La Graciosa

El Servicio Insular de Deportes hace un balance positivo del primer año del convenio para el fomento de la lucha canaria en los colegios

El consejero de Deportes del Cabildo de Lanzarote, Juan Monzón, mantuvo recientemente una reunión monográfica con la Federación Insular de Lucha Canaria y con los clubes de la isla para valorar el primer año del convenio para el fomento del deporte vernáculo en los colegios de la isla.

“Arrancamos este proyecto con un objetivo claro: que los más pequeños conozcan de primera mano los valores y la importancia de la Lucha Canaria. Y podemos decir con orgullo que lo estamos consiguiendo”, aseveró el consejero, quien agradeció a los clubes “la predisposición para impulsar este proyecto”.

Asimismo, en dicha reunión se puso sobre la mesa la continuidad de este proyecto que, tal y como se ha podido ver, ha sido un éxito sin precedentes. “Debemos de preservar nuestras tradiciones deportivas y, para ello, es fundamental que se inculque desde los centros educativos”, apuntó el consejero.

Además de acercar posturas de cara a la continuidad de este convenio, el consejero de Deportes recogió las demandas de los clubes de lucha canaria de Lanzarote de cara al funcionamiento de las ligas, tanto las escuelas deportivas como la Liga Cabildo de Lanzarote Sénior.

“El Servicio Insular de Deportes es consciente de las demandas de los clubes y, por ello, me he comprometido a tratar de ampliar la cuantía económica de la línea de concurrencia para deportes autóctonos”, aseguró el consejero, quien reconoció que de esta manera “se le daría un mayor empujón al deporte”.

Juan Monzón aseguró a los diferentes clubes que el compromiso del Servicio Insular de Deportes es “seguir realizando actividades que fomenten, preserven e impulsen la práctica del deporte vernáculo en Lanzarote y La Graciosa”. “Hemos demostrado que nuestro compromiso con la lucha canaria es férreo, no solo recuperando el terrero insular sino realizando mejoras como la ampliación de las gradas del mismo”, añadió el consejero.

De esta manera, Juan Monzón emplazó a los presentes en la reunión a volver a tener un encuentro dentro de unos meses para seguir generando sinergias de cara a la próxima temporada.

El Servicio Insular de Deportes hace un balance positivo del primer año del convenio para el fomento de la lucha canaria en los colegios Leer más »

“Nos merecemos un Gobierno decente y un presidente que dé la cara”

Astrid Pérez asegura que el 8M es una “oportunidad para que todos los demócratas muestren su rechazo a las múltiples corruptelas que rodean a Sánchez”

“Los siete años de gobierno han sido siete años de engaños y promesas incumplidas” …

“Nos merecemos un Gobierno decente y un presidente que dé la cara” Leer más »

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote y La Graciosa inicia los preparativos para garantizar una noche de San Juan segura 

Francisco J. Aparicio: “La coordinación entre las administraciones es fundamental para que la ciudadanía sea consciente de todas las medidas necesarias para evitar posibles accidentes”

 

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote y La Graciosa ha iniciado los preparativos de cara a garantizar la seguridad en la noche de San Juan, la víspera del próximo 24 de junio, con una primera reunión con los siete ayuntamientos de la isla.

“La coordinación entre las administraciones es fundamental para que la ciudadanía sea consciente de todas las medidas necesarias para evitar posibles accidentes”, aseguró el presidente del Consorcio, Francisco J. Aparicio, quien agradeció a los ayuntamientos y a los diferentes cuerpos de seguridad que se dieron cita este miércoles en la sede del Consorcio.

En dicha reunión, se explicó las diferentes medidas que desde el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote recomienda que la ciudadanía siga durante dicha noche, tales como elegir un sitio seguro; evitar la proximidad de la hoguera a vehículos y tendidos eléctricos; alejarse 6 metros del fuego; limpiar la zona para evitar su propagación; evitar utilizar materiales ligeros que puedan desprenderse; vigilar el fuego; asegurarse que el fuego esté bien extinguido antes de finalizar; recoger los residuos y asegurarse de que el lugar quede limpio.

Aparicio apela además al “sentido común” de la ciudadanía durante esta jornada festiva, así como ponerse en contacto con los servicios de emergencia. “Los ciudadanos, ante cualquier duda, pueden ponerse en contacto en el teléfono 928 804 004 durante las 24 horas del día”, concluyó Aparicio.

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote y La Graciosa inicia los preparativos para garantizar una noche de San Juan segura  Leer más »

PSOE logra impulsar el primer Plan Municipal de Salud Mental para Teguise y La Graciosa

Sabina Vizcaíno: “Desde lo municipal damos un primer paso para visibilizar y promover el bienestar emocional, con acciones que complementen la labor de otras Administraciones en un asunto de máxima actualidad y trascendencia social”

El Partido Socialista (PSOE) informa en nota de prensa este lunes que en el último pleno ordinario de Teguise ha logrado la unanimidad en torno a la necesidad de elaborar el primer Plan Municipal de Salud Mental, en una moción sobre la importancia del bienestar emocional ciudadano defendida por la concejala socialista y secretaria insular de Sanidad y Salud, Sabina Vizcaíno.

En palabras de la concejala, “con esta propuesta damos un primer paso desde lo municipal para visibilizar y promover el bienestar emocional en el municipio, un asunto de máxima trascendencia social en la actualidad”.

El punto de partida de la moción aprobada es un aumento de problemas de salud mental en la población, agravados por el ritmo de vida actual, por la pandemia sufrida, el aislamiento social, la sobreexposición a las nuevas tecnologías o las dificultades económicas, que requieren del esfuerzo del conjunto de Administraciones Públicas para acometer medidas que mitiguen el actual diagnóstico social y la gravedad de los problemas relativos a la salud mental de la población.

“Los ayuntamientos, como instituciones más cercanas a la ciudadanía -manifiesta Vizcaíno- tienen un papel destacado en la implementación de medidas que ayuden a la detección, prevención y acompañamiento de los problemas de salud mental, especialmente en los colectivos de jóvenes, mayores y personas en riesgo de exclusión social”.

De este modo, el Grupo Socialista lo tiene claro: «La salud mental debe situarse en el centro de las políticas del cuidado a las personas». De ahí que aspiren a que, entre otras acciones, el futuro plan recoja: el impulso de campañas de sensibilización y prevención; el apoyo a entidades deportivas y comunitarias con profesionales especialistas en la materia; la creación de espacios comunitarios de escucha activa y acompañamiento emocional; la formación del personal municipal en prevención y primeros auxilios psicológicos; o la constitución de una mesa local de salud mental con la participación activa de profesionales, colectivos y asociaciones.

“Este marco  -puntualiza Vizcaíno- abierto a nuevas medidas, no sustituye a las acciones que en la esfera estatal, autonómica e insular se proyecten en el campo de la salud mental, sino que es complementario, pues todas las Administraciones debemos aportar en la atención a una de las problemáticas más acuciantes de nuestros días”.

Los socialistas quieren resaltar la unanimidad en el plenario teguiseño a esta propuesta: “Ojalá sirva de precedente, ya que esta línea cooperativa debe extenderse al proceso de elaboración e implementación de este necesario Plan Municipal de Salud Mental que esperamos vea pronto la luz”, finaliza Sabina Vizcaíno.

Datos recientes sobre la salud mental

Según la reciente Encuesta de Salud de España 2023 del Instituto Nacional de Estadística (INE), en la que han participado aproximadamente 21.000 hogares, el 14,6% de la población de quince y más años presentaba un cuadro depresivo durante las dos semanas anteriores a la entrevista con motivo de la encuesta, y un 8% un cuadro depresivo grave.

Estos datos suponen un aumento respecto de la anterior encuesta de 2020, a razón de 5,5 puntos más en el cuadro depresivo severo y 3,7 puntos en el caso de los cuadros depresivos leves y moderados.

El empeoramiento de la salud psicológica de los españoles se da en todas las franjas de edad, especialmente en los casos más graves, entre los más jóvenes, según los datos recogidos por el INE.

PSOE logra impulsar el primer Plan Municipal de Salud Mental para Teguise y La Graciosa Leer más »

El Cabildo de Lanzarote y el Gobierno de Canarias abordan la planificación y mejora de la gestión de residuos de la isla 

El consejero del Área de Residuos del Cabildo de Lanzarote recibió, al director general de Transición Ecológica y Lucha Contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias en una reunión técnica en la sede cabildicia que continuó durante el posterior recorrido por el Complejo Ambiental de Zonzamas …

El Cabildo de Lanzarote y el Gobierno de Canarias abordan la planificación y mejora de la gestión de residuos de la isla  Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics