La Graciosa

El Ayuntamiento de Teguise celebra un avance histórico en emergencias para La Graciosa con la activación del helicóptero del GES

Olivia Duque: “Desde el primer minuto de este mandato he mantenido reuniones con el equipo de Emerlan y hoy podemos decir que hemos cumplido con una de las peticiones más urgentes de La Graciosa, era imprescindible mejorar la capacidad de respuesta en situaciones donde cada minuto cuenta”

El Ayuntamiento de Teguise celebra un hito histórico para la seguridad y el bienestar de los vecinos y vecinas de La Graciosa: tras 19 años de espera, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha aprobado un protocolo específico para la activación del helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) con base en Fuerteventura, destinado a intervenir en situaciones críticas en la octava.

Esta medida, que supone un antes y un después en la gestión de emergencias, es fruto del trabajo coordinado entre administraciones y da respuesta a una demanda reiterada por los técnicos de Emerlan en Lanzarote y La Graciosa, así como por la propia alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, quien desde su llegada al cargo situó esta necesidad como una prioridad inmediata de su agenda política. “Desde el primer minuto de este mandato he mantenido reuniones con el equipo de Emerlan y hoy podemos decir que hemos cumplido con una de las peticiones más urgentes de La Graciosa, era imprescindible mejorar la capacidad de respuesta en situaciones donde cada minuto cuenta”, subrayó la alcaldesa Olivia Duque.

Duque quiso trasladar públicamente su agradecimiento al consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, y al viceconsejero de Cohesión Territorial y Emergencias, Marcos Lorenzo Martín, por escuchar la voz del municipio y responder con hechos concretos a una demanda histórica. “Gracias al compromiso de quienes trabajan diariamente por salvar vidas, como los profesionales de Emerlan, y a la sensibilidad del Gobierno de Canarias, hemos logrado dar un paso sin precedentes que cambiará para siempre la gestión de emergencias en La Graciosa”, afirmó la alcaldesa.

Durante la reciente visita de los responsables a la base operativa de Emerlan en La Graciosa, se formalizó la puesta en marcha del nuevo protocolo, que contempla que, dadas las dificultades geográficas y la inexistencia de vehículos sanitarios convencionales, los accidentes graves en la isla serán atendidos con el apoyo del helicóptero del GES, que permitirá el traslado urgente de pacientes a centros sanitarios del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

“Este avance mejora la capacidad de respuesta y refuerza la seguridad entre los gracioseros y quienes nos visitan. Es un ejemplo claro de cómo el trabajo conjunto entre administraciones puede dar resultados reales y transformar la realidad de un territorio con características tan singulares como La Graciosa”, concluyó la alcaldesa.

El Ayuntamiento de Teguise celebra un avance histórico en emergencias para La Graciosa con la activación del helicóptero del GES Leer más »

El Ayuntamiento de Teguise traslada a los vecinos de La Graciosa el estado de los proyectos de saneamiento y de la nueva tubería de abastecimiento

Olivia Duque, acompañada por responsables del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote, explicó los avances y plazos de ejecución de ambos proyectos hidráulicos clave para La Graciosa

El Ayuntamiento de Teguise celebró el pasado jueves 24 de julio una reunión informativa en el Centro Cívico Inocencia Páez, en La Graciosa, con el objetivo de explicar a los vecinos y vecinas el estado actual de los proyectos vinculados al saneamiento, la depuración y el abastecimiento de agua en la isla.

La alcaldesa de Teguise, Olivia Duque Pérez, presidió el encuentro acompañada por el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda; el viceconsejero de Emergencias y Aguas, Marcos José Lorenzo; el consejero de Aguas del Cabildo de Lanzarote, Domingo Cejas, y personal técnico vinculado a los proyectos.

Durante la reunión, se abordaron con claridad los avances administrativos y técnicos relacionados con la renovación de la conducción submarina que une Lanzarote y La Graciosa, una infraestructura fundamental para garantizar el suministro de agua potable en condiciones óptimas. Asimismo, se informó sobre la situación actual del proyecto de red de saneamiento y depuración, clave para la sostenibilidad medioambiental y la mejora de la calidad de vida en la octava isla.

“La reunión ha servido para dar cuenta de los pasos que ya se han dado y de los que están por venir. Pero es necesario ser claros porque La Graciosa lleva demasiado tiempo esperando soluciones definitivas. Estos proyectos son urgentes y no pueden seguir acumulando retrasos”, afirmó la alcaldesa Olivia Duque. “Pedimos a todas las administraciones implicadas la máxima implicación, coordinación y diligencia para que se cumplan los plazos. La isla necesita infraestructuras hidráulicas modernas, seguras y adaptadas a sus necesidades actuales y futuras”, añadió.

Duque recordó que tanto el saneamiento como la conducción de abastecimiento son proyectos prioritarios para Teguise y “seguiremos exigiendo y trabajando con determinación para que los servicios públicos en La Graciosa estén a la altura de un territorio especialmente protegido, con una población que merece respuestas concretas.”

Además, en la reunión se informó de que el contrato para la redacción del proyecto de saneamiento se prevé que entre en vigor en torno a mediados de agosto. Asimismo, al término del encuentro, los representantes institucionales se comprometieron a volver a la octava antes de que finalice el año para celebrar un nuevo encuentro de seguimiento.

El Ayuntamiento de Teguise traslada a los vecinos de La Graciosa el estado de los proyectos de saneamiento y de la nueva tubería de abastecimiento Leer más »

El Cabildo de Lanzarote da luz verde a la renovación del tramo submarino que garantiza el agua potable en La Graciosa

La nueva tubería garantizará el suministro en condiciones óptimas tras más de 25 años de uso de la infraestructura actual …

El Cabildo de Lanzarote da luz verde a la renovación del tramo submarino que garantiza el agua potable en La Graciosa Leer más »

Cerca de 230 mayores participan en las sesiones de ‘AquaBeach’ en Lanzarote y La Graciosa

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Mayores y Relaciones Intergeneracionales, celebra la participación de cerca de 230 personas mayores en las sesiones del programa AquaBeach, que se desarrollan desde principios de julio en distintas playas de Lanzarote y La Graciosa. Esta propuesta forma parte del Plan Insular de Rejuvenecimiento Activo, Plan+Vital, y se mantendrá durante los meses de agosto y septiembre.

La consejera de Mayores, Nori Machín, valoró de forma muy positiva la respuesta registrada en estas primeras semanas. “Estamos viendo una respuesta muy positiva por parte de las personas mayores en todas las playas, lo que demuestra el interés por propuestas que combinan ejercicio físico, entorno natural y socialización”, subrayó.

Las sesiones de AquaBeach, conducidas por personal cualificado, incluyen caminatas por la orilla, ejercicios de movilidad en la arena y entrenamiento acuático, y se desarrollan en diferentes localizaciones y horarios. En la Playa del Hotel Fariones (Puerto del Carmen) y en Caleta de Famara, se celebran los martes y jueves a las 11:15 horas. En Playa Dorada (Playa Blanca) y Caleta Caballo, también los martes y jueves, a las 9:45 horas.

Asimismo, en Playa de Guacimeta (Playa Honda) y en El Reducto (Arrecife), las sesiones tienen lugar los lunes y viernes a las 9:45 y 11:15 horas, respectivamente. El Jablillo (Costa Teguise) acoge los encuentros los lunes y miércoles a las 9:45 horas, y La Garita (Arrieta) los lunes a las 11:15 y miércoles a las 11:30 horas. En Caleta de Sebo, en La Graciosa, la actividad se lleva a cabo los miércoles y viernes a las 9:45 horas.

Los datos recogidos por el área de Mayores confirman una participación creciente en todos los puntos: Playa de Guacimeta (37), Playa del Hotel Fariones (30), La Garita (27), El Reducto (26), Playa Dorada (25), Caleta Caballo (18), Famara (16), El Jablillo (13) y Caleta de Sebo (36), lo que eleva el recuento actual a cerca de 230 participantes, aunque desde el Cabildo se estima que la cifra real es aún mayor, al no haberse contabilizado todas las sesiones celebradas hasta la fecha.

Participación libre y sin inscripción previa

AquaBeach es una actividad gratuita y sin necesidad de inscripción, lo que ha favorecido la incorporación espontánea de nuevos participantes en cada punto del litoral.

El programa continuará hasta finales de septiembre, y dará paso a partir del otoño a una nueva propuesta dentro del Plan+Vital: PlazaActiv, una actividad orientada a promover el ejercicio físico en plazas, senderos y otros espacios abiertos de los distintos municipios de Lanzarote y La Graciosa.

Cerca de 230 mayores participan en las sesiones de ‘AquaBeach’ en Lanzarote y La Graciosa Leer más »

Salud Pública recuerda la recomendaciones básicas para evitar toxiinfecciones alimentarias durante el verano

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) recuerda a la ciudadanía la importancia de la prevención de toxiinfecciones alimentarias mediante la adopción de sencillas medidas de prevención, tanto en la elaboración de alimentos en el propio domicilio, como en el consumo de los mismos en establecimientos de restauración permanentes y chiringuitos.

La alimentación en verano cambia, dado que se necesitan menos calorías y más hidratación. El cuerpo agradece en esta época las comidas ligeras y refrescantes, por lo que se puede aprovechar esta época para consumir más frutas y verduras de temporada, que tienen un elevado contenido de agua y otros nutrientes esenciales para el organismo. Su aporte de fibra permite, además, saciar el apetito evitando la sensación de pesadez. Además, su riqueza en antioxidantes naturales protege la salud.

Las altas temperaturas de esta época del año y la falta de higiene en la cocina, así como la inadecuada manipulación de los alimentos, potencian la proliferación de bacterias responsables de numerosas toxiinfecciones, de las que muchas se producen en el hogar.

Personas mayores, población pediátrica, mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas son los grupos de mayor riesgo y en los que mayor vigilancia hay que mantener para evitar toxiinfecciones. A la hora de preparar los alimentos en casa o en establecimientos de hostelería es imprescindible extremar las medidas de higiene y recordar las siguiente recomendaciones:

Manipular los alimentos de forma higiénica

Para evitar la contaminación de los alimentos, es imprescindible cumplir con unas pautas de higiene en su manipulación: lavado de manos frecuente y siempre después de ir al servicio, protegerse las heridas de las manos, mantener limpios los utensilios que se vayan a utilizar, y evitar cualquier contacto, directo o indirecto (superficies, cuchillos, tablas, etc.) de los alimentos crudos con los alimentos cocinados o preparados.

Cocinar los alimentos con calor suficiente

Durante el cocinado se debe aplicar calor suficiente para garantizar la destrucción de posibles gérmenes causantes de enfermedad. Es particularmente peligroso que las carnes de aves y las carnes picadas queden crudas o poco hechas.

Evitar la intoxicación por el anisakis, congelando el pescado o cocinándolo a más de 60 grados

El anisakis es un parásito que se puede encontrar en el pescado y causar daños a las personas si lo ingieren antes de inactivarlo.

Para evitarlo, es importante eviscerar bien el pescado lo antes posible, cocinarlo a más de 60 grados de temperatura o congelarlo a -20 grados durante, al menos, 24 horas si va a ser consumido en crudo.

No dejar los alimentos preparados expuestos a temperatura ambiente

La temperatura ambiente elevada favorece la rápida multiplicación de las bacterias y la formación de toxinas en los alimentos. Cuando los alimentos cocinados o preparados no se vayan a consumir de inmediato es imprescindible mantenerlos en caliente o conservarlos en frío.

Enfriar rápidamente los alimentos cocinados y conservarlos en frío

Si un alimento ya cocinado o preparado no va a ser consumido a continuación, se debe proceder cuanto antes a su refrigeración o a su congelación.

Es importante mantener siempre en refrigeración carnes, vísceras y embutidos, huevos, quesos frescos, salsas, leche y derivados lácteos (yogures, postres lácteos), pasteles, tartas y cualquier postre que lleve en su composición crema o huevo, ensaladas, ensaladillas y todos aquellos alimentos que vayan a ser consumidos en frío, comidas preparadas (albóndigas, carne con papas, croquetas), semiconservas (anchoas, boquerones en vinagre, jamón cocido, patés).

Calentar suficientemente los alimentos cocinados antes de consumirlos

Los alimentos cocinados que se conserven en frío deben ser calentados con rapidez y alcanzar una temperatura igual o superior a 65 grados en el centro interno del alimento, antes de su consumo. Si se trata de alimentos en frío, se deben consumir sin demora una vez sacados del frigorífico, a fin de evitar toda situación que favorezca la multiplicación bacteriana.

Tomar especiales precauciones con los alimentos que se consuman crudos o cocinados con escaso calor

Los alimentos que se consumen crudos o poco hechos suponen un mayor riesgo, ya que no se benefician del efecto germicida del calor del cocinado. Deben tomarse precauciones especiales: comprar las materias primas en buenas condiciones de frescura, observando que cumplan las normas de presentación, conservación y etiquetado; y congelar el pescado para evitar la presencia de parásito anisakis.

Deben sumergirse los vegetales que se vayan a consumir en crudo, como lechuga y tomate, en agua con unas gotas de lejía unos minutos, lavándolos a continuación con agua corriente. Es importante utilizar para ello lejías en cuya etiqueta se especifique que son aptas para desinfectar vegetales o agua de bebida.

Manipular higiénicamente los huevos frescos

Los alimentos que tienen como ingrediente huevo son responsables de numerosos casos de salmonella cada año. Hay que prestar una especial atención a su manipulación y tomar precauciones:

No deben adquirirse huevos cuya cáscara presente suciedad, fisuras o roturas y deben guardarse en el frigorífico. Hay que evitar que los huevos crudos entren en contacto con otros alimentos y no se debe lavar la cáscara del huevo, ya que puede favorecer la penetración de gérmenes al interior del mismo. Tampoco se debe cascar el huevo en el borde del plato o recipiente de batido ni separa las claras de las yemas con la propia cáscara del huevo. Se recomienda cocinar el alimento hecho con huevo con rapidez y no emplear recipientes y utensilios usados en la preparación en de huevos en crudo para contener o manipular el alimento ya cocinado.

Evitar la presencia de insectos y roedores y controlar a las mascotas

Mascotas y animales domésticos no deben estar en las cocinas ni cerca de los alimentos, dado que pueden ser portadores de gérmenes patógenos y ser el origen de la contaminación de los productos.

Hay que evitar los focos de atracción de insectos y roedores (basuras, alimentos sin protección, agua estancada, etc.)

Utilizar exclusivamente agua apta para el consumo humano

Para preparar alimentos debe emplearse agua apta para el consumo humano, procedente de la red pública, o de otro origen, siempre que sea potable. En caso de que existan dudas de su potabilidad, habrá que desinfectar el agua mediante hervido o con la adición de lejía que sea apta la desinfección del agua y dosificada según instrucciones del envase.

Recomendaciones cuando se visiten hoteles, bares, restaurantes o chiringuitos:

Se debe observar siempre la higiene y limpieza del local, asegurándose de que la presentación de alimentos se hace en vitrinas refrigeradas y de que hay disponibilidad de agua corriente. El personal que manipula alimentos en cualquier establecimiento debe estar provisto de ropa limpia y exclusiva de trabajo, gorro o protector del cabello.

En aquellos establecimientos que no dispongan de agua corriente deben usarse vasos, platos y cubiertos desechables (cartón o plástico).

También hay que tener en cuenta que para coger los alimentos se utilizan siempre pinzas, y que las manos del personal de hostelería no tocan vasos ni cubiertos por el lugar que va a ponerse en contacto con los labios del consumidor.

Se debe rechazar siempre los alimentos que estén almacenados a temperatura ambiente sin protección o sin vitrina expositora refrigerada, o cuando el aspecto del establecimiento o del personal del mismo no sea limpio e higiénico.

 

 

Salud Pública recuerda la recomendaciones básicas para evitar toxiinfecciones alimentarias durante el verano Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics