El Área de Paisaje y Soberanía Alimentaria, en una nueva acción social enmarcada en la candidatura internacional de Lanzarote como SIPAM (Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial), premia al cortometraje del alumnado del IES Las Maretas (Arrecife), titulado «CliMATH TECHange for Lanzarote: Patrimonio Agrícola Mundial”
El Cabildo de Lanzarote tiene claro que la candidatura internacional de la Isla como SIPAM (Sistemas Importante del Patrimonio Agrícola Mundial) debe encontrar un especial acomodo en la comunidad educativa local. Por ello, desde hace unos meses ha promovido en distintos institutos de Enseñanza Secundaria el conocimiento y la divulgación de los principales sistemas agrícolas lanzaroteños, que nos distinguen del resto: La Geria, los enarenados y la zona de El Jable.
El Área de Paisaje y Soberanía Alimentaria, que dirige el consejero Samuel Martín, ha desplegado esta acción donde incluían la elaboración de cortometrajes (de no más de cinco minutos de duración), en los que los alumnos y alumnas participantes –más de 500- han resumido los argumentos de peso que tiene Lanzarote para convencer a los expertos la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de la necesaria inclusión de la Isla como SIPAM.
“Lanzarote es una perfecta candidata por estar en la lista mundial de sistemas destacables por el uso que realizan de la tierra y los paisajes. Y de ahí el desafío que tenemos en Paisaje y Soberanía Alimentaria para conseguir nuestra inclusión en la red”, ha anotado Samuel Martín, quien, a renglón seguido, puntualiza que “no obstante, tenemos que seguir trabajando en nuestro plan de comunicación para que toda la sociedad insular conozca el significado e importancia de tal declaración”.
Para ello, desde el Área de Paisaje y Soberanía Alimentaria han trabajado durante todo el curso escolar en esta campaña de difusión de la candidatura de Lanzarote como Sistema Importante de Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). Y por ello se propuso a cientos de alumnos y alumnas intervenir en este concurso de cortometrajes donde el alumnado explica los sistemas agrícolas de la Isla.
El presidente de la Institución insular, Oswaldo Betancort, ha recordado que esta acción “es una más de las que realizaremos en Lanzarote y La Graciosa para que la población conozca y valore el peso mundial que tienen nuestros agrosistemas. Donde existen elementos como el picón (rofe), esa arena volcánica acolchada que retiene tan bien la humedad y es única en el mundo. Esa es sólo una de las muchas peculiaridades del sector primario lanzaroteño. Y queremos que la FAO lo tenga presente”.
El IES Las Maretas presentó el corto ganador
El cortometraje ganador de la acción desplegada en los institutos de Enseñanza Secundaria ha sido presentado por el alumnado de 1° de Bachillerato y 3° ESO del IES Las Maretas (Arrecife), que está entroncado con el Proyecto eTwinning «CliMATH TECHange, y que ha estado coordinado por los departamentos de Matemáticas, Tecnología y Geografía e Historia de este centro educativo. Ha sido llevado a cabo de forma coordinada con el Lycèe Philippe Lamour de Nîmes (Francia), con el que también se ha realizado una movilidad Erasmus. El título del cortometraje es «CliMATH TECHange for Lanzarote: Patrimonio Agrícola Mundial”.
Como actividad paralela, y con la intención de premiar a los ganadores, el Cabildo de Lanzarote organizaba ayer martes para el alumnado del centro ganador una excursión a la Finca Testeina, en el espacio protegido de La Geria. La finca elegida ha sido recientemente restaurada; y nos recuerdan sus promotores que estos terrenos mantienen la fisonomía que ya tenía en la etapa pre-eruptiva.