El Grupo Socialista del Cabildo de Lanzarote ha denunciado la pérdida de fondos para proyectos de formación y empleo bajo la gestión de Oswaldo Betancort. La portavoz del Grupo, Ariagona González, ha denunciado la inacción del presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, que ha resultado en la pérdida de fondos destinados a proyectos de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) para el ejercicio 2024.
Según la resolución publicada en el Boletín Oficial de Canarias de 5 de noviembre de 2024, el Cabildo de Lanzarote no presentó ninguna solicitud para acceder a estas subvenciones, privando a la isla de recursos esenciales para la formación y empleabilidad de sus ciudadanos.
Según ha señalado González, durante la Presidencia de María Dolores Corujo, el Cabildo de Lanzarote gestionó y ejecutó diferentes proyectos PFAE, beneficiando a un número significativo de desempleados y mejorando su inserción laboral. Esta gestión proactiva permitió la captación de fondos que se tradujeron en programas efectivos de formación y empleo en la isla.
Ariagona González, ha calificado esta omisión como “una muestra de desidia y falta de compromiso con el desarrollo socioeconómico de Lanzarote”. González subraya que los PFAE son instrumentos fundamentales para mejorar la empleabilidad, especialmente en colectivos vulnerables, y que la ausencia de iniciativas por parte del actual gobierno insular representa una oportunidad perdida para muchos ciudadanos y ciudadanas.
“Es inadmisible que, mientras otras instituciones aprovechan estos recursos para fomentar el empleo y la formación, el Cabildo de Lanzarote, bajo la dirección de Oswaldo Betancort, permanezca inactivo y permita que se pierdan fondos vitales para nuestra comunidad”, ha indicado González.
El PSOE exige explicaciones al presidente del Cabildo y solicita la implementación inmediata de medidas correctivas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. Asimismo, insta al gobierno insular a priorizar la formación y el empleo en su agenda, garantizando la participación en futuras convocatorias y la correcta gestión de los recursos disponibles para el beneficio de la ciudadanía.
“La formación y el empleo con el respaldo de las instituciones son pilares esenciales para el progreso de nuestra sociedad. No podemos permitir que la inacción gubernamental comprometa el futuro de nuestros habitantes”, concluye Ariagona González.