Lanzarote

El PSOE denuncia que Ángel Vázquez gastó 19.000 euros en 2024 con una tarjeta de crédito de los CACT

El PSOE de Lanzarote ha denunciado que el consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Ángel Vázquez, gastó 19.000 euros con una tarjeta de crédito de los Centros de Arte, Cultura y Turismo durante el ejercicio 2024. El consejero socialista Benjamín Perdomo ha calificado los hechos como “un escándalo sin precedentes”, advirtiendo que nunca antes se había utilizado una tarjeta institucional para acumular un gasto tan elevado en concepto de gastos de representación y tan alejado de las prioridades reales de una empresa pública como los CACT.

Perdomo ha señalado que el Grupo Socialista  exigirá todos los informes de necesidad vinculados a cada uno de los gastos realizados con dicha tarjeta y advierte que “los CACT no pueden convertirse en un cajero automático al servicio de la agenda institucional del consejero, con el  silencio cómplice de Oswaldo Betancort”.

Perdomo señala que a este hecho se suma el escandaloso incremento de salario de  Vázquez  en 2024, pasando de 69.785,37 euros en 2023 a 94.742,48 euros en 2024. “Un aumento de casi 25.000 euros que ahora se añaden al uso de una  VISA personal  para gastos de representación”, añade.

“Los CACT son una empresa pública que debe ejemplaridad y transparencia a la ciudadanía. Se están cruzando líneas que ninguna administración debería traspasar, actuando con los recursos de todos como si se tratara de una cuenta de gastos personal”, concluye el consejero, quien además advierte de que el Grupo Socialista todavía espera conocer el gasto correspondiente al ejercicio 2025, que podría evidenciar un incremento aún mayor del “dispendio” en la gestión del consejero.

El PSOE denuncia que Ángel Vázquez gastó 19.000 euros en 2024 con una tarjeta de crédito de los CACT Leer más »

Canarias reclama a la UE un POSEI Pesca y financiación específica para renovar la flota artesanal de las RUP

El Gobierno de Canarias ha reclamado a la Comisión Europea un apoyo financiero específico para el sector pesquero de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) dentro del nuevo fondo comunitario 2028-2034 y la creación de un POSEI Pesca que compense los costes adicionales de la pesca y la acuicultura en estos territorios. La petición fue trasladada por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, durante una reunión en Bruselas con el comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis.

“Necesitamos un marco estable, adaptado a la realidad única de las RUP, que blinde la modernización de nuestra flota artesanal y garantice el relevo generacional”, subrayó Quintero, quien recordó que Canarias dispone actualmente de 82 millones de euros del FEMPA pero que “ese respaldo debe consolidarse y ampliarse en el próximo periodo”.

Qué pide Canarias

POSEI Pesca: programa específico, fuera de los planes de colaboración nacional y regional, con compensaciones análogas a las del POSEI agrario.

Renovación y modernización de la flota artesanal de las RUP: sin las limitaciones actuales para construcción de buques o sustitución de motores, con foco en seguridad, eficiencia energética y atractividad del oficio.

Cuotas de túnidos: asignación directa desde la Comisión a las flotas artesanales de las RUP, con criterios transparentes y medioambientales, sociales y económicos.

Exenciones de control para la pequeña escala: mantener la no obligatoriedad de sistemas de localización y diario de pesca electrónico en barcos <15 m, así como ajustes de márgenes de tolerancia cuando no existan cuotas.

La respuesta de la Comisión

El comisario Costas Kadis trasladó la predisposición del Ejecutivo comunitario a respaldar a las comunidades costeras de las RUP dentro de un marco financiero más flexible y eficaz, señalando que se prevé financiación para políticas de cohesión que incluyen las zonas costeras de estos territorios y al menos 2.000 millones de euros para la Política Pesquera Común (PPC).
Además, indicó que España, Francia y Portugal deberán incorporar medidas específicas para las RUP en sus planes nacionales, incluyendo actuaciones para renovar la flota en estas regiones.

Argumentos de Canarias

Quintero insistió en que la flota canaria es artesanal, altamente selectiva y de bajo impacto ambiental, por lo que “merece un tratamiento diferenciado” en el reparto de posibilidades de pesca. También pidió por escrito las exenciones relativas al diario electrónico y a los márgenes de tolerancia cuando no haya cuota asignada: “No tiene sentido aplicar controles precautorios si no existen cuotas”.

Riesgo si no se actúa

“El establecimiento de exigencias desproporcionadas sobre un sector pequeño, sostenible y respetuoso como el nuestro abocaría al abandono de la actividad y al quiebre del relevo generacional, con efectos directos sobre la soberanía alimentaria y la vida de las poblaciones costeras”, advirtió el consejero.

Participantes en la reunión

Acompañaron a Quintero el viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García Cabello; la directora general de Asuntos Europeos, Celia Alberto; y la delegada del Gobierno de Canarias en Bruselas, Cristina Domínguez.

Canarias reclama a la UE un POSEI Pesca y financiación específica para renovar la flota artesanal de las RUP Leer más »

Las Cortes apoyan la iniciativa de Coalición Canaria para adaptar el Verano Joven a la realidad insular

El senador de Coalición Canaria, Pedro San Ginés, logró este martes el apoyo por mayoría de la Comisión Mixta de Insularidad a una iniciativa donde se insta al Gobierno del España a adaptar los descuentos del programa “Verano Joven” a la realidad específica del transporte de Canarias, además de Baleares, Ceuta y Melilla. La moción nacionalista fue aprobada con una enmienda del Grupo Parlamentario Popular que concreta que las ayudas alcancen, al menos, el transporte marítimo al territorio peninsular.

En la iniciativa presentada por San Ginés se insta a que en las próximas ediciones del programa promovido por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que plantea importantes descuentos en trenes y guaguas de media y larga distancia para ciudadanos de entre 18 y 30 años, se introduzcan “las modificaciones necesarias” que garanticen la adecuada adaptación territorial de las bases para que se contemple la realidad de Canarias y evitar que su población joven “no quede de facto excluida de los beneficios de dicho programa, como ocurre hoy”.

En su defensa de la moción, San Ginés valoró que el programa, que también fomenta la movilidad a países, es “una buena iniciativa, si no fuera porque en España hay dos archipiélagos, Canarias y Baleares, y dos ciudades autónomas que no están en el territorio continental”. Es por ello por lo que en la moción se demanda que se considere también la realidad de Baleares, Ceuta y Melilla.

El parlamentario de Coalición Canaria señaló que la juventud de estos territorios no puede conocer “ni otras comunidades autónomas ni países europeos sin tomar barco o avión”, medios no incluidos en el descuento. De este modo, como sostuvo San Ginés, la juventud de todas estas localidades queda “parcialmente excluida de las políticas diseñadas por parte del Gobierno, sin que se haya previsto ninguna compensación, alternativa o ajuste alguno”.

A este respecto, el senador nacionalista subrayó que el caso de las Islas Canarias es especialmente singular porque se trata de una región ultraperiférica. Por ello, puso en valor “lo importante que es la presencia de fuerzas de obediencia netamente canaria”, ya que, “una vez más, el gobierno de España se olvida que estamos muy distantes, pero que no somos distintos en derechos”.

Las Cortes apoyan la iniciativa de Coalición Canaria para adaptar el Verano Joven a la realidad insular Leer más »

El PP de Lanzarote denuncia la “persecución” de Sánchez a los autónomos y a la clase media

La presidenta insular, Astrid Pérez, rechaza la nueva subida de cuotas que plantea el Gobierno central y denuncia la “obsesión” del PSOE por “subir impuestos a los que generan riqueza y empleo” …

El PP de Lanzarote denuncia la “persecución” de Sánchez a los autónomos y a la clase media Leer más »

Más de 25 embarcaciones participan este año en el Torneo de Pesca de Altura La Tiñosa

Más de 25 embarcaciones de Lanzarote y Fuerteventura participarán este fin de semana en el XXVIII Torneo de Pesca de Altura La Tiñosa, organizado por Club de Pesca La Tiñosa con la colaboración de diversas entidades y del Ayuntamiento de Tías, que celebra el 60 aniversario de Puerto del Carmen como destino turístico.

El Club de Pesca La Tiñosa, que también celebra su 30 aniversario, recuerda que la modalidad de “marcaje y suelta” será la protagonista del torneo, que premia pescar al curricán el mejor marlín azul o, en su defecto, marlín blanco, peto, atún o dorado.

La competición se llevará a cabo los días 16, 17 y 18 de octubre. El jueves se celebrará la reunión del comité organizador con los patrones de los barcos participantes; y el viernes y sábado, a las 9:00 h comenzará la prueba con la salida por las marcas entre el espigón del puerto y la boya/baliza, tanto de las embarcaciones que se encuentren en el puerto de Puerto del Carmen como de las que vengan de puertos limítrofes.

Según las bases del torneo, “obtendrá el premio de marca y suelta aquella embarcación que más marlín haya fotografiado (video) y soltado, siendo las especies válidas, Marlín Azul, Marlín Blanco, Agujón de pico corto o Spearfish y Agujón de pico largo. Para el caso de empate, el premio se le adjudicará a la embarcación que primero obtenga la máxima puntuación”.

La retirada de liñas se llevará a efecto a las 17 horas ambos días y posteriormente regresarán las embarcaciones a puerto para la recepción de las grabaciones de vídeo de las especies marcadas y soltadas.

El torneo concluirá con la reunión del comité organizador y juez de pesada y, posteriormente, la entrega de trofeos, que tendrá lugar en el muelle de La Tiñosa a las 21:00 horas del sábado 18 de octubre.

Más de 25 embarcaciones participan este año en el Torneo de Pesca de Altura La Tiñosa Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics