Redaccion Isla

Las consultas del servicio de Medicina Interna del Molina Orosa crecieron un 45 por ciento en 2023

El servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, realizó 5.735 consultas el año pasado y atendió a un total de 1.624 pacientes hospitalizados. Estas cifras suponen un incremento destacado de las consultas en un 44,39 por ciento con respecto a las 3.972 realizadas en 2022. Hasta mayo de este año ya ha realizado un total del 2.668 consultas con un ligero incremento frente al 2023.

El servicio de Medicina Interna trabaja de manera coordinada con los diferentes niveles asistenciales y el resto de especialidades, tal y como pone de relieve el volumen de interconsultas que registran los internistas en el ejercicio de su trabajo. Así, desde Atención Primaria se realizaron el pasado año 838 interconsultas, desde el servicio de Urgencia 106 y por parte de otros equipos hospitalarios se sumaron 244 interconsultas.

21 por ciento de las estancias hospitalarias

La planta de Medicina Interna registra, además, el mayor volumen de atención hospitalaria a pacientes, con una carga asistencial de casi el 21 por ciento del total de las estancias hospitalarias, lo que la sitúa en la primera posición por especialidades. La estancia media de los pacientes que ingresaron en la planta de Medicina Interna durante el pasado año fue de 7,96 días, cifra que se sitúa dentro de la media estatal. En los primeros meses de 2024 han ingresado en esta planta 644 pacientes y se ha reducido de manera importante la estancia a 5,64 días de media.

Pacientes crónicos, complejos y pluripatológicos

De otro lado, los internistas del Molina Orosa asisten a más de la mitad de los pacientes hospitalizados en la la planta de Medicina interna, en concreto y en función de su patología y la causa de ingreso, atienden a un 52 por ciento de los mismos. En este área de hospitalización también se atiende a pacientes ingresados por otras patologías, que son atendidos por sus respectivos especialistas.

Los especialistas internistas abordan diferentes tipos de afecciones, si bien un alto porcentaje de los pacientes atendidos son pacientes con enfermedades crónicas, de mayor  riesgo vascular, complejos y pluripatológicos.

El servicio del Molina Orosa ofrece a todos ellos una atención integral y de calidad que aborda la prevención, el diagnóstico y el tratamiento. Para ello dispone de cinco consultas externas además de las específicas para enfermedades infeccionas y la consulta de diagnóstico rápido para sospechas de patología oncológica.

Medicina interna, la planta troncal del Molina Orosa

La planta de Medicina Interna del Molina Orosa ha ocupado, desde siempre, un lugar troncal en la actividad hospitalaria. Su configuración se ha ido modificando a lo largo del tiempo y se ha ido adaptando, según explica la jefa de servicio, Covadonga Rodríguez, “para dar respuesta a las necesidades cambiantes y crecientes de la sociedad lanzaroteña que condicionan nuestro trabajo como el crecimiento demográfico o el envejecimiento de la población”.

De una dotación inicial de tres médicos, siete enfermeras y una decena de camas cuando abrió el Hospital hace 35 años, actualmente cuenta con diez internistas, veinticuatro enfermeras y 44 camas.

La responsable de enfermería de este servicio, Elena Rivera, subraya que la planta de Medicina Interna fue la cuna de los Hospitales de Día Hematológico y Oncológico del Molina Orosa. “Los primeros tratamientos a pacientes con leucemia comenzaron a realizarse en una habitación de la planta l”. De otro lado, explica que “la planta albergaba a los pacientes que requerían cuidados intensivos y a los que necesitaban paliativos, tareas de enfermería que complementaban con otras como la educación diabetológica o el manejo de los catéteres venosos”.

Vocación docente

Desde el 2020 el servicio está acreditado por el Ministerio de Sanidad para formar Médicos Internos Residentes (MIR) en la especialidad de Medicina Interna y actualmente es responsable de la formación de cuatro residentes, lo que conlleva el esfuerzo de implementar la investigación y la docencia a través de publicaciones.

Las consultas del servicio de Medicina Interna del Molina Orosa crecieron un 45 por ciento en 2023 Leer más »

Concierto Social: una cuestión ideológica; Por Marci Acuña

Por cuestión ideológica, y como principio general, siempre he considerado mi participación en política como una oportunidad de luchar a través de la responsabilidad pública por unas condiciones dignas de vida para las personas más vulnerables y sus derechos, la reducción de las desigualdades y el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.

Ostentar una responsabilidad pública significa tomar decisiones y marcar la hoja de ruta, la planificación de los pasos a transitar en la construcción de una sociedad más fuerte, más participada, más solidaria, más equitativa y que proteja de una forma eficaz a las personas con necesidades propias de su condición de vulnerabilidad. Toda mi experiencia laboral como psicólogo clínico y mi paso por responsabilidades en la gestión de lo público me han llevado a creer en esta metodología.

Cuando hace ya casi un año tomé posesión del acta de consejero responsable del Área de Bienestar Social e Inclusión del Cabildo de Lanzarote y La Graciosa, mi hoja de ruta y prioridades han apuntado de forma clara hacia un fin principal: proteger el interés común de los servicios públicos, especialmente los dirigidos a la población más vulnerable como son las personas dependientes de Lanzarote y La Graciosa, y a la vez devolver la confianza quebrada a las entidades de utilidad pública del denominado Tercer Sector.

En consonancia con este objetivo, una de las primeras medidas que adoptamos cuando tomamos las riendas del Gobierno insular, con el presidente Oswaldo Betancort al frente, fue firmar un documento de carácter contractual transitorio con las entidades sin ánimo de lucro y de reconocida trayectoria que durante décadas han gestionado servicios públicos en nuestras dos Islas, como primera medida para ofrecerles amparo jurídico y restaurar la relación de colaboración.

Unas entidades que históricamente venían desempeñando un rol muy destacado y necesario en la cooperación y gestión de servicios para la atención a la dependencia, a las que el anterior grupo de gobierno dirigido por Dolores Corujo abandonó, relegándolas a la precariedad más absoluta, dejando a cientos de profesionales, a sus familias y a las personas dependientes en un contexto de sangrante inseguridad y desoyendo el clamor de una sociedad que salió a la calle en contra de la privatización de esos servicios.

El Convenio por la Paz Social que firmamos en septiembre pasado con AFA, Adislan y El Cribo con el fin de restablecer la coordinación y el trabajo conjunto entre la máxima institución insular y dichas entidades, que atienden en su entorno más inmediato a cerca de 300 personas dependientes, fue la antesala a los cuatro conciertos sociales que presentamos en el Cabildo el pasado 5 de junio.

Dotados con una financiación de 35,5 millones de euros para los próximos 7 años estos cuatro conciertos sociales garantizarán la gestión de la residencia de discapacidad intelectual, el programa de viviendas en comunidad en el sector de la salud mental, el centro de rehabilitación psicosocial y el servicio de promoción para la autonomía personal en mayores, de manera estable y ubicando el cuidado y la atención a las personas dependientes en el centro y eje de todo el sistema.

Y será así no sólo porque el Concierto Social valora la trayectoria en la atención a estas personas vulnerables de las entidades que históricamente han gestionado servicios públicos bajo criterios de calidad y con valores, empatía y cercanía de manera acreditada, sino porque además el Cabildo mantendrá al proveedor el abono de las plazas aun no estando ocupadas, permitiendo así a la entidad el mantenimiento de la estructura organizativa de los servicios que presta.

Hoy Lanzarote y La Graciosa pueden celebrar el cumplimiento del compromiso adquirido por Coalición Canaria de garantizar la prestación de los servicios sociales de manera cualificada en ambas Islas y el restablecimiento de la relación de colaboración con aquellas entidades que de forma histórica, y amparadas en el principio fundamental de subsidiariedad, han actuado allí donde la Administración no había podido llegar.

Un cumplimiento materializado a través del Concierto Social como opción más idónea para ofrecer una solución estable y ajustada a las necesidades y peculiaridades de los servicios a las personas dependientes de Lanzarote y La Graciosa, amparado por la normativa europea, y que limita la gestión de los servicios exclusivamente a entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro, eliminado la concurrencia de empresas mercantiles con ánimo de lucro.

Porque, tras décadas de satisfactoria experiencia, en ambas Islas hemos constatado sobradamente que la participación del Tercer Sector en el Sistema de Bienestar para la gestión de los Servicios Públicos es la manera ideal de proteger el interés común, garantizando una correcta gestión de los mismos atendiendo al interés general y a su consideración de servicios esenciales, fundamentales para las personas y colectivos más vulnerables.

Finalizo agradeciendo a todo el tejido asociativo de Lanzarote y La Graciosa la labor abnegada que realizan día a día trabajando por una sociedad más justa, y al personal del Área de Bienestar Social e Inclusión porque si empezábamos esta andadura con muchas ganas de cambiar el rumbo del anterior mandato, marcado por el desprecio a las entidades de utilidad pública y los desencuentros, las y los profesionales de esta Área me recuerdan cada día con su dedicación y esfuerzo que estamos en el camino correcto.

Marci Acuña

Consejero de Bienestar Social e Inclusión del Cabildo de Lanzarote y La Graciosa

Concierto Social: una cuestión ideológica; Por Marci Acuña Leer más »

El Club Rotario de Lanzarote honra a la doctora Rosa Torres Martínez como «Conejera del Año 2024»

El Salón de Actos del Cabildo acogió el reconocimiento a su trayectoria profesional y su inestimable impulso al ámbito social y de las adicciones en la isla …

El Club Rotario de Lanzarote honra a la doctora Rosa Torres Martínez como «Conejera del Año 2024» Leer más »

El Ayuntamiento de Teguise invierte más de 58.000 euros para la mejora de caminos rurales

 La alcaldesa Olivia Duque destaca su importancia para mejorar la accesibilidad a núcleos poblacionales y agrarios

El Ayuntamiento de Teguise invertirá 58.850 euros en la mejora y adaptación de los caminos rurales del municipio con el objetivo de mantener en buen estado estas vías de acceso a núcleos vecinales y agrarios.

La alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, destaca su importancia para mejorar el tránsito de vehículos y peatones por estos caminos que conectan con núcleos poblacionales y fincas agrarias, mediante el acondicionamiento del firme de rodadura de tierra para fortalecer la estructura del pavimento de la vía.

Olivia Duque señala que esta iniciativa demuestra el firme compromiso del grupo de gobierno por rehabilitar estos caminos, que también suponen una mejora de la seguridad y el bienestar de la población. Además, Duque afirma que “es fundamental que nuestros caminos rurales se encuentren en las mejores condiciones posibles para su uso diario”.

Por su parte, el concejal de Vías y Obras, Eugenio Robayna, explica que los caminos rurales desempeñan un papel fundamental en la vida cotidiana de muchas personas en nuestro municipio y que, por ello, “este proyecto nos permite atender las necesidades de mantenimiento de estas vías, asegurando su buen estado y contribuyendo al desarrollo sostenible de nuestras comunidades rurales”.

Los trabajos consistirán en el escarificado, el recebo, el nivelado, el compactado y el bombeo de agua, lo cual mejorará la rehabilitación y conservación de los caminos y pistas, todo ello supervisado por personal técnico del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de Teguise invierte más de 58.000 euros para la mejora de caminos rurales Leer más »

El Consorcio de Seguridad y Emergencias ofrecerá talleres de prevención en playas de toda la Isla durante el verano

La campaña “Este verano, chapuzón seguro”, que tiene como objetivo enseñar a actuar ante situaciones de emergencia en el medio acuático, cumple su octava edición con formaciones en los 7 municipios y La Graciosa …

El Consorcio de Seguridad y Emergencias ofrecerá talleres de prevención en playas de toda la Isla durante el verano Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics