La alcaldesa Chaxiraxi Niz solicita con urgencia la reapertura de la carretera de Tabayesco y consigue el compromiso de Jacobo Medina para la mejora de la vía que conecta con Los Valles
La alcaldesa de Haría, Chaxiraxi Niz, recibió al vicepresidente del Cabildo de Lanzarote y consejero de Obras Públicas, Planificación y Coordinación de Proyectos, Jacobo Medina, para realizar una visita a los caminos agrícolas del municipio. Durante la misma, la primera edil del municipio norteño reclamó a Medina “soluciones rápidas para estas vías porque en esta época del año, en la que se están llevando a cabo las principales plantaciones, es fundamental que estén en las mejores condiciones para facilitar el trabajo de las mujeres y hombres que trabajan en el campo”.
“Necesitamos con urgencia que se reabra la carretera de Tabayesco, que lleva más de dos años cerrada, y acometer otros proyectos, como una mejora en la carretera que enlaza nuestro municipio con Los Valles, que actualmente no se encuentra en unas condiciones óptimas”, recalcó Niz.
En este sentido, la alcaldesa destacó que Haría es la localidad que más caminos agrícolas tiene en la Isla de los volcanes, motivo por el que necesita una mayor atención desde la Primera Corporación.
También agradeció la buena disposición mostrada por el vicepresidente del Cabildo, que se comprometió a acometer el proyecto de mejora de la carretera entre Haría y Los Valles.
“Ante el compromiso adquirido por la Consejería, la próxima semana celebraremos una mesa de seguimiento de las obras e inversiones que necesita nuestro municipio con el objetivo de agilizar los procesos y adelantar las ejecuciones de aquellas actuaciones más urgentes”, indicó Niz.
La alcaldesa Chaxiraxi Niz se reunió con Juan Ramón Pérez para analizar la instalación de una nueva estación sensora del SIVE
La alcaldesa señala: “Dado el elevado número de migrantes que arriban a las costas norteñas, hemos identificado la falta de alojamiento que cumpla las condiciones óptimas y la demora de las derivaciones como dos de los problemas que requieren soluciones más urgentes”
La Corporación municipal pondrá en marcha un servicio de atención y reparto de alimentos y medicamentos entre las personas más vulnerables y la población de riesgo
El Ayuntamiento de Haría adoptará una serie de medidas de ámbito municipal para salvaguardar la salud de la población del norte de la Isla, a raíz del anuncio del Consejo de Gobierno de Canarias de subir la alerta sanitaria en Lanzarote y La Graciosa hasta el nivel 4 por el alto número de contagios y la velocidad con la que se está propagando la COVID-19 en la Isla.
De esta manera, el Consistorio norteño restringirá a partir de este viernes, 22 de enero, el uso de las instalaciones municipales y habilitará un servicio de atención y reparto de alimentos y medicamentos entre la población más vulnerable y los grupos de riesgo ante la pandemia.
Con el objetivo de proteger a los vecinos del norte de la Isla, se ampliará el abanico de servicios que presta la administración, realizando un muestreo para detectar qué personas requieren de asistencia por parte del Ayuntamiento en esta compleja coyuntura económica y social.
En el ámbito laboral, la Corporación local reducirá la presencia física de trabajadores a una persona por unidad administrativa, mientras que el resto de empleados públicos desempeñarán su labor de manera telemática. El Parque Móvil del Ayuntamiento permanecerá, asimismo, cerrado por las nuevas restricciones.
La Corporación municipal se adelanta así al decreto del Ejecutivo autonómico, que entrará en vigor a las 00:00 horas del sábado 24 de enero, haciendo uso de su autonomía como administración local, consagrada en la Constitución española. Todo ello sin perjuicio de adoptar igualmente las medidas de carácter general que establezca el Gobierno de Canarias para el resto de la Isla.
Desde el grupo de gobierno se pide prudencia y responsabilidad a la sociedad hariana, recordando la importancia de cumplir con las medidas de prevención y las normas establecidas por las autoridades sanitarias para contribuir a limitar la propagación del coronavirus, especialmente entre la población de riesgo.
El Consistorio adquiere un nuevo coche eléctrico por un importe de casi 27.000 euros tras un proceso de licitación pública
El Ayuntamiento de Haría, en su apuesta clara por el fomento de las energías limpias, ha adquirido un nuevo vehículo eléctrico tipo furgoneta que irá destinado a modernizar y renovar la flota del Parque Móvil, después de un proceso de licitación pública.
La alcaldesa de Haría, Chaxirazi Niz, señaló durante la recepción del vehículo, donde estuvo acompañada por los concejales Evelia García y Armando Bonilla, que “una de las prioridades de la estrategia del grupo de gobierno es potenciar nuestra marca como municipio verde, apostando por coches eficientes, limpios y menos contaminantes”.
El concejal responsable del Parque Móvil, Armando Bonilla, explicó que el nuevo vehículo es un Renault Kangoo ZE Maxi de 5 plazas cuyo importe, de casi 27.000 euros, está subvencionado en su totalidad por el Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Secretaría de Estado de Energía.
“Renovar el parque móvil era una necesidad urgente de este gobierno, motivo por el que el Consistorio se ha puesto manos a la obra para dotarlo de una flota de coches que ayuden a seguir mejorando el municipio y que a su vez lo hagan con la garantía de la reducción de emisiones”, añade Niz.
La incorporación de este vehículo forma parte de un proceso de concurso mediante licitación pública puesto en marcha por el Ayuntamiento de Haría, que contaba con un presupuesto base de licitación de 58.137,72 euros por dos unidades (29.068,86 euros cada uno). En la actualidad, la Corporación cuenta con dos coches eléctricos y dos híbridos utilizados por distintos departamentos, aunque la intención es ir ampliando progresivamente la flota.
Chaxiraxi Niz: “Nuestros chinijos y chinijas estrenarán la normalidad con unas nuevas instalaciones, modernas, seguras y accesibles”
El Ayuntamiento de Haría destinará más de 60.000 euros para la renovación y adecuación de los parques infantiles de Arrieta, Punta Mujeres y Máguez, aprovechando el cierre de las instalaciones lúdicas y deportivas del municipio a causa del incremento de casos de COVID-19 en toda la Isla.
La alcaldesa de Haría, Chaxiraxi Niz, junto al concejal de Planificación y proyectos y Coordinación de Obras Municipales, Víctor Robayna, se acercó a la zona para supervisar los distintos proyectos que se van a acometer en estas instalaciones, después de la firma del acta de replanteo para el inicio de las obras, que están subvencionadas al 100% mediante el Plan de Inversiones Municipal 2018 del Cabildo de Lanzarote.
“Nuestros chinijos y chinijas estrenarán la normalidad con unas nuevas instalaciones, modernas, seguras y accesibles; no se merecen menos después del año que han tenido que pasar”, señala la alcaldesa de Haría.
Niz recalca que el grupo de gobierno de Haría está realizado un importante esfuerzo inversor en esta materia, dirigiendo sus actuaciones hacia una clara apuesta por la recuperación de más espacios urbanos en el norte de la Isla.
En el caso del parque infantil de Máguez, el proyecto cuenta con un presupuesto de 23.000 euros y un plazo de ejecución de dos meses, mientras que el importe para la remodelación de la instalación de Arrieta es de 18.457 euros y tienen un plazo de mes y medio. Por último, en cuanto al parque de Punta Mujeres, las obras tienen un presupuesto de 20.223 euros y estarán finalizadas en dos meses.