Lanzarote

La ACIISI destina 1,5 millones de euros para incorporar personal innovador al tejido productivo

La consejera Migdalia Machín indicó que “se trata de una actuación para apoyar la innovación, tanto tecnológica como basada en la experiencia, y estimular la inversión en el sector privado”

 La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC), que dirige, Migdalia Machín, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), publica en el BOC la convocatoria de subvenciones para la Incorporación de Personal Innovador al tejido empresarial (IPI) con el fin de que personas con la titulación adecuada puedan participar como personal tecnólogo en actividades de I+D+i desarrolladas por las entidades beneficiarias.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, especificó que “esta convocatoria de ayudas es de 1.536.046 euros y tiene como objeto incentivar la incorporación de personal cualificado a las empresas y clústeres, para el desarrollo de proyectos de innovación, y así fortalecer el sistema de I+D+I canario y también apoyar la innovación, tanto tecnológica como basada en la experiencia, y estimular la inversión en el sector privado”.

Las bases reguladoras de esta convocatoria, de concurrencia no competitiva, incentivan las actividades para la I+D+i en las empresas, el tercer sector y en las Agrupaciones Empresariales innovadoras (clústeres) a través de la Incorporación de Personal Innovador, con una firme apuesta por la realización de acciones que produzcan el efector motor transformador de una economía basada en el conocimiento.

El objetivo no es otro que impulsar la competitividad, la productividad, el crecimiento potencial, la cohesión social y convergencia económica. Para ello a través de las líneas de ayudas se fomenta la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en todas las áreas de conocimiento en beneficio del interés público.

Con esta iniciativa de la ACIISI se pretende entre otros objetivos impulsar la innovación en el tejido productivo y empresarial canario, mejorar la conexión entre la demanda y la oferta tecnológica y, propiciar la cooperación y coordinación en materia de investigación científica e innovación entre la Administración, las empresas, las universidades y los centros de investigación de las Islas.

Estas ayudas están cofinanciadas al 85% por el programa Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027 de Canarias y el abono de la subvención se efectuará por anticipado con la cuantía máxima de subvención por entidad beneficiaria de 200.000 euros.

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto de forma continuada desde el 1 de febrero de 2024 hasta el agotamiento del crédito disponible o, en caso de que esto no ocurra, hasta las 14.00 horas del día 30 de marzo de 2024.

Enlace a la convocatoria IPI2024

Nueva Canarias promueve 129 enmiendas parciales que mueven 170 millones para mejorar los presupuestos de 2024  

NC-BC corrige la desigualdad social, la territorial con Lanzarote y Fuerteventura en las ayudas al combustible, los recortes en igualdad, empleo, cultura y sectores productivos, junto con el maltrato a educación, universidades y las inversiones sanitarias

Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) registró hoy, en el Parlamento, 129 enmiendas parciales con las que se movilizan 170 millones de euros para mejorar y paliar la antología del disparate de los presupuestos para 2024, los primeros de las derechas canarias gobernantes. El canarismo de progreso corrige la desigualdad social y la territorial con Lanzarote y Fuerteventura en las ayudas al combustible. También los recortes en materia de igualdad, empleo, cultura y sectores productivos, así como el maltrato a la educación, las universidades y en las inversiones sanitarias.

Del total de las enmiendas parciales presentadas, el portavoz parlamentario de NC-BC, Luis Campos, explicó que 108 se refieren a los estados financieros y 21 al articulado. Iniciativas con las que, según Campos, “intentamos mejorar la antología del disparate” de un proyecto de ley que ha crecido “como nunca en la historia (1.121 millones de euros más de gasto en relación a 2023)” pero que “han dejado descontentos a multitud de sectores, han practicado recortes inconcebibles y algunos casi indecentes”.

La parlamentaria Carmen Hernández se detuvo en las iniciativas educativas, culturales y para las universidades. En un “intento de caminar hacia el cumplimiento” de la Ley Canaria de Educación, la portavoz en la materia expuso el paquete de enmiendas dirigidas a las infraestructuras educativas por valor de 3,5 millones de euros en Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria. También un novedoso plan que, con carácter urgente, comienza a abordar la adaptación climática con un millón de euros.

Tras detallar las cuatro medidas de mejora para el área de deportes, se centró en las universidades, “una de las grandes maltratadas”. NC-BC propone incrementar el presupuesto de las dos entidades públicas en 12 millones de euros, “convencidos de que son claves” para el desarrollo económico y social de Canarias. Tras denunciar el incumplimiento de la ley del sector público cultural, Carmen Hernández defendió otra enmienda parcial con la que se reponen los recortes con una cantidad de 10,4 millones de euros.

Para paliar las decisiones de las derechas gobernantes que “atentan” contra las dos áreas que más inciden en el estado de bienestar y la justicia social, la diputada Natalia Santana expuso las propuestas que, valoradas en 34 millones de euros, van dirigidas a Bienestar Social, Juventud, Igualdad, Infancia y Familia además del área de empleo. Con una enmienda al articulado se impulsa el aumento de los fondos para el Servicio Canario de Empleo con nueve millones de euros. En Bienestar Social, y para “cumplir” con la Ley de Servicios Sociales, se emplaza al Parlamento a elevar la partida en 22 millones de euros. Frente a los “inadmisibles” recortes en igualdad y para combatir la violencia de género, Santana defendió un aumento de dos millones de euros para el Instituto Canario de Igualdad, entre otras iniciativas.

Junto con el parlamentario Yoné Caraballo, subrayaron una enmienda al articulado donde se reflejen bonificaciones al combustible para Lanzarote y Fuerteventura, «al igual que lo tienen” las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro. “Sufrimos las mismas consecuencias de la doble insularidad y pedimos igualdad de trato” con una medida que supone unos 20 millones de euros adicionales, según Santana y Caraballo.

El segundo, portavoz en materia sanitaria, planteó un conjunto de enmiendas parciales financiadas con la “barbaridad” de los 127 millones de euros de gasto farmacéutico. Una transferencia, parte de cuyos fondos se han destinado, con 500.000 euros, a la atención temprana. Otros 71,3 millones de euros para inversiones en infraestructuras, entre las principales.

Como representante de Lanzarote y La Graciosa, Yoné Caraballo se mostró muy crítico con los 14 millones de euros recortados por CC y el PP a la isla, la tercera en población y Producto Interior Bruto, relegada a la quinta posición en inversiones. De ahí, la decisión del canarismo de progreso de plantear una veintena de iniciativas para diferentes municipios en materia de sanidad, educación y derechos sociales, principalmente.

Luis Campos se detuvo en las propuestas de mejora para los sectores económicos. Además de las relativas a empleo, turismo e industria, hizo hincapié en los 20 millones de euros adicionales para el sector primario, donde los ganaderos requieren una mayor protección de las administraciones públicas por el relevante impacto de la inflación.

Con el fin de mejorar las partidas de las islas verdes, el portavoz parlamentario de NC-BC se refirió a dos proyectos en Tenerife. Se trata del dragado de la bocana del puerto de Garachico con medio millón de euros y el soterramiento del acceso al puerto de Los Cristianos con un millón de euros. Propuestas que mejorarán la competitividad de estos puertos y que son una “verdadera alternativa” a la conectividad, según Luis Campos.

El canarismo de progreso recordó que Tenerife comparte con Gran Canaria proyectos ferroviarios, infraestructuras “estratégicas sostenibles” para mejorar la movilidad frente a los atascos del tráfico en las carreteras. Frente a la “ausencia de compromiso” del Gobierno conservador, NC-BC plantea una partida de dos millones de euros para cada tren

Tras indicar otras iniciativas para La Palma, como en la Casa del Mar en Tazacorte, y obras sanitarias en la capital que La Gomera y El Hierro, que también requieren y se proponen enmiendas parciales específicas; Luis Campos abogó por restituir otro “grave incumplimiento” del presupuesto del pacto conservador del Plan Canario de Cooperación.

NC-BC ha incorporado una partida de más de tres millones de euros para ayuda de emergencia y se trabajará, con el resto de los grupos, en la enmienda parcial del canarismo de progreso para paliar el recorte de la ayuda al pueblo saharaui y colocar esta asignación en el millón de euros que le corresponde en 2024.

PSOE y Sumar impulsan la creación de una comisión mixta Congreso-Senado sobre insularidad

Dolores Corujo y José Antonio Valbuena subrayan la importancia de contar con un foro propio de debate, a partir de las singularidades territoriales de Canarias y Baleares

PSOE y Sumar han alcanzado un acuerdo para crear una comisión mixta Congreso-Senado sobre insularidad, con el fin de dar visibilidad de Estado a las necesidades y especificidades tanto de Canarias como de Baleares.

El acuerdo se ha cerrado este martes en la Cámara Baja, en el marco de la creación de un total de 23 comisiones ordinarias, de las cuales ocho son no legislativas y tres mixtas.

La diputada de los socialistas canarios Dolores Corujo ha señalado que, teniendo en cuenta que en la legislatura que comienza “la pluralidad de los territorios contará con un protagonismo importante, hemos entendido el interés de crear esta comisión, dadas las especificidades de nuestros territorios”.

“Dar a conocer las singularidades de los archipiélagos, debatir y poder profundizar sobre ellas, es muy relevante tanto para Canarias como para Baleares”, ha añadido la diputada canaria, quien ha recordado que el Senado ya acogió la pasada legislatura una ponencia sobre insularidad.

En esta comisión mixta, abierta aún al apoyo del resto de formaciones políticas, tendrán la oportunidad de intervenir expertos, miembros del Gobierno así como representantes europeos y autonómicos, y podrán participar en ella tanto diputados como senadores.

El senador autonómico del PSOE Canarias, José Antonio Valbuena, también ha destacado la importancia de contar con un foro propio de debate, ya que “la realidad geográfica marca de forma decisiva nuestro día a día”.

“Las características de los territorios insulares precisan espacios de debate propio de forma que se perciban las diferencias con la Península. Especificidades sociales, económicas, ambientales, etc., que precisan de un análisis independiente”, ha valorado.

CONFAPACANARIAS cuenta con nueva junta directiva y será presidida por Pedro Gil

Las federaciones que componen CONFAPACANARIAS (Confederación Regional de AMPAS de Canarias) han celebrado el pasado fin de semana en Los Cancajos, Breña Baja, en la isla de La Palma, una asamblea general extraordinaria que ha servido para, entre otras cuestiones, elegir nueva junta directiva que encabezará el representante de las AMPAS de la isla de Lanzarote, Pedro Gil. Es la primera vez en la historia de la asociación que será presidida por el representante de la isla conejera.

Junto a Gil, nombrado por unanimidad, estará la primera vicepresidencia Grimanesa González (Fuerteventura) y Sandra Díaz (Gran Canaria) en la segunda.

El puesto de secretario de la junta lo ostentará Sergio De la Fe (Gran Canaria), quedando Vicente Brito (La Palma) al cargo de Tesorería, siendo vicetesorera Judit Fernández Tirado (Lanzarote).

Tras ser nombrado presidente de la Confederación Regional de AMPAS de Canarias, Pedro Gil manifestaba que “llega el tiempo de afrontar nuevos retos en la federación. Tenemos el claro objetivo de luchar por mejorar, en nombre de todas las AMPAS de Canarias, las infraestructuras educativas y el transporte escolar. Otra cuestión que la nueva directiva considera prioritaria es la de trabajar por la conciliación de las familias, punto que, conforme pasa el tiempo, adquiere mayor importancia. En esa línea, esperamos que la acogida temprana, tema capital para garantizar el acceso del alumnado al centro, sea considerada como servicio complementario de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Otra de las cuestiones destacadas marcadas en nuestra agenda”, continúa Gil, “consistirá en dotar de mayor relevancia a las islas no capitalinas en el Consejo Escolar de Canarias pues, a día de hoy, no cuentan con representación alguna, además de trabajar incansablemente para intentar adherir a las federaciones insulares que, a día de hoy, se encuentran fuera de CONFAPACANARIAS”, concluye el recién proclamado presidente regional de las AMPAS.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad