Redaccion Isla

Una red internacional de universidades elige Lanzarote para celebrar su encuentro anual 

Oswaldo Betancort: “La colaboración con esta red de universidades refuerza nuestro compromiso con la educación, la investigación y la oferta congresual y complementaria de la isla” …

Una red internacional de universidades elige Lanzarote para celebrar su encuentro anual  Leer más »

Toma de posesión de cuatro nuevos policías locales del municipio de Tías

 El Ayuntamiento de Tías ha celebrado durante la mañana de hoy el acto de toma de posesión de cuatro nuevos policías locales como funcionarios de carrera en prácticas, “en la que contribuirán a mejorar la calidad de vida y el bienestar de los que vivimos en el municipio y de los que nos visitan”, declaró el alcalde, José Juan Cruz.
José Juan Cruz, quien presidió el acto junto al primer teniente de alcalde, Nicolás Saavedra, y al jefe de la Policía Local de Tías, Antonio Jesús Rodríguez, felicitó en nombre de la corporación a los cuatro agentes que han superado la fase de oposición y les alentó para “mantener una relación cercana y siempre al servicio de los ciudadanos”.
El acto institucional de toma de posesión contó con la presencia de familiares, compañeros y amigos de los nuevos policías, además de oficiales de Policía de Tías y representantes de la Guardia Civil de Puerto del Carmen.
Los nuevos policías recibirán un curso formativo de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y realizarán 1.200 horas de prácticas en la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.
Como se recordará, el Ayuntamiento de Tías aprobó por unanimidad plenaria encomendar al Ejecutivo regional la selección de personal del cuerpo de Policía Local. Desde el Ayuntamiento de Tías se intenta, dentro del marco legal vigente, la cobertura de plazas vacantes de los policías jubilados en los últimos años. De hecho, el Ayuntamiento ha encomendado al Gobierno de Canarias la selección de 8 nuevas plazas para la Policía Local de Tías.

Toma de posesión de cuatro nuevos policías locales del municipio de Tías Leer más »

El Cabildo recibe al campeón de Canarias de tiro al plato de 2024, Francisco Javier Pino López 

Oswaldo Betancort, junto a Juan Monzón, han felicitado al deportista que se alzó con el primer puesto en la modalidad de Foso Olímpico

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, junto al consejero del Área de Deportes, Juan Monzón, han felicitado al tirador Francisco Javier Pino López por reciente nombramiento como campeón de Canarias de tiro al plato en 2024.

Durante la recepción al campeón, el presidente del Cabildo destacó que “es asombroso ver la precisión y destreza de este deportista ha mostrado una vez más por qué es uno de los tiradores más destacados del archipiélago. Felicidades a Pino López y a todos los participantes por su esfuerzo y dedicación en esta competición”.

Por su parte, el consejero de Deportes, Juan Monzón, destacó que «el desempeño excepcional de nuestros deportistas en el Campeonato de Canarias de Tiro al Plato es motivo de alegría para toda la comunidad deportiva de Lanzarote. Francisco Javier Pino López ha demostrado su excelencia al alcanzar el título de Campeón de Canarias”.

El equipo de Francisco Javier Pino López, formado por Carlos González Medina y Pol Rolo se coronó subcampeón de Canarias en la competición por equipos, un logro que resalta el compromiso y el esfuerzo conjunto.

El Cabildo recibe al campeón de Canarias de tiro al plato de 2024, Francisco Javier Pino López  Leer más »

Apertura del plazo para solicitar las ayudas 2024 en materia de acción social

“Estas ayudas tienen como objetivo promover proyectos en materia de Servicios Sociales que mejoren la calidad de vida de los colectivos más vulnerables de nuestra ciudad”, señala Maite Corujo, concejal de Bienestar Social de Arrecife

La partida presupuestaria destinada a estas ayudas, que podrán solicitarse hasta el 5 de junio, es de 508.750 euros …

Apertura del plazo para solicitar las ayudas 2024 en materia de acción social Leer más »

Presencia y visibilidad de las mujeres en los cuerpos de policía; Por Nieves Lady Barreto

El pasado 12 de abril se licenció la primera promoción conjunta del Cuerpo General de la Policía Canaria y las Policías Locales de Canarias. De los 110 agentes que ese día se graduaron, 23 eran mujeres y en mi intervención quise dirigirme a ellas de manera especial para valorar que, además de las responsabilidades propias del desempeño de sus funciones, tienen añadida una responsabilidad extra que tiene mucho valor e importancia: la de ser referentes visibles para muchas niñas y jóvenes canarias.

Porque, aunque parezca una obviedad, las niñas y las jóvenes necesitan ver que pueden formar parte de las Policías Locales, de la Policía Autonómica y del resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, porque el derecho ya lo tienen, “la costumbre” debemos ganarla.

La realidad que debemos corregir es que, después de casi cuatro décadas de incorporación de la mujer a las fuerzas del orden, el porcentaje que ocupan en las policías locales de toda España está en torno al 15% y Canarias está en esa media nacional.

En nuestra Policía Autonómica, con 41 mujeres en el cuerpo, el porcentaje es de apenas el 11%. Es cierto que es una Policía joven aún, que entró en funcionamiento en 2010 y que tiene apenas 14 años de recorrido. Pero si tomamos como referentes el resto de policías autonómicas del país, algunas con más de 40 años de historia, como es el caso de la Ertzaintza, el porcentaje de mujeres está en torno al 20% y, en algunos casos, por debajo. El mejor dato es el de la Policía Foral de Navarra, donde las mujeres representan el 35% de la plantilla.

Sin embargo, técnicamente, en este como en cualquier otro colectivo, una representación por debajo del 40% debe considerarse una presencia testimonial de la mujer. Es evidente, por tanto, que hay que hacer mucho más.

Debemos afrontar esta infrarrepresentación de las mujeres en los cuerpos y fuerzas de seguridad como un verdadero problema a resolver, no solo desde las competencias del Gobierno de Canarias, sino desde el Estado. Remover las barreras visibles e invisibles que mantienen a las mujeres alejadas de este servicio público no puede ser un simple discurso que se lance un par de veces al año; tiene que ser un auténtico objetivo con una hoja de ruta para conseguirlo, con medidas que empiecen por promover la visibilidad, como en tantas otras profesiones, para que las niñas y jóvenes tengan esos referentes que las inspiren.

Y sí, la visibilidad es importante. Hacer visible a las mujeres policías además de en su servicio diario, en actos, jornadas, encuentros, facilita que vayamos ganando la costumbre de estar y ser.

Desde la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias hemos dado un primer paso modificando los criterios de selección, formación, promoción y movilidad para el Cuerpo General de la Policía Canaria y para las Policías Locales de Canarias para, entre otras cosas, establecer un criterio por razón de sexo que implica que, en caso de igualdad de puntuación o valoración, cuando ya no sea posible establecer otra diferencia de carácter objetivo respecto a la capacidad entre las personas aspirantes, el sexo será un criterio de desempate, primando a la mujer sobre el hombre. Porque todavía es necesario que existan criterios así.

Es un primer paso. Quedan muchos por dar para ir subiendo ese porcentaje del 15%.

Nieves Lady Barreto

Consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias.

Presencia y visibilidad de las mujeres en los cuerpos de policía; Por Nieves Lady Barreto Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics