La Graciosa

Raíces gracioseras: el Cabildo de Lanzarote culmina con éxito un curso de empleita tras meses de formación

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Artesanía que dirige la consejera Aroa Revelo, ha finalizado con éxito el segundo curso de empleita de la isla de La Graciosa (Teguise). Esta acción formativa, que se ha desarrollado entre los meses de enero y junio, ha contado con la participación de más de diez personas -muchas de ellas jóvenes- residentes en la octava isla; y supone un nuevo impulso a la recuperación de los oficios tradicionales del archipiélago chinijo.

Las participantes se han sumergido en el arte del trenzado de la palma, una técnica ancestral que da forma a piezas icónicas como cestas, utensilios domésticos y, sobre todo, la emblemática sombrera graciosera, símbolo de identidad cultural y funcional aliada contra el sol isleño. “Este curso, que también estamos impartiendo en Haría, es una muestra de la apuesta del Cabildo con la artesanía viva, con nuestras tradiciones y con la dinamización comercial”, ha destacado Aroa Revelo.

El Área de Artesanía suma 36 alumnos y alumnas en los cursos impartidos en las localidades de Caleta de Sebo y Haría, propuesta ejecutada con la colaboración de la corporación local en el caso de Teguise.

La empleita es mucho más que una técnica de trenzado; es la base estructural de la sombrera de palmito, prenda típica de La Graciosa y Lanzarote que ha perdurado generación tras generación.

En concreto, este sombrero graciosero, que aún se luce con orgullo en las calles de Caleta de Sebo y en las fiestas patronales, no solo protege del sol, sino que encierra detalles culturales únicos: un lazo que varía de lado según el género de quien lo porta, y una presencia simbólica como la del niño Jesús de la iglesia Virgen del Mar, que cada 16 de julio porta una sombrera artesanal confeccionada por manos locales.

La materia prima se cuida

El desarrollo de los cursos de empleita en La Graciosa y Haría se suma a otra acción clave del Área de Artesanía sellada recientemente: la siembra de trigo en la Granja Agrícola Experimental del Cabildo, realizada por primera vez para garantizar el suministro de esta materia prima a artesanos y artesanas de Lanzarote y La Graciosa.

“Sembrar trigo es sembrar identidad. No es un gesto aislado, sino una estrategia para asegurar que las sombreras y otros productos continúen fabricándose con materiales propios, sostenibles y coherentes con nuestro entorno”, afirmó Revelo. El trigo es fundamental para aportar estructura a la sombrera, complementando la empleita y reforzando la calidad de la pieza final.

Esta acción se repetirá en futuras campañas y se añade a los esfuerzos que el Cabildo está realizando para diversificar y asegurar el abastecimiento de palmito, otro recurso esencial para la artesanía local.

Redescubrir lo nuestro

El Cabildo anima a la población de Lanzarote y La Graciosa a redescubrir y usar con orgullo la sombrera tradicional. “Más allá del folklore, la sombrera es una prenda útil, sostenible y profundamente nuestra. Protege la piel, nos conecta con nuestras raíces y representa una forma de vivir en armonía con el paisaje y el clima de estas islas”, ha concluido la consejera.

La culminación del curso de empleita y las recientes medidas de apoyo a la producción de materias primas marcan un nuevo hito en la estrategia insular por una artesanía viva, con futuro y profundamente enraizada en la historia del territorio.

 

Raíces gracioseras: el Cabildo de Lanzarote culmina con éxito un curso de empleita tras meses de formación Leer más »

El Parlamento de Canarias aprueba  implantar la figura de la enfermera escolar en todos los centros educativos


La iniciativa, defendida por la diputada socialista Lucía Olga Tejera, compromete al Gobierno de Canarias a asumir la financiación y coordinación del programa de salud escolar …

El Parlamento de Canarias aprueba  implantar la figura de la enfermera escolar en todos los centros educativos Leer más »

2 años de obra pública, 2 años construyendo futuro en Lanzarote; Por Jacobo Medina

Han pasado dos años desde que asumimos la responsabilidad de gestionar la obra pública en Lanzarote, y el balance es claro: hemos recuperado el ritmo y la ilusión por hacer las cosas bien, con planificación, seriedad y cercanía con la gente. Porque la obra pública no es solo hormigón o asfalto, es calidad de vida, seguridad en nuestras carreteras, más espacios para nuestros mayores y un impulso económico que genera empleo en la isla.

Hemos comprometido una inversión superior a 80 millones de euros en obra pública para los próximos dos años, incluyendo carreteras, rotondas y pasos bajos, como el paso subterráneo de Playa Honda, cuyas obras estarán casi finalizadas en julio, con los viales adjuntos ya en ejecución. Proyectos de gran calado como la carretera de Los Hervideros, el reasfaltado entre La Villa y Mozaga o el acceso al Punto Limpio de Costa Teguise refuerzan la conectividad insular. En el primer año recuperamos proyectos que llevaban años en los cajones, creamos la primera Mesa Insular de Obras Públicas y aumentamos en 10 millones de euros los fondos destinados a planes de cooperación municipal, demostrando que la obra pública no se queda en anuncios, sino que se traduce en hechos.

Durante estos dos años hemos distribuido recursos de forma justa y coordinada con los siete municipios, con inversiones que han permitido dinamizar proyectos locales, mejorar la accesibilidad en espacios públicos y garantizar obras en todos los municipios, generando empleo y actividad económica en cada rincón de Lanzarote.

Hemos priorizado proyectos reales en todos los municipios. En Yaiza estamos impulsando el refuerzo del firme en la carretera LZ-704 y la instalación de puntos de desagüe para autocaravanas que favorecen un turismo más ordenado. En Tinajo avanzamos en la contratación de la cubierta textil de la cancha para que nuestros jóvenes y mayores disfruten de instalaciones deportivas en mejores condiciones durante todo el año, junto al refuerzo del firme en caminos locales. En San Bartolomé avanzamos en el impulso del futuro parque urbano de Playa Honda, un espacio verde que transformará la zona y dará a las familias y jóvenes un lugar de encuentro, ocio y deporte, mejorando la calidad de vida del núcleo más poblado de la isla. Estos proyectos se suman a los análisis y diagnósticos de carreteras que estamos realizando en distintos puntos de la isla para planificar con rigor las próximas actuaciones que Lanzarote necesita.

No hemos dejado de lado lo esencial: el cuidado de nuestras carreteras, el embellecimiento de nuestras entradas, la colocación de nuevas barreras de seguridad en zonas conflictivas como Las Grietas y la mejora de accesos en nuestros pueblos. Hemos trabajado en la mejora de los accesos al Hospital Doctor José Molina Orosa, facilitando la entrada y salida de ambulancias y vehículos, y en la adecuación del parking del hospital, para garantizar más comodidad y seguridad a los usuarios y trabajadores del centro sanitario. Además, avanzamos en la próxima licitación del proyecto de márgenes de carreteras, que permitirá aumentar las cuadrillas de trabajadores y reforzar el mantenimiento de nuestra red insular.

Ya tenemos el proyecto de reasfaltado de la carretera de Tahíche a Mala, y en breve comenzará la obra de reasfaltado de la carretera que va desde Puerto Calero a Puerto del Carmen. Ejecutaremos una nueva rotonda que mejorará el acceso peatonal entre la zona de La Caracola en Tahíche y el Teleclub del pueblo, y seguimos trabajando en la mejora paisajística de los accesos desde Tahíche hacia Arrecife, desde Arrecife hacia San Bartolomé y en los accesos al aeropuerto. Contamos ya con el proyecto de la carretera de entrada a Costa Teguise desde Arrecife, la nueva circunvalación de Teguise y la Calle José Betancort, y estamos redactando los proyectos de las carreteras de las curvas de Malpaso y de Tabayesco. Avanzan las obras de la Plaza de Las Palmas en Arrecife, el parque El Calvario en Tinajo y la parada preferente de Costa Teguise impulsada por Obras Públicas con fondos Next Generation.

Estas iniciativas han mejorado la seguridad vial, modernizado instalaciones y creado cientos de empleos directos e indirectos. Somos conscientes de que aún hay retos pendientes, como mejoras en redes urbanas, agua, transporte o el acceso al aeropuerto, pero estamos en la senda correcta, desarrollando obra pública de forma responsable, sostenible y generadora de empleo. Estos dos años nos han servido para consolidar una planificación estratégica de cara a 2030 que garantice una Lanzarote más cohesionada y preparada para el futuro.

Queda mucho por hacer, y lo sabemos, pero hemos demostrado que cuando se trabaja con un equipo comprometido y con técnicos de gran nivel, las cosas salen adelante. Seguiremos en marcha, con el mismo empeño que nos trajo hasta aquí, porque nuestra obligación es clara: gestionar con eficacia, escuchar a la gente y hacer de Lanzarote un lugar donde cada obra pública sea sinónimo de progreso y de oportunidades para todos.

Jacobo Medina, consejero de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote y La Graciosa

2 años de obra pública, 2 años construyendo futuro en Lanzarote; Por Jacobo Medina Leer más »

El Consorcio de Seguridad y Emergencias recomienda evitar la exposición al sol por el riesgo extremo de radiación ultravioleta 

Las altas temperaturas que experimentan Lanzarote y La Graciosa estos días vienen acompañadas de este fenómeno que alertan desde el Servicio Canario de Salud

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote y La Graciosa, que preside el consejero Franciso J. Aparicio, recomienda a la ciudadanía de ambas islas que evite la exposición al sol por el riesgo extremo que existe de radiación ultravioleta.

Así lo ha decretado el Gobierno de Canarias que, en un baremo de cinco niveles (bajo, moderado, alto, muy alto y extremo), el archipiélago canario se encuentra actualmente en el nivel máximo, y lo estará hasta el próximo día 4 de julio.

“Debemos de respetar las recomendaciones y tratar de evitar, fundamentalmente, las horas de alta exposición al sol, salvaguardando así la salud de todos”, aseveró Aparicio, quien también solicita a la ciudadanía “a prevenir posibles quemaduras con cremas solares de alta protección”.

Tal y como informan desde la Dirección General del Servicio Canario de Salud, los efectos agudos de la radiación UV pueden ser variados, tales como daños en el ADN, quemaduras solares, reacciones fototóxicas y fotoalérgicas e inmunodepresión, que puede considerarse un factor de riesgo de cáncer y dar lugar a la reactivación de virus, como por ejemplo el del herpes labial.

La sobreexposición, señalan desde el Gobierno de Canarias, a la radiación ultravioleta puede causar, asimismo, graves problemas de salud, incluido el cáncer: el más conocido el melanoma, que es el cáncer de células basales o basocelular y de células escamosas o espinocelular. Además, la exposición a la radiación UV aumenta el riesgo de presentar enfermedades oculares si no se usa protección adecuada para los ojos.

La radiación UV puede producir, también, efectos dañinos en cualquier persona, pero los riesgos aumentan para la población que:

• Se expone muchas horas del día al sol (bien por razones laborales o de ocio) o ha tenido reiterados episodios de quemaduras solares a lo largo de su vida.

• Tiene la piel, el cabello y los ojos claros.

• Toma ciertos medicamentos orales y tópicos, como antibióticos, píldoras anticonceptivas y productos que contienen peróxido de benzoílo, de igual manera, algunos cosméticos podrían aumentar la sensibilidad de la piel y los ojos a la radiación UV en todos los tipos de piel.

• Tiene algún familiar con cáncer de piel.

• Mayores de 50 cincuenta años.

El Consorcio de Seguridad y Emergencias recomienda evitar la exposición al sol por el riesgo extremo de radiación ultravioleta  Leer más »

CC Lanzarote y La Graciosa celebrará asambleas abiertas en todos los municipios para escuchar directamente a la ciudadanía

Se llevarán a cabo a partir de septiembre y contarán con la asistencia del presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, y de consejeros de Coalición Canaria en el grupo de gobierno de la Corporación insular, así como de alcalde, alcaldesa o portavoces municipales, según acuerdo adoptado por la Comisión Ejecutiva insular …

CC Lanzarote y La Graciosa celebrará asambleas abiertas en todos los municipios para escuchar directamente a la ciudadanía Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics