San Bartolome

El Ayuntamiento de San Bartolomé se congratula del inicio de los trabajos de insonorización de las viviendas de Playa Honda

Tras varios años de demandas por parte del Consistorio como por los propios vecinos y vecinas, AENA comienza las obras de aislamiento acústico en los domicilios de este núcleo costero de San Bartolomé próximo al aeropuerto César Manrique

El Ayuntamiento de San Bartolomé celebra el comienzo de los trabajos de insonorización de las viviendas de Playa Honda, una actuación largamente reivindicada por el Consistorio a lo largo de los años y por la ciudadanía del municipio a AENA, que permitirá mejorar de manera notable la calidad de vida de quienes residen en esta zona costera.

Desde hace muchos años, las vecinas y vecinos de Playa Honda han sufrido los efectos del tráfico aéreo, una realidad que ha condicionado su día a día por la intensidad y continuidad del ruido aeroportuario.

Conscientes de esta problemática, el Ayuntamiento de San Bartolomé inició hace tiempo distintas acciones institucionales dirigidas a que AENA, responsable del Aeropuerto César Manrique-Lanzarote, asumiera medidas de compensación para paliar el impacto acústico, activando para ello en su momento una oficina de atención exclusiva con el objetivo de asesorar, gestionar y tramitar las peticiones vecinales, canalizando de manera directa las reclamaciones hacia el organismo competente.

El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, que ha visitado algunos de las viviendas en las que han dado comienzo los trabajos, aplaude que por fin AENA materialice esta reivindicación “dando respuesta a una demanda histórica que pone de relieve la importancia de la colaboración institucional y de la perseverancia vecinal, avanzando en una solución justa que permitirá que Playa Honda cuente, por fin, con unas condiciones acústicas adecuadas para la vida diaria de sus residentes”.

Las obras están siendo ejecutadas por AENA a través de una empresa adjudicataria para este fin.

El concejal de Economía y Hacienda, Victoriano Antonio Rocío, detalla que según los datos oficiales del Ayuntamiento de San Bartolomé, “un total de 903 viviendas del municipio cuentan con derecho a solicitar la insonorización, de las cuales 632 presentaron su petición formalmente. En el momento actual, 601 viviendas disponen de informe técnico favorable, 564 han presentado proyectos de aislamiento acústico y 366 han registrado la documentación completa en la oficina de gestión de las que 37 viviendas disponen de financiación aprobada”.

En el conjunto del plan, AENA ha iniciado este verano las primeras intervenciones sobre 48 viviendas, mientras que otras se encuentran en fase de aceptación por parte de los propietarios o en proceso de evaluación técnica, de forma que a comienzos de 2026 se iniciará una segunda fase de trabajos.

El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, aclara que se trata de un proceso largo y complejo, sujeto a procedimientos técnicos y administrativos, pero que “la prioridad del equipo de gobierno del Ayuntamiento de San Bartolomé es seguir trabajando, sin descanso con AENA, hasta que las más de 900 familias con derecho al aislamiento acústico vean garantizado su bienestar”.

En este sentido, desde el Ayuntamiento de San Bartolomé se quiere agradecer la predisposición de AENA con quien mantendrá una interlocución permanente para facilitar que estas actuaciones se agilicen lo máximo posible.

El Ayuntamiento de San Bartolomé se congratula del inicio de los trabajos de insonorización de las viviendas de Playa Honda Leer más »

San Bartolomé ejecuta más de 30 mejoras en los colegios del municipio antes del inicio del curso escolar

La concejalía de Obras y Servicios ha efectuado trabajos de pintura y acondicionamiento de espacios, jardines, creación de nuevos espacios lectivos y tareas de limpieza con personal propio durante los meses de julio y agosto de cara al inicio del próximo curso escolar el 9 de septiembre …

San Bartolomé ejecuta más de 30 mejoras en los colegios del municipio antes del inicio del curso escolar Leer más »

‘San Bartolomé, el municipio lanzaroteño pionero en comunidades energéticas’ Por Isidro Pérez

El equipo de gobierno de San Bartolomé cree firmemente en que el futuro de Lanzarote pasa por la capacidad que tengamos hoy de dar pasos valientes hacia un modelo energético más limpio, justo y sostenible.

Nuestro municipio ha querido situarse a la vanguardia con la creación de la comunidad energética local ‘San Bartolomé Energía Comunitaria’, un proyecto pionero en la isla que no solo impulsa el autoconsumo sino que también promueve la equidad social y el desarrollo económico

La realidad es incuestionable. Vivimos en un territorio que cuenta con abundantes fuentes naturales de energía limpia —el sol, el viento, el mar— y que, sin embargo, durante décadas no hemos sabido aprovechar plenamente. Ahora tenemos la responsabilidad de transformar esa oportunidad en una realidad tangible para nuestros vecinos y vecinas, ya que afrontar el cambio climático en un mundo finito pasa por desarrollar una forma de vida sostenible.

No podemos olvidar que el mayor referente en el cuidado del territorio en Lanzarote fue César Manrique. Su legado, profundamente arraigado en nuestra isla, nos recuerda que el desarrollo solo es verdadero si se hace en armonía con la naturaleza. Esa filosofía, que conjuga sostenibilidad, innovación y respeto por el medio, inspira hoy proyectos como el que hemos puesto en marcha en San Bartolomé y que refuerza nuestra convicción de que otro modelo energético es posible.

Con esta iniciativa, nuestro compromiso con la sociedad es triple.

En primer lugar, desde el punto de vista medioambiental, tomamos medidas para reducir la huella de carbono, apostando por la producción y el consumo de energías renovables. En segundo lugar, desde el plano económico, buscamos que las familias, comercios y pequeñas empresas de San Bartolomé puedan beneficiarse de facturas más justas y sostenibles. Y, en tercer lugar, desde la perspectiva social, queremos dar respuesta a una realidad que no podemos obviar: la pobreza energética que aún afecta a demasiados hogares.

La Comunidad Energética Local no es solo un proyecto técnico, es una apuesta por la cooperación, la innovación y la justicia social. Queremos que nuestros vecinos y vecinas sean protagonistas de la transición energética, que tengan acceso a herramientas legales y administrativas que faciliten su participación y que sean parte activa y beneficiaria de una plataforma que redistribuya beneficios, especialmente hacia los colectivos más vulnerables.

Además, este proyecto tiene un valor añadido porque fomenta la concienciación sobre el consumo responsable y el ahorro energético. La transición energética no se limita a instalar placas solares en zonas antropizadas en edificios ya construidos o a reducir costes, sino que exige un cambio cultural en nuestra manera de producir y consumir energía. Esa es la semilla que pretendemos sembrar desde San Bartolomé.

“La transición energética
no se limita a instalar placas solares
o reducir costes, sino que exige un cambio cultural
en nuestra manera de producir y consumir energía”

Como alcalde de este municipio me siento especialmente orgulloso de llevar a cabo propuestas de este calado porque el arranque de esta comunidad energética local será un espacio abierto a la colaboración con otras entidades, promoviendo redes de cooperación que fortalezcan el tejido social y económico de nuestro municipio.

Estoy convencido de que esta iniciativa marcará un antes y un después en la forma en la que concebimos la energía en Lanzarote. San Bartolomé quiere ser ejemplo de cómo un municipio puede convertirse en motor de cambio, aprovechando los recursos naturales que la isla nos brinda y poniéndolos al servicio del bien común.

No cabe duda de que el futuro de nuestra isla, que convive con población local y población flotante muy numerosa a lo largo del año, se construye hoy, con decisiones valientes. San Bartolomé Energía Comunitaria es, sin duda, un paso decisivo hacia ese horizonte en el que la sostenibilidad, el ahorro y la justicia social caminarán de la mano.

Isidro Pérez. Alcalde de San Bartolomé

‘San Bartolomé, el municipio lanzaroteño pionero en comunidades energéticas’ Por Isidro Pérez Leer más »

El AMPA Alisios reclama a las autoridades soluciones urgentes ante la falta de espacios en el CEIP Playa Honda

El AMPA Alisios del CEIP Playa Honda quiere trasladar públicamente la grave situación de falta de espacios que atraviesa el colegio. Actualmente, las familias y el alumnado carecen de infraestructuras suficientes para desarrollar las actividades educativas y extraescolares en condiciones dignas.

Desde hace meses, hemos solicitado colaboración y soluciones a la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de San Bartolomé, a la Dirección Insular de Educación, y a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Sin embargo, no hemos recibido respuesta alguna, a pesar de la urgencia del problema y del perjuicio directo que supone para el alumnado.

Ante el silencio institucional, y con el único objetivo de garantizar a nuestros hijos e hijas un entorno adecuado, hemos valorado una alternativa: la adquisición de un espacio modular, cuyo coste asciende a 8.000 euros.

Esta situación nos coloca en una paradoja inaceptable: en un espacio público, las familias nos vemos obligadas a recurrir a inversión privada —mediante patrocinadores o crowdfunding— para cubrir necesidades básicas que deberían ser garantizadas por la Administración.

 Marco legal que ampara nuestra reclamación

La legislación vigente reconoce de manera clara las obligaciones de las administraciones educativas:

La LOE/LOMLOE (Ley Orgánica 2/2006, modificada por la Ley 3/2020) establece en sus artículos 118 a 120 que las familias tienen derecho a participar en la gestión de los centros y que las AMPAs deben disponer de espacios adecuados, apoyo material y económico para desarrollar sus funciones.

La Ley Canaria de Educación (Ley 6/2014) y el Decreto 81/2010 refuerzan esta obligación:
La Administración está obligada a dotar de infraestructuras suficientes y a apoyar económicamente a las asociaciones de madres y padres.

Los centros educativos deben garantizar a las AMPAs un espacio físico para sus actividades y facilitar la organización de actividades extraescolares.

Por tanto, si las familias debemos financiar con dinero privado lo que corresponde garantizar a las instituciones públicas, se está produciendo un incumplimiento de estas obligaciones legales y una vulneración del derecho a una educación pública en condiciones de calidad y equidad.

Llamamiento
A las instituciones competentes, para que reaccionen de manera inmediata, asuman sus responsabilidades y garanticen a nuestro alumnado las condiciones educativas que marca la ley.

A la sociedad civil, empresas y particulares, para que, en caso de que las administraciones sigan sin dar respuesta, nos ayuden a sufragar este espacio modular mediante patrocinio o crowdfunding.

No pedimos lujos, solo lo imprescindible: un lugar digno donde nuestros hijos e hijas puedan aprender, convivir y crecer.

Hoy más que nunca, nos encontramos con “el mundo al revés”: familias que, en lugar de recibir el apoyo de las administraciones, se ven forzadas a financiar con dinero privado las carencias de la escuela pública.

El AMPA Alisios reclama a las autoridades soluciones urgentes ante la falta de espacios en el CEIP Playa Honda Leer más »

El Ayuntamiento de San Bartolomé refuerza el servicio de limpieza del municipio con la adquisición de dos nuevos camiones de basura

El Consistorio ha invertido cerca de medio millón de euros para la incorporación de estos vehículos de recogida de residuos sólidos urbanos, alineándose a otras políticas de mejora de la limpieza como la adjudicación del nuevo servicio de limpieza viaria y jardinería …

El Ayuntamiento de San Bartolomé refuerza el servicio de limpieza del municipio con la adquisición de dos nuevos camiones de basura Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics