Lanzarote

Mamá, papá, soy de la Constitución; Por Jacobo Medina

A lo largo de mi vida he vivido numerosos cambios en la ciudadanía de España. Nací con las cabinas de teléfono, tuve una adolescencia en la que empezaba a sonar la palabra “móvil” y vivo ahora sumido en la era digital y el 5G.

También he vivido, en el terreno político, numerosas situaciones diferentes. Mayorías absolutas de socialistas y populares, acuerdos de gobiernos y fatídicos gobiernos de coalición, como fue la última legislatura y parece que va a ser esta en la que estamos inmersos.

Y cambiar no está mal. Considero que es algo natural y que la ciudadanía tiene que sufrir. Pero también pienso que tenemos que garantizar unas normas, y regirnos en base a unas leyes. En nuestro caso, nuestra Constitución.

Porque yo tuve la fortuna de crecer en democracia, pero mis padres y sobre todo mis abuelos no. Y siempre digo con orgullo que provengo de los pueblos de Ye y Maciot, distantes en kilómetros pero cercanos en sentimiento. Y mis abuelos siempre me contaban lo duro que fue vivir en una dictadura y lo afortunado que soy por vivir en democracia.

Y pensaba que eran “boberías” de abuelos, pero a medida que he ido creciendo, he aprendido que no eran sandeces. Porque nuestra democracia es algo que tenemos que cuidar, y que la tenemos gracias a que unos valientes demócratas, de ideas políticas antagónicas , aparcaron sus diferencias por un bien común: la unidad y el progreso de España.

Y de ahí nació nuestra Constitución, esa carta magna que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político; como así dice en su artículo primero. Y esta frase, que los estudiantes de derecho nos aprendíamos como si fuese el padre nuestro, ha marcado, marca y siempre marcará nuestra identidad española.

Un documento que conviene recordar que fue realizado por aquellos “padres” electos en las elecciones democráticas de 1977, y que fueron elegidos por la Comisión de asuntos Constitucionales y libertades públicas de aquella época, quienes nombraron a 7 personalidades a las que les debemos mucho: Gabriel Cisneros Laborda, Miguel Herrero Rodríguez de Miñón, José Pedro Pérez-Llorca, Gregorio Peces-Barba, Jordi Solé, Manuel Fraga y Miquel Roca

Y esa Constitución, que hoy celebramos el aniversario del día que se sometió a referéndum, es el escrito por el que debemos regirnos. Un documento que busca el consenso y la igualdad de todos, y del que no deberíamos de prescindir y malinterpretar.

Por eso, más que nunca, yo soy de la Constitución. Porque es lo que nos identifica y lo que garantiza nuestras libertades. Porque debemos de recordar para qué se hizo la transición a la democracia, y el porqué de nuestra carta magna.

Una búsqueda del consenso y del respeto hacia la democracia que parece estar en riesgo. Por eso escucho y leo a aquellas personalidades como Felipe González y Alfonso Guerra, socialistas con los que yo discrepo en numerosos aspectos, cómo están preocupados por el devenir del país. Ven como parece que la Constitución ha pasado a un segundo plano, y ven como peligra hasta la separación de poderes.

Estamos a tiempo, estoy seguro. A tiempo de recordar lo que somos, lo que nos costó serlo, y tener claro hacia dónde queremos ir. El diálogo, el consenso y la mirada hacia el futuro pasa, más que nunca, por el respeto a la Constitución.

Celebremos este 6 de diciembre. Porque somos un gran país con una Constitución envidiable. Viva la democracia, y viva España.

Secretario general del PP de Lanzarote y vicepresidente del Cabildo, Jacobo Medina

Mamá, papá, soy de la Constitución; Por Jacobo Medina Leer más »

LOS DERECHOS DE LAS MUJERES SON LOS DERECHOS HUMANOS DE TODAS LAS PERSONAS; Por Lucía Olga Tejera

En 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, después de asumirse desde la política y la sociedad que las agresiones contra la población femenina constituyen una lacra incontestable, inaceptable e inasumible, a la que hay que poner freno.

En esta jornada reivindicativa, la UNESCO ha vuelto a hacer un llamamiento a la unidad y a la acción, porque, según asegura, “los derechos de las mujeres son los derechos humanos de todas las personas”. Y considero que en esta ocasión, la organización ha puesto el dedo en la llaga, al hacer un llamamiento al compromiso colectivo para acabar con estos hechos abominables.

Dar respuesta a la violencia de género nos interpela a todos y a todas, a las mujeres y a los hombres, a la gente joven y a las personas adultas, a madres y padres, abuelas y abuelos, que transmiten los valores humanitarios en los hogares, y a los centros escolares, con capacidad para fecundar convicciones igualitarias en el alumnado.

El 25 de noviembre y su mensaje violeta también apela a la responsabilidad de quienes legislan, gestionan y lideran las administraciones públicas, porque en sus manos está la construcción de un armazón preventivo y protector, que alerte y castigue, de pedagogía y progreso.

Dejo dos cuestiones para la reflexión. La primera es que una de cada cuatro mujeres en todo el mundo (27%) ha sido víctima de la violencia en pareja por parte de un hombre en algún momento de su vida. Son datos de un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que revelan que, como problema de salud pública, la violencia de género es global. Que no entiende de geografías ni de clases sociales, ni del orden ficticio de los mundos. Que infecta y coloniza hasta el último rincón de la Tierra.

Y la segunda que, según la última radiografía sobre la violencia de género en España, la forma más prevalente es la violencia psicológica, pues un 27,8% de las mujeres confiesan haber sido “humilladas o insultadas, a solas o delante de otras personas, por su pareja o expareja”, haber sido acusadas de infidelidad, haber recibido la prohibición de ver a sus amistades o de dedicarse a alguna afición o tarea fuera de casa, haber sido intimidadas o amenazadas.

No lo olvidemos: eso también es violencia, también estrangula vidas.

En este escenario de terror para tantas y tantas mujeres, mostremos nuestro rechazo, sumémonos a las reclamaciones de igualdad y seamos conscientes de nuestra capacidad para reivindicar y obtener una sociedad más justa y paritaria.

Lucía Olga Tejera

Diputada del Grupo Parlamentario Socialista por Lanzarote

LOS DERECHOS DE LAS MUJERES SON LOS DERECHOS HUMANOS DE TODAS LAS PERSONAS; Por Lucía Olga Tejera Leer más »

Montesquieu vs Sánchez; Por Jacobo Medina

Tengo el privilegio de haber nacido ya en una democracia, joven allá por finales de los 80, pero que entusiasmaba al país. Una política de consenso, de acuerdos y, sobre todo, con una idea común pese a las fuerzas políticas diversas que existían: la unidad de España.
 Ahora, en 2023, todo eso que se construyó, peligra. Y peligra por algo tan pequeño como egoísta, y no es más que la ambición de Pedro Sánchez de mantenerse en el poder. De perpetuarse en Moncloa pese a perder las elecciones del pasado mes de julio, y no solo eso, sino llegando a acuerdos con enemigos de España y formaciones que pretenden romper este país, como los partidos independentistas catalanes.
 Y no cuestiono la necesidad de llegar a acuerdos, porque afortunadamente pertenezco a un partido, como el Partido Popular, que siempre ha sido un ejemplo en dialogar y consensuar con otras formaciones políticas. Pero siempre lo ha hecho amparándose en la ley, en nuestra Constitución, y en la base de nuestra democracia: la separación de poderes. Una cuestión que parecía impenetrable, pero el señor Sánchez no tiene problema en traspasarla y poner en peligro la unidad del país.
 Decía Charles Louis Montesquieu que “la ley tiene que ser como la muerte, que no exceptúa a nadie”. Y parece una cita más de todas las que el escritor y pensador francés del siglo XVII nos dejó, pero ahora cobra un sentido mayúsculo, pues parece que Pedro Sánchez o se cree inmune a la ley, o estamos frente a la mismísima muerte.
 Porque acordó con Junts per Catalunya (partido político que no hay que olvidar que tiene un líder, Carles Puigdemont, que es un prófugo de la justicia que huyó a Bruselas para evitar cumplir con sus delitos en España) aprobar una Ley de Amnistía, que a groso modo y para que todos lo entiendan, es una ley que exime a todos los condenados por el referéndum ilegal de 2017 de todos sus delitos. Es decir, que pasan por encima del poder judicial y, mediante un decreto, perdonar los delitos.
 Esta decisión totalmente arbitraria del señor Sánchez es un auténtico atraco a la democracia española, porque ha pisoteado los derechos de los más de 48 millones de españoles, y dinamitando la separación de poderes que tanto costó tener desde hace poco más de cuatro décadas en España.
 Y las cosas hay que decirlas como son, Pedro Sánchez quiere ejercer, mediante este tipo de actitudes, el poder legislativo, ejecutivo y judicial, y un lugar donde el presidente hace eso se llama dictadura. Hay motivos para empezar a preocuparse, y mucho, por las decisiones del señor Sánchez.
 Y no, no somos alarmistas, somos realistas. Porque si la Ley de Amnistía supone una lapidación a la democracia, el acuerdo de perdonar 15.000 millones de euros de deuda a Cataluña es, sin lugar a dudas, un acto de privilegios hacia una Comunidad Autónoma y, por tanto, un ejercicio de falta de respeto y de desprecio hacia el resto, entre ellas a Canarias.
Porque mientras perdona millonadas y entrega la red de trenes regionales a Cataluña, aquí vivimos la mayor crisis migratoria de la historia, con llegadas diarias de embarcaciones llenas de personas migrantes irregulares y con los recursos muy por encima de su capacidad. ¿Qué ha hecho el señor Sánchez ante esto? Muy sencillo: lamentar la situación y enviar aviones a Senegal. O lo que es lo mismo: reírse continuamente de todos los canarios.
 En Canarias sufrimos la situación geográfica de región ultraperiférica, con una crisis migratoria sin precedentes, y con una deuda por parte del estado de 4.400 millones de euros. Eso es lo que ha conseguido Pedro Sánchez y el PSOE con nuestra tierra. Y lo hizo cuando en la legislatura anterior gobernaban en el Gobierno de Canarias, en teoría para “mejorar la vida de los canarios”, aunque lo que hicieron fue cavar un agujero más hondo para meternos en él.
 No sé hasta cuando seguirá esta situación, pero este domingo ya vimos que España no está de acuerdo con estas políticas. Las capitales y las grandes ciudades se llenaron de banderas de España y de logos del Partido Popular, aclamando un cambio necesario y urgente.
 No necesitamos sus políticas señor Sánchez, necesitamos restablecer el orden político de nuestro país. Nuestra democracia no se vende a nadie, y menos por perpetuarse en el poder. Tenga decencia y pare de “pegar latigazos” a todos los españoles. Jacobo Medina, secretario general del PP de Lanzarote
Jacobo Medina, secretario general del  PP de Lanzarote 

Montesquieu vs Sánchez; Por Jacobo Medina Leer más »

Cuando el viento sopla desde el Cabildo; Por Víctor Robayna

Voy a empezar este artículo de opinión pidiendo a mis compañeros y compañeras de Coalición Canaria en el Cabildo insular de Lanzarote que se sigan aunando esfuerzos y tendiendo puentes al Ayuntamiento de Haría, como han estado haciendo hasta ahora, porque es la única manera de que el municipio no quede rezagado como hasta ahora, y también solicito al Gobierno de Canarias que tenga en cuenta a Haría en sus presupuestos.

Llevamos meses esperando conocer cuál es el rumbo que ha decidido seguir el Ayuntamiento del norte con el nuevo grupo de gobierno, puesto que el único movimiento que se ve viene generado por las llamadas inercias institucionales. Parece ser que aún no funciona la brújula. Seguimos a la espera de una carta de navegación en forma de  hoja de ruta.

¿Cuál es el destino de Haría? A puertas de un 2024 donde dejaremos de tener la brisa en popa de la ley de ajuste presupuestario, como gran recurso que nos permitía utilizar nuestro remanente, volveremos a encallar en un banco de arena que impedirá las grandes inversiones y que se atiendan las necesidades básicas de nuestro municipio.

Son las ráfagas de inversiones que llegan desde el Cabildo y desde el Gobierno de Canarias, indistintamente del color político al que pertenezca la tripulación, las que hacen posible que municipios como el de Haría, ante la falta de recursos propios, puedan dar un paso en sostenibilidad, movilidad o Medio Ambiente.

El varado institucional que ha vivido Haría en los últimos cuatro años de inoperancia insular y autonómica están pasando factura. No hay que ir muy lejos para darse cuenta de que quienes ahora llevan el timón en el Ayuntamiento son los mismos que capitaneaban en la pasada legislatura el Gobierno y El Cabildo.

Eran ellos los que estaban en posesión del timón que permitía esquivar los arrecifes del problema del agua en Lanzarote, las urgencias en el Centro Salud de Mala, el muelle y los aparcamientos de Órzola, la falta de inversión para sector primario (plaga de la cochinilla en Mala) y pescadores del Norte o el palmeral de Haría.

Esos mismos que tuvieron la oportunidad de que el barco no encallara y se fueron directos contra las rocas, son los que ahora producen el mar de fondo y achacan falta de sensibilidad a Coalición Canaria.

Insisto, seamos serios; el poco viento en popa que recibe Haría, procede del equipo de Coalición Canaria en el Cabildo de Lanzarote que, sin tener en cuenta quién está en el puente mandos del Ayuntamiento, sí está apostando fuerte por este municipio.

Actos culturales, deportivos, inversiones y actuaciones de limpieza llevan el apoyo y el sello de la Primera institución. Ahora les corresponde a otros ajustar las velas para aprovechar este viento a favor y que no perdamos el norte.

Y termino como empecé; como secretario del Comité Local de CC en Haría, le pido al Cabildo que no decaiga en el esfuerzo y aumente el apoyo institucional para que Haría siga avanzando. Así se lo hemos pedido también al Gobierno de Canarias. Como ellos no sigan apostando por Haría, triste futuro nos espera con el actual gobierno municipal.

Víctor Robayna. Secretario local de CC Haría y portavoz de CC en el Ayuntamiento

Cuando el viento sopla desde el Cabildo; Por Víctor Robayna Leer más »

RTVC hace la revirada a la vela latina; Por Nieves Arrocha

 Si mi abuelo viviera y me viese diría “a donde irá ella a subirse a un barquillo” para acto seguido explicarme como se monta una driza o enseñarme a doblar una vela. Créanlo o no, pero en el ciclo de la vida el que es de la mar siempre vuelve a la mar.

Los que me han escuchado o leído alguna vez saben que soy culo de mal asiento y en todo en lo que me gusta le pongo pasión y lo más importante lo intento. Así que una cosa llevó a la otra y acabé navegando en barquillos de vela latina, además en equipos de La Graciosa lo que hace todo aún más especial. Ese miedo tan feliz de trasluchar, de revirarte o de ganar una regata. Confieso que era de las que pensaba que la vela latina como la lucha canaria era un deporte de hombres, nada más lejos de la realidad sólo hace falta tener ganas y una ropa vieja que ponerte.

Casualidades de la vida el año que he comenzado a practicar uno de los deportes tradicionales de nuestra tierra se celebra el campeonato de Canarias de barquillos en La Graciosa. Imaginen mi cara, los que han sido mis compañeros de liga este año juegan en mi casa y al fin podremos dar voz a la tradición velera de La Graciosa.

No les cuento nada nuevo si les digo que cuando se organizan estos actos se empieza un año antes a velocidad crucero y todo el mundo entusiasmado. Esta mañana en plenos preparativos cuando faltan apenas 15 días para la cita y ya yo estaba envergando la vela para salir me llega la super noticia y es que RTVC declina retransmitir en directo el campeonato.
Sí si la televisión de todos los canarios y la encargada de divulgar nuestra cultura no consigue ninguna productora que quiera desplazarse hasta la octava isla. Así es, después de una licitación de 30.000€ ninguna productora es capaz de venir a retransmitir en directo a La Graciosa, seguramente si fuese para crear un Dreamland habría cola pero, para la vela es imposible.

Ósea que volvemos a lo mismo de siempre a que como ciudadanos de esta comunidad autónoma tengo derecho a pagar impuestos para mantener RTVC pero no para cubrir los actos que hagan en directo. De verdad que ya nos habían dejado claro que somos los hermanitos pobres de las 8 islas y que, en cosas importantes van a las islas grandes o La Palma y La Gomera, pero esto ya tiene tono burlesco.

Les explico algo la vela latina es un deporte autóctono y que sus primeras construcciones se registran en la isla de La Graciosa, se práctica al aire libre, es resiliente con el medio marino, pone en valor como instrumento básico para su práctica el patrimonio material de la carpintería de ribera (que desgraciadamente se está perdiendo en Canarias), difunde el patrimonio inmaterial de ser de la mar (saber de donde viene el viento, casar una escota, hacer banda… en definitiva sentir el salitre en la piel), el compañerismo (históricamente entre los barcos se han prestado las velas para poder hacer una regata o los tripulantes sin mirar quien es el de enfrente), etc.

Toda esta cultura marinera está sujeta por 4 federaciones donde trabaja gente de forma altruista, me gustaría que conociesen a nuestro compañero Santiago que con más de 80 años se desvive por todos los barquillos y sus tripulaciones dándonos cada día una nueva lección. Además de la experiencia en islas como La Graciosa y por el empeño de una asociación uno de los deportes más practicados por nuestros chinijos es la vela.

Quiero destacar que después de 32 años de campeonato al fin le toco a La Graciosa y por ese simple hecho no se puede divulgar como debiera, aunque sólo sea una vez al año.
Felicitar a la gente de la Lucha Canaria que ha conseguido ser escuchados y que se retransmitan sus luchadas. Ahora es regata de todos luchar por la difusión como corresponde de todos los deportes de la cultura Canaria, porque la vela latina no es un deporte de segunda categoría.

Nieves Arrocha

RTVC hace la revirada a la vela latina; Por Nieves Arrocha Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics