Román Rodríguez subraya en el pregón de San Marcial que “en Femés se sabe bien qué y cuánto valor representa la historia”. Óscar Noda recuerda que “cumplimos 618 años de creación de la Diócesis Canariense Rubicense, una colosal efeméride que merece el cuidado y reconocimiento de toda Canarias”
Caminando de puntillas por la hemeroteca de la historia de San Marcial de Rubicón y sentado en el pico de La Atalaya rememoro, con admiración, la maravillosa historia de ese bonito y pintoresco pueblo de Femés, que se asoma desde su balcón al azul e inmenso océano Atlántico.
Siendo San Marcial de Rubicón el segundo obispado de Canarias. Fray Alonso de Barrameda, primer obispo del Rubicón, nombrado por Benedicto Xlll en 1404.
La imagen de San Marcial, obispo de Limoges, data del siglo XVlll y el gran valor que tiene es debido a la gran devoción popular que goza en la Isla. La figura de San Marcial tiene una relevancia muy importante ya que es el Patrono de Lanzarote, pero no se le dan los honores que se merece.
En 1820 fue el segundo o tercer párroco de la iglesia de Femés, que procedía de Las Casitas, el reverendo don Domingo Cristóbal Viera y Alcalá.
La romería de San Marcial atrajo en otros tiempos, no solo al pleno insular sino además multitud de romeros procedentes de Fuerteventura, cada cual con sus promesas. Todavía se recuerda a cierto majorero que salvó su camello de una maligna enfermedad, por la fe que tenía en el Santo. El majorero agradecido confeccionó, a su modo, un camello de cera que depositó a los pies de San Marcial. De ahí que en toda la Isla hicieran iguales promesas y con frecuencia le traían brazos, piernas, manos, cabezas y toda clase de animalitos, parecía un verdadero museo de cera. A estos exvotos los fieles les llamaban milagros. También los marineros traían barquitos hechos a mano por artesanos amañados.
Siendo en aquellos tiempos el luto de riguroso cumplimiento, había gente que no asistía a la fiesta, por ese motivo, así que se conformaban sólo con subir a La Atalaya y contemplar la fiesta desde allí, como cuenta Lola Cedrés, la del Señor Valentín Cedrés Valiente, la cual subía a dicha montaña con su abuela Dolores Valiente, su prima Carmen, también su prima Lola Rodríguez Cedrés.
La solidaridad, hospitalidad, bondad, el amor y la dedicación desinteresada por los visitantes, peregrinos, ha sido siempre el símbolo de identidad de los habitantes del pueblo de Femés. Ejemplo de ello es la familia de tía Gloria de Ganzo Quintero, que ya desde sus padres Dámaso de Ganzo y Dolores Quintero acogían en su casa a numerosos peregrinos, familiares venidos no sólo de todos los rincones de la isla sino también peregrinos venidos de Fuerteventura.
Tía Gloria se desvivía por atender a los peregrinos que venían caminando por los caminos polvorientos de Lanzarote y hacían un alto en su casa para descansar, asearse, para ello tía Gloria les tenía preparada una palangana con agua, una pastilla de jabón, toallas, así se refrescaban sobre todo las piernas enterregadas del polvo del camino. Tampoco les faltaba una taza de caldo de gallina casera, matanza que se hacía en ocasión para tan solemne día.
Aún está en la memoria, no solo en el pueblo de Femés, también en la memoria de toda la gente del municipio de Yaiza, quizá en toda la Isla, una tragedia que ocurrió en una de las fiestas de San Marcial. Un trágico accidente acaecido en el año 1943: un camión que estaba aparcado en la parte alta de la plaza de San Marcial se quedó sin frenos, se deslizó cuesta abajo, arrollando a un niño que iba cogido de la mano de su madre, también atropelló a una jovencita hija de Ceferino y nieta del poeta Víctor Fernández Gopar, causando una gran conmoción entre la población de todo el municipio, así como en la Isla entera. El niño al parecer murió en el acto, mientras que la jovencita falleció más tarde en el Hospital, en Arrecife, adonde fue trasladada en un vehículo particular pues en aquella época era imposible pensar en una ambulancia.
“Gozos de San Marcial”
Pues sois de Dios tan amado
Santo Obispo y Confesor,
del que os ruega con fervor
sed,San Marcial, abogado.
Del apóstol más glorioso
ciencia y virtud aprendisteis,
de las cuales siempre fuisteis,
soldado activo y celoso.
Como fiel imitador
de Jesús crucificado,
del que os ruega con fervor
sed, San Marcial, abogado.
De Limoges fuisteis Obispo
a vuestro Dios consagrado,
cual cauteloso pastor
de ese tu rebaño amado
del que os ruega fervor
sed, San Marcial, abogado.
( Milagros Delgado Reyes. )
Tengamos unas felices Fiestas de San Marcial de Rubicón. Acudamos con fervor a nuestro Santo tan amado.
Esteban Rodríguez Eugenio, Cronista Oficial del Municipio de la Ciudad Histórica de Yaiza.
Café Quijano actúa el Día Grande para el cierre de las celebraciones. Yaiza anima a la partición en las festividades de honra al Patrón de Lanzarote y Canarias
El pueblo de Femés se mete de lleno en su semana de celebraciones de honra a San Marcial de Rubicón desarrollando su programa de actividades que empieza este viernes 1 de julio con el acto de lectura del pregón a cargo del vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, y que finaliza el jueves 7 de julio, Día Grande de Femés, con la función solemne y procesión y el concierto del grupo Café Quijano en la plaza del pueblo.
En nombre del Ayuntamiento, el alcalde, Óscar Noda, y el concejal de Festejos, Javier Camacho animan a la participación al pueblo de Lanzarote a pasarla bien y disfrutar en Femés de las festividades de veneración al Santo Patrón de Lanzarote y Canarias, un hecho que los responsables municipales han venido recordando especialmente los últimos años.
Tras la lectura del pregón de inicio oficial de fiestas, Femés recibe en la noche de este viernes el tributo a Alejandro Fernández en la voz de Elías Uche y el mariachi Pelón. El sábado 2 la música es de tarde, a partir de las 14:00 horas, y con un encuentro rockero, merenguero y latino animado por las bandas Treintytantos y The Rockettes, invitada de Gran Canaria, y la orquestas Rika Banda, Los Conejeros y los djs Ángel Pérez y Matt.
A las actividades vespertinas y nocturnas se une la programación para niños que puede consultarse en portada de www.yaiza.es Femés acoge el domingo 3 a las 20:00 horas su tradicional Encuentro de Solistas con la actuación de la Parranda Janubio y las voces invitadas de Izan, Diego, Abenaguara, Nayara y Araceli.
El lunes 4 hay juegos para la familia, el martes 5 juegos infantiles y por la noche la actuación de los mayores de Yaiza, el martes 6 tenderete amenizado por las parrandas El Jable y los Salineros de La Hoya y el 7 de julio cierre de fiestas y Día Grande con caminata parrandera por el pueblo en horas de la mañana y tarde de misa y procesión acompañada por la Banda Municipal y ofrenda de la Agrupación Folklórica Rubicón para luego poner la guinda en el concierto del reconocido grupo Café Quijano.
Café Quijano actúa el Día Grande para el cierre de las celebraciones. Yaiza anima a la partición en las festividades de honra al Patrón de Lanzarote y Canarias
El pueblo de Femés se mete de lleno en su semana de celebraciones de honra a San Marcial de Rubicón desarrollando su programa de actividades que empieza este viernes 1 de julio con el acto de lectura del pregón a cargo del vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, y que finaliza el jueves 7 de julio, Día Grande de Femés, con la función solemne y procesión y el concierto del grupo Café Quijano en la plaza del pueblo.
En nombre del Ayuntamiento, el alcalde, Óscar Noda, y el concejal de Festejos, Javier Camacho animan a la participación al pueblo de Lanzarote a pasarla bien y disfrutar en Femés de las festividades de veneración al Santo Patrón de Lanzarote y Canarias, un hecho que los responsables municipales han venido recordando especialmente los últimos años.
Tras la lectura del pregón de inicio oficial de fiestas, Femés recibe en la noche de este viernes el tributo a Alejandro Fernández en la voz de Elías Uche y el mariachi Pelón. El sábado 2 la música es de tarde, a partir de las 14:00 horas, y con un encuentro rockero, merenguero y latino animado por las bandas Treintytantos y The Rockettes, invitada de Gran Canaria, y la orquestas Rika Banda, Los Conejeros y los djs Ángel Pérez y Matt.
A las actividades vespertinas y nocturnas se une la programación para niños que puede consultarse en portada de www.yaiza.es Femés acoge el domingo 3 a las 20:00 horas su tradicional Encuentro de Solistas con la actuación de la Parranda Janubio y las voces invitadas de Izan, Diego, Abenaguara, Nayara y Araceli.
El lunes 4 hay juegos para la familia, el martes 5 juegos infantiles y por la noche la actuación de los mayores de Yaiza, el martes 6 tenderete amenizado por las parrandas El Jable y los Salineros de La Hoya y el 7 de julio cierre de fiestas y Día Grande con caminata parrandera por el pueblo en horas de la mañana y tarde de misa y procesión acompañada por la Banda Municipal y ofrenda de la Agrupación Folklórica Rubicón para luego poner la guinda en el concierto del reconocido grupo Café Quijano.
El equipo dirigido por Carlos Ramírez derrota al Marítima 1-3 en el partido definitivo del playoff. Óscar Noda felicita a los jóvenes sureños y a la afición destacando que “este éxito tiene mejor sabor de boca porque está cimentado en la cantera del Club”
El equipo juvenil del Club de Fútbol Unión Sur Yaiza derrotó en Arrecife al Club Deportivo Orientación Marítima 1-3 en el partido de vuelta del playoff final por el ascenso disputado este martes en la Ciudad Deportiva Lanzarote y gana el derecho a competir la próxima temporada en la Liga Juvenil Interinsular de Las Palmas haciendo bueno el 0-0 del partido de ida en el Campo Municipal de Yaiza. El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, felicita a la plantilla sureña dirigida por el míster Carlos Ramírez y Ángel Castellano, segundo entrenador, destacando que “este éxito tiene mejor sabor de boca porque está cimentado en la cantera del Club”.
Los chicos del Yaiza sintieron como nunca el apoyo de la afición que disfrutó a tope de las miles del triunfo con su desplazamiento masivo al escenario de la finalísima, y es que además de las familias que fueron en coches particulares, los seguidores del equipo verde, muchos de ellos jóvenes, llenaron una guagua de dos pisos dispuesta para su traslado a Arrecife y regreso a Yaiza.
El míster Carlos Ramírez, emocionado y exultante de felicidad, sostuvo que “no tengo palabras para agradecer todo el apoyo y cariño de una afición que estuvo de diez”. El Ayuntamiento asimismo se une al reconocimiento a la afición “por las voces de aliento y muestras de admiración dirigida a los chicos que supusieron para el grupo un plus de motivación en el desenlace de ambos playoff”.
El Yaiza empezó ganando con un penalti por mano que convirtió karim, subiendo el marcador en la misma primera parte a 0-2 tras una buena jugada de Moisés y el acoso a la defensa que forzó un fallo del Marítima para que uno de sus jugadores terminara empujando la pelota de cabeza en propia puerta.
Al regreso de los vestuarios, el Marítima con un marcador claramente adverso, la necesidad de marcar tres goles y un jugador menos por expulsión, tiró de físico y orgullo para intentar la remontada, pero se encontró con una defensa en bloque del Yaiza muy bien posicionada y respaldada por los hombres del medio campo, incluso con ayudas permanentes de los delanteros, que prácticamente dejó sin opciones al equipo local, aunque pudo recortar a 1-2 mediante penalti por mano de la defensa sureña, en uno de sus pocos fallos.
Por un instante el Marítima se vino arriba, pero el tiempo pasaba y con él la angustia al ver que el ascenso se convertía en una quimera, y más con la actuación de Moisés que empezó a controlar el partido y manejar la pausa o la aceleración del equipo para las contras a su antojo.
Los entrenadores movieron el banquillo, el Yaiza para refrescar el equipo, imprimir más velocidad arriba en las contras y prevenir una posible expulsión del mediocentro Mateo que ya se había ido al descanso con amarilla, mientras que el Marítima buscaba fórmulas de ataque para vulnerar la defensa, no obstante, poco pudo hacer y optó por disparos fuera y a borde de área sin éxito.
Como pasa casi siempre en estas circunstancias, el Yaiza esperaba la oportunidad para sentenciar a la contra. Agoney, que luego fue expulsado por entender el árbitro que había fingido su derribo en el área contraria y ya tenía amarilla, la tuvo en un mano a mano pero el portero cerró bien y le quitó ángulo de tito al 9 que no pudo definir.
La sentencia llegó por parte de Salem en los minutos finales del partido cuando en una de esas arremetidas del Yaiza que parecía neutralizada, apareció su hermano gemelo Karim por derecha, ganó la partida a un contrario, desbordó y centró para que Salem, pródigo en defensa y ataque durante todo el partido, controlara con tranquilidad y calidad dentro del área para batir al portero y provocar la explosión de júbilo en la grada y el banquillo verde con el indiscutible 1-3.
Tanto el Yaiza como el Marítima hicieron una gran campaña en la temporada regular de la Liga Juvenil Preferente de Lanzarote, es más, nunca perdieron como local. El Marítima consiguió el título de campeón y el Yaiza desplazó al Tahíche en la última jornada para quedarse con el subcampeonato y así todo servido para los primeros playoff donde el Marítima eliminó al San Bartolomé, cuarto en la Liga regular, y el Yaiza hizo lo propio con el Tahíche.
Llegó el playoff definitivo y el Yaiza se llevó claramente el gato al agua y en consecuencia acompañará al Teguise y la UD Lanzarote, también equipos de la Isla de Los Volcanes, en la Liga Juvenil Interinsular de Las Palmas donde competirán un total de 14 clubes de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.
Una muestra de que el Yaiza consiguió el ascenso con una clara apuesta por la cantera es que sus tres capitanes, Agoney, Mateo y Darío, que terminan su ciclo como juveniles en el Club, tienen 10 y más años en el Yaiza, además de que gran parte de la plantilla se ha calzado las botas en el campo sureño desde temprana edad, Asimismo en la convocatoria del míster son habituales jugadores cadetes que tienen la confianza con la titularidad en enfrentamientos decisivos como los cuatro partidos de los dos play off que llevaron al Yaiza al ascenso.