito de la campaña de vacunación escolar frente a la gripe durante la temporada 2024-2025, valorada muy positivamente por familias, comunidad educativa y personal sanitario, este año se amplía la población infantil incluida en el programa, incorporando una nueva cohorte (niños y niñas hasta el día antes de cumplir 6 años) y extendiendo la vacunación a los centros educativos concertados.

Esta estrategia sigue la línea de otras comunidades autónomas que han demostrado mejores coberturas y niveles de protección gracias al uso de la vacuna intranasal, indolora y especialmente eficaz en población infantil.

¿Quién debe vacunarse frente a la gripe?

– Personas mayores de 60 años.

– Niños/as de entre 6 meses y 6 años.

– Embarazadas y mujeres en puerperio.

– Personas con enfermedades crónicas, inmunodepresión o institucionalizadas.

– Personal sanitario, sociosanitario y de servicios esenciales (policía, bomberos, protección civil).

– Cuidadores y convivientes de personas vulnerables (se incluyen convivientes de lactantes menores de 6 meses).

– Personal de guarderías y educación infantil.

– Personas con exposición laboral a animales (veterinarios, ganaderos, etc.).

– Personas fumadoras o con otros factores que incrementen su riesgo aunque no padezcan de una enfermedad crónica.

Vacunación contra la covid

El director de Salud Pública destacó la importancia de que los colectivos más vulnerables continúen vacunándose durante todo el año para prevenir la COVID-19. “Al contrario de lo que se esperaba, este virus no se ha estacionalizado en otoño e invierno. Se notifican casos durante todo el año, aunque con menor gravedad y concentrados en determinados perfiles de riesgo. Por eso insistimos en la recomendación de vacunarse como mejor protección de la salud”, señaló Díaz-Flores.

Dado que las poblaciones diana de gripe y COVID-19 son distintas (la COVID-19 afecta más gravemente a personas mayores de 70 años y enfermos crónicos de cualquier edad) y que la estacionalidad del virus SARS-CoV-2 es impredecible, el Ministerio de Sanidad ha establecido recomendaciones diferenciadas para ambas vacunas, con el fin de proteger a los grupos más vulnerables y reducir el impacto asistencial. Ambas vacunas pueden administrarse de forma conjunta si están indicadas, respetando un intervalo mínimo de tres meses desde la última dosis o infección confirmada por COVID-19.

Evitar casos graves

Por su parte, Álvaro Torres insistió en que la vacunas son el medio más eficaz para evitar complicaciones en aquellas personas que tienen un perfil más vulnerable. “Aunque no previenen al cien por cien la infección, sí reducen significativamente el riesgo de hospitalización o fallecimiento por gripe o COVID-19”, destacó, a la vez que señaló que promover la vacunación contribuye también a descongestionar los servicios de urgencias y atención primaria, especialmente en los meses en que se de la mayor incidencia de estas afecciones respiratorias.

¿Quién debe vacunarse frente a COVID-19?

– Personas mayores de 70 años.

– Personas mayores de 6 meses con inmunosupresión o enfermedades crónicas graves.

– Residentes en centros de mayores, discapacidad o instituciones cerradas.

– Embarazadas (especialmente en el último trimestre).

– Personal sanitario y cuidadores, como medida de autoprotección.

 

Sanidad presenta la campaña de vacunación contra la gripe que comienza este jueves Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics