La Graciosa

La Graciosa acoge la XII edición del Encuentro de Timplistas, un homenaje vivo a la identidad canaria

Este evento cultural, consolidado como un referente internacional, tendrá lugar los días 9 y 10 de mayo


El Ayuntamiento de Teguise anuncia la celebración de la XII edición del Encuentro de Timplistas, que tendrá lugar los días 9 y 10 de mayo en la isla de La Graciosa. Este evento cultural se ha consolidado como un espacio multidisciplinar en torno al timple, la cultura y la artesanía canaria.

La alcaldesa, Olivia Duque, señaló que “para el municipio es un orgullo seguir manteniendo viva esta iniciativa en un lugar tan singular como La Graciosa”. Asimismo, quiso agradecer el apoyo del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Lanzarote, Binter y CICAR, para que “este evento se siga fortaleciendo año tras año”.

Por su parte, el concejal de Cultura, Javier Díaz, destacó el carácter formativo del encuentro que va más allá de los conciertos. “Uno de los pilares fundamentales es la labor educativa, especialmente a través de las actuaciones didácticas dirigidas al alumnado del CEIP Doctor Alfonso Spínola y el CEIP Ignacio Aldecoa”.

“Es esencial acercar el timple a las nuevas generaciones y mantener viva nuestra identidad cultural”, concluyó el concejal en la presentación del evento en la que también estuvo presente la gestora cultural de la empresa Multitrack, Inés Borges, que detalló la programación que se desarrollará en Caleta del Sebo este año.

Desde la productora Multitrack, Paco Chinea recordó los orígenes del evento en 2013 y su evolución hasta convertirse en una cita internacional.

Por su parte, el jefe de patrocinio de Binter, Alberto Guanche, reafirmó el compromiso de la aerolínea con este encuentro. “Estamos felices de colaborar con este tipo de eventos que impulsan el talento canario y resaltan la singularidad de las islas”.

Esta edición contará, además, con la participación del reconocido luthier David Sánchez, que presentará su exposición ‘Lo Imaginario’, una muestra de artesanía contemporánea.

El programa de actividades incluye también la Feria Chinija, con exposición y venta de productos artesanales en la avenida Virgen del Mar, así como las actuaciones de los timplistas Pedro Umpiérrez y David Duque, entre otros.

Repertorio variado

El día 9 de mayo Pedro Umpiérrez inaugura la nueva edición. El músico majorero que se acompañará en su recital de Fernando Angulo a la batería, Gabriel Rodríguez a la flauta y Adán Moreno a la guitarra, interpretará temas como la ‘Malagueña de los novios’, ‘Aeonium’, pieza que abre el álbum que actualmente está produciendo donde juega con paisajes sonoros de entornos naturales grabados por mí mismo, ‘Tuno indio’, más animadita con un aliño de samba y rumba, o ‘Magua Buha’, de reminiscencias afro. También tocará algún estándar conocido como ‘María Cervantes’, la que interpreta Tito Puente o incluso un blues.

El tinerfeño David Duque se sube al escenario el día 10 de mayo acompañado del multiisntrumentista Félix Morales, el bajo Fran Suárez y la percusionista Karina Martín. El timplista interpretará un repertorio integrado por temas de dos timplistas ya fallecidos José Antonio Ramos y Miguel Ángel Negrín. Del primero escucharemos ‘Chipude’ y ‘Los cuatro gigantes’ y del segundo ‘Calle chica’ y ‘Pa la ruina’. Además, tocará temas propios como ‘Amnesia’ o ‘Samba de Río’, así como otras piezas de origen venezolano, argentino o brasileño.

La Graciosa acoge la XII edición del Encuentro de Timplistas, un homenaje vivo a la identidad canaria Leer más »

El Cabildo de Lanzarote asume la elaboración de informes para el reconocimiento del grado de discapacidad en la isla

Gracias a una encomienda de gestión del Gobierno de Canarias aprobada este martes en pleno, se reforzará la atención social especializada con una inversión de más de 181.000 euros

El Pleno del Cabildo de Lanzarote, celebrado este martes, ha aprobado la encomienda de gestión de la Comunidad Autónoma de Canarias por la cual el Cabildo lanzaroteño asumirá, a partir de ahora, la elaboración de los informes psicológicos y sociales que servirán de base para el dictamen técnico de reconocimiento del grado de discapacidad de las personas residentes en la isla.

Esta actuación, de carácter material y técnico, será financiada íntegramente por la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Ejecutivo regional, que destinará un total de 181.305 euros al desarrollo de estas tareas. Este convenio permitirá acercar la atención especializada a la población de Lanzarote, evitando desplazamientos a otras islas y agilizando los procedimientos administrativos relacionados con la valoración del grado de discapacidad, en cumplimiento del Real Decreto 888/2022, que establece los baremos y regula de forma unificada este proceso en todo el territorio nacional.

“Este acuerdo supone un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en Lanzarote, facilitando el acceso a derechos, recursos y ayudas en igualdad de condiciones”, ha manifestado el consejero de Bienestar Social e Inclusión del Cabildo de Lanzarote, Marci Acuña.

“Nuestro compromiso es reforzar la red de atención social con personal cualificado, que prestará sus servicios desde la isla, con mayor cercanía y agilidad en los procesos. Se trata de una medida concreta que repercute directamente en el bienestar de las personas más vulnerables”, añadió.

Un equipo profesional especializado desde Lanzarote

En virtud de este acuerdo, el Cabildo será responsable de seleccionar y gestionar el equipo técnico encargado de emitir los informes requeridos. El personal estará compuesto por dos Trabajadores Sociales y un psicólogo, que serán contratados a jornada completa para el desarrollo de las funciones encomendadas. Las tareas estarán directamente supervisadas por la Dirección General de Discapacidad del Gobierno de Canarias, y se realizarán en coordinación con el Centro de Valoración de la Discapacidad de Las Palmas de Gran Canaria, órgano competente en esta materia.

“En definitiva”, concluye el consejero de Bienestar Social, “este convenio representa una actuación estratégica para descentralizar y optimizar los servicios sociales en Lanzarote y La Graciosa, facilitando así el ejercicio de derechos fundamentales a las personas con discapacidad desde su propio entorno insular, sin necesidad de desplazarse a otras islas”.

El Cabildo de Lanzarote asume la elaboración de informes para el reconocimiento del grado de discapacidad en la isla Leer más »

Pedro Umpiérrez inaugura el XII Encuentro de Timples en La Graciosa el 9 de mayo

Umpiérrez: “La evolución en el folclore forma parte de su esencia cuando se concibe honestamente”

La fascinación que siente el timplista majorero Pedro Umpiérrez por la improvisación le ha brindado nuevas herramientas para adaptar el instrumento más popular y representativo de Canarias a otros horizontes musicales consolidando así nuevas formas de expresión. Umpiérrez, que será el encargado de inaugura el día 9 de mayo, a las 20:30 horas, la XII edición del Encuentro de Timples de La Graciosa que se celebra en la Plaza de Caleta del Sebo, ofrecerá al público en su actuación una síntesis de la dúctil experimentación que viene elaborando y que hemos podido disfrutar en algunos de los proyectos que ha producido en los que ha fusionado el folclore y el rap o explorado las conexiones entre la música popular de Canarias y la cultura amazigh.

“Más que un repertorio contemporáneo o moderno lo considero más bien una propuesta muy personal y original”, explica el timplista sobre el conjunto de piezas que acometerá en su directo. Cuando compone confiesa que se siente “como un niño tratando de mezclar y jugar con diferentes elementos y efectos para ver cómo funcionan. Es importante la cuestión de la instrumentación, con qué elementos te quieres arropar y sentirte acompañado. Y de qué forma se utilizan”, aclara.

Para el timplista que se inició con su padre, Domingo Umpiérrez Chacón ‘El Cuco’, sumergiéndose desde pequeño en la tradición musical majorera y más tarde con Domingo Rodríguez ‘El colorao’, “si el folclore se concibe de una manera honesta, siempre estará evolucionando. Forma parte de su esencia. Es tan respetable que haya músicos que trabajen con el legado que ya existe como la propuesta de otros que prefieran indagar en las fuentes populares para luego transitar por la senda de la evolución o la fusión. Todo es respetable si se hace desde la honestidad. Lo que no podemos es estancarnos y no estar abiertos a nuevas posibilidades. El músico por naturaleza es una persona despierta e inquieta que se nutre de la experimentación para crecer como creador y poder ofrecer a la sociedad un discurso innovador”. Sus estudios en la Escuela Insular de Puerto Cabras de Fuerteventura donde comenzó sus estudios de música en la modalidad de piano se completaron posteriormente con 22 años en el Conservatorio Profesional de Santa Cruz de Tenerife, donde se graduó en la especialidad de bajo eléctrico, de la mano de José Carlos Machado.

Valor humano de la música

“El timple me ha dado la oportunidad de conocer a buenas personas a través de la música. Es una herramienta que te ayuda a conectar con muchos músicos con los que decides seguir creciendo y enriqueciéndote. Ese es el valor humano de la música”, señala. “Me gusta escuchar todo tipo de estilos musicales, desde la World Music a la impronta de la improvisación, pasando por los pequeños formatos más acústicos”, advierte el músico majorero que se acompañará en su recital de Fernando Angulo a la batería, Gabriel Rodríguez a la flauta y Adán Moreno a la guitarra.

Pedro Umpiérrez cree que en Canarias “a pesar de contar con una programación cultural potente, claramente más importante en las islas capitalinas, hay muchos entornos rurales donde la gente estaría muy agradecida de que se programaran más eventos musicales. Hace falta que los ayuntamientos muestren cierta predisposición para facilitar lo necesario sin que exista tanta burocracia o limitaciones para organizar conciertos al aire libre. Los lazos de cohesión que se generan alrededor de estos ratitos crean buenas experiencias entre la ciudadanía”, sostiene el timplista que cada lunes, en la peña Pepe Fuentes de La Laguna, dinamiza clases de cuerda “con ganas de crear comunidad y parrandas de gente de todas las edades, para disfrutar y vivir la música y el folclore compartiendo coplas. A esta dedicación suma asimismo sus clases en la escuela Piccolo en Santa Cruz de Tenerife y en el Tagoror Cultural de Agache en El Escobonal.

“Siempre he estado involucrado en proyectos musicales en los que hubiera creatividad compositiva”, agrega. Ha formado parte de bandas como BenDjembé, Sal Om Free, Pedro Umpiérrez Quartet y Rupatrupa, donde se ha aventurado con la cultura ancestral de los tambores del África occidental, el jazz de vanguardia o la música de autor. También ha colaborado en proyectos como Calle Viana y Madai, en los que la esencia de raíz flamenca marca la línea sonora.

Posee cuatro timples por los que tiene cariño, uno de ellos regalado por ‘El colorao’, otro del maestro Andrés y otros dos salidos de los talleres de los lutieres David Sánchez y Adán Moreno.

 

Pedro Umpiérrez inaugura el XII Encuentro de Timples en La Graciosa el 9 de mayo Leer más »

Más de 200 personas de Lanzarote y La Graciosa participan en el homenaje del Cabildo con motivo del Día de la Madre

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área del Mayor, celebró este viernes, 2 de mayo, un emotivo acto de homenaje a las madres de Lanzarote y La Graciosa con motivo del Día de la Madre que se conmemora el primer domingo de este mes. Bajo el título ‘Brindis por las madres’, el encuentro reunió a más de 200 personas en la Finca Las Higueras, cerca del corazón de La Geria, en una mañana repleta de música, recuerdos y gratitud.

El objetivo principal de esta iniciativa fue reconocer el papel de las madres de generaciones anteriores, valorando su entrega, esfuerzo y dedicación a lo largo de sus vidas. El acto, que comenzó a las 11:00 horas y se extendió hasta pasadas las 13:30, contó con una cuidada programación que incluyó la actuación de la cantante Inma Sepúlveda, la proyección de vídeos conmemorativos y un cóctel especial con brindis colectivo.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, quiso trasladar un mensaje de reconocimiento y respeto a los asistentes. “Hoy hemos homenajeado a quienes han construido el presente de Lanzarote y La Graciosa desde el amor, el cariño y la comprensión. Las madres representan un legado que debemos cuidar, escuchar y honrar cada día. Este brindis es también una muestra del compromiso de esta institución con nuestras mujeres mayores”.

La consejera del Área del Mayor y Relaciones Intergeneracionales, Nori Machín, expresó su emoción al ver “como cada rostro reflejaba historias de vida, esfuerzo, entrega y amor incondicional. Hoy hemos querido regalarles un espacio pensando en ellas, en todas esas madres que han sido sostén y motor de sus familias”.

Machín destacó además la apuesta del Cabildo por iniciativas que combinen el cuidado emocional, el reconocimiento público y la participación activa de la ciudadanía mayor. “Queremos que nuestras políticas para mayores tengan alma, que respondan a sus necesidades, pero también a sus emociones y vivencias”, afirmó.

Al acto asistieron mujeres de más de 55 años, acompañadas de sus familias, donde se crearon espacios en el que pudieron compartir experiencias, anécdotas y recuerdos, en un ambiente distendido y familiar que reforzó los lazos entre familias de distintos municipios de Lanzarote y La Graciosa.

Más de 200 personas de Lanzarote y La Graciosa participan en el homenaje del Cabildo con motivo del Día de la Madre Leer más »

Lanzarote y La Graciosa celebran el Mes de Canarias con música, deportes tradicionales y actividades científicas

La programación de este año se desarrolla bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’

El Gobierno de Canarias presentó esta semana la programación diseñada con motivo del Mes de Canarias, una iniciativa del Ejecutivo que se organiza por segundo año consecutivo para celebrar el Día de Canarias. Bajo el lema, ‘Orgullo de quienes somos’, se han preparado 75 actividades en las Islas, centradas en divulgar el patrimonio cultural, las tradiciones canarias y el talento de las mujeres y los hombres del Archipiélago en todos los ámbitos, desde el arte, hasta lo social y lo económico.

La presentación de la programación estuvo a cargo del consejero de Educación, Formación Profesional y Actividad Física y Deportiva, Poli Suárez, y del viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello.

El viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, explicó, durante su intervención, que la celebración del Mes de Canarias, por segundo año consecutivo, pretende que todas las canarias y los canarios hagan gala de su idiosincrasia y sientan la satisfacción de ser parte de esta comunidad, a través de todas las actividades incluidas en el programa. “Queremos que el mes de mayo se consolide como la época del año en la que reforzamos nuestra identidad, promovemos la defensa de nuestras tradiciones y nos reconocemos como parte de un territorio con historia, cultura y patrimonio propios y único”, añadió. “Todo eso es el orgullo de lo que somos”, dijo.

Asimismo, el portavoz del Ejecutivo canario, dijo que “no solo hablamos de nuestro patrimonio cultural e histórico, también queremos que sea una oportunidad para visibilizar las potencialidades de Canarias en el ámbito investigador a nivel mundial, además de dar a conocer la singularidad del archipiélago como territorio europeo ultraperiférico y la necesidad de defender nuestro fuero”.

Por su parte, el consejero de Educación, Formación Profesional y Actividad Física y Deportiva, Poli Suárez, que detalló el amplio programa que llevará a cabo su área, destacó que “un año más nuestros deportes autóctonos vuelven a tener una presencia y difusión destacada en los actos conmemorativos del mes de Canarias”, quien subrayó que “no solo por esta celebración en particular sino que es una demostración más de la defensa de nuestras tradiciones y patrimonio que hacemos desde el Gobierno, con convicción, durante todo el año”.

En este sentido y entre la amplia programación prevista, Suárez resaltó “el hito histórico que supone la luchada que tendrá lugar en Madrid”, en la Plaza de Callao, el próximo 17 de mayo, “con la que acercaremos un poquito nuestro Archipiélago a los miles de canarios y canarias que viven en la Península y mostraremos al conjunto del Estado los valores de nuestro deporte vernáculo”.

La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge porque “es imposible visibilizar nuestra diversidad cultural, patrimonial y social en unas pocas horas”, afirmó Alfonso Cabello, “El Mes de Canarias es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la rica cultura de las islas llegue a todos los rincones del archipiélago e incluso traspase fronteras”, finalizó.

30 de Mayo

Como novedad este año el Acto Institucional del Día de Canarias se celebrará a las 12:00 horas. El Acto, que se desarrollará en el Auditorio Alfredo Kraus en Las Palmas de Gran Canaria se hará entrega de los Premios Canarias y de las Medallas de Oro de Canarias 2025. Estará codirigido por Julio Tejera y Mario Vera. ‘Luz de horizonte’ dará título a la obertura del Acto Institucional.

Otra de las novedades es que la Luchada Institucional pasará a la noche del Día de Canarias. Se disputará a las 21:00 h en el Terrero de Lucha de Morro Jable, en Fuerteventura.

Programación en Lanzarote y La Graciosa

La programación del Mes de Canarias en Lanzarote y La Graciosa incluye la celebración de una de la Ciencia y la Innovación en Canarias, que se celebrará en el CIFP Zonzamas, en Arrecife, una cita que se celebrará el próximo 9, a partir de las 9:00 horas, y en la que el alumnado podrá acercarse a sectores de actividad en tendencia, como el de la IA. Esta actividad está organizada bajo el paraguas del Programa Acércate a la Ciencia y a la Innovación que impulsa la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).

El 28 de mayo, a partir de las 11:00 horas, la playa del Cable, también en Arrecife, acogerá un encuentro de juegos y deportes autóctonos, organizado por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deporte, que se centrará en los barquilllos de vela latina

Desde Presidencia de Gobierno, y en colaboración con la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, se llevará a cabo un baile de taifas para personas mayores, que tendrá lugar el 29 de mayo, a las 16:00 horas, en el Centro de Día de Arrecife.

El sábado 31 de mayo, a las 21:00 horas, el Parque José Ramírez Cerdá se convertirá en el escenario en el que se llevará a cabo el concierto de Los Sabandeños, incluido en un ciclo que recorrerá varias islas a lo largo de este mes. Ese mismo día, también a las 21:00 horas, en los Jameos del Agua, comenzará el espectáculo ‘Voces de la tradición’, un espectáculo de música y danza que pretende destacar la identidad cultural del archipiélago a través de diversas manifestaciones de su música popular y folclore. La representación combinará piezas tradicionales con canciones de autor ya arraigadas en la sociedad canaria. Contará con la participación de varias formaciones musicales de las islas. Ambas actividades están organizadas por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.

Además, Presidencia del Gobierno organiza varias actividades en La Graciosa consistirán en una ruta interpretada por la zona litoral norte de Caleta de Sebo, que permitirá a los asistentes conocer la biodiversidad y los ecosistemas de la isla. Durante la ruta, se llevarán a cabo actividades medioambientales y la observación del Cielo Nocturno. De esta forma se refuerza el compromiso con el turismo sostenible y la preservación del patrimonio natural de la Isla. Con ese mismo objetivo, el Parque Nacional Garajonay y La Laguna Grande en La Gomera serán escenarios de estas actividades que envuelven al entorno ambiental del Archipiélago.

El Mes de Canarias, un mes para celebrar nuestra identidad

La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las Islas llegue a todos los rincones del Archipiélago e, incluso, traspase fronteras.

Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.

La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/presidencia/diadecanarias/2025), además de cada día en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.

Lanzarote y La Graciosa celebran el Mes de Canarias con música, deportes tradicionales y actividades científicas Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics