Haria

Coalición Canaria reprocha al alcalde de Haría que reclame más recursos “cuando es incapaz de ejecutar los muchos que ya tiene”

Víctor Robayna, secretario local: “Con el PSOE los municipios recibían cero si no eran de su color político. Hoy los fondos se reparten con criterios objetivos, no partidistas” …

Coalición Canaria reprocha al alcalde de Haría que reclame más recursos “cuando es incapaz de ejecutar los muchos que ya tiene” Leer más »

Haría celebra la VI edición del Festival de Teatro de Títeres “Harionetas” con actividades gratuitas e inclusivas

El Ayuntamiento de Haría, a través de su Área de Cultura, organiza del 13 al 19 de octubre la sexta edición del Festival de Teatro de Títeres “Harionetas”, un evento que se ha consolidado como referente cultural en Lanzarote. Con el apoyo de la Consejería de Cultura del Cabildo y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, el festival busca promover la creatividad, la expresividad y la participación cultural entre niños, jóvenes y público general.

La programación se dividirá en dos bloques: del 13 al 17 de octubre se impartirán talleres educativos y funciones escolares en las salas teatro La Tegala y El Aljibe, fomentando la manipulación de títeres y el trabajo colectivo entre el alumnado. Del 16 al 19 de octubre, estas mismas salas ofrecerán espectáculos abiertos al público, con entrada gratuita, garantizando el acceso a la cultura de manera inclusiva y accesible.

La concejala de Cultura, Evelia García, subraya que el festival refuerza la identidad cultural de Haría y mantiene vivas sus tradiciones artísticas. Por su parte, la consejera de Juventud del Cabildo, Aroa Revelo, destaca que la iniciativa contribuye al desarrollo de la imaginación y el sentido estético del público más joven, fortaleciendo además la colaboración entre instituciones y agentes culturales locales.

Haría celebra la VI edición del Festival de Teatro de Títeres “Harionetas” con actividades gratuitas e inclusivas Leer más »

El Ayuntamiento de Haría pide restauración inmediata del juguete de viento de Arrieta

El Ayuntamiento de Haría ha solicitado al Cabildo de Lanzarote la restauración inmediata del juguete de viento, la conocida escultura de César Manrique situada en la entrada de Arrieta, que constituye un importante referente cultural y turístico del municipio.

El alcalde, Alfredo Villalba, destacó que “los juguetes de viento forman parte del legado cultural que César Manrique nos dejó, y su presencia simboliza la belleza del municipio y el respeto por nuestra historia artística. Solicitamos que se proceda a su restauración de forma inmediata, utilizando materiales que garanticen su conservación y disfrute por vecinos y visitantes”.

Por su parte, el concejal de Oficina Técnica, José Torres Stinga, señaló que “es fundamental que las intervenciones sobre estas esculturas se realicen con la máxima profesionalidad. El reciente daño, pese a no haber existido condiciones climatológicas extremas, evidencia la necesidad de reforzar los criterios de mantenimiento y protección de nuestras figuras patrimoniales”.

La escultura fue retirada temporalmente en febrero para su restauración por el Cabildo y regresó a su ubicación original en julio, funcionando correctamente. Sin embargo, semanas después, la obra volvió a sufrir daños, presentando una desviación que afecta su equilibrio y correcta disposición.

Con esta solicitud, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio artístico y cultural de Haría, reclamando acciones rápidas para garantizar que las esculturas de César Manrique sigan siendo un símbolo de identidad y atractivo turístico de la isla.

El Ayuntamiento de Haría pide restauración inmediata del juguete de viento de Arrieta Leer más »

El Cabildo de Lanzarote reabre la caza en Haría tras constatar la desaparición de los envenenamientos

El Cabildo de Lanzarote ha aprobado la apertura del ejercicio de la caza en las zonas no acotadas del municipio de Haría, tras la prohibición decretada el pasado mes de agosto por la aparición de indicios de envenenamiento de fauna en la zona.

La decisión llega después de casi dos meses de cierre preventivo motivado por los graves episodios de envenenamiento registrados en el municipio norteño desde principios de agosto, que afectaron tanto a fauna silvestre como a animales domésticos. En total, se contabilizaron 24 casos, entre ellos perros de caza, gatos, erizos y ejemplares de cuervo canario, especie en peligro de extinción.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, subrayó que “hemos actuado con la máxima prudencia y responsabilidad, priorizando siempre la salud pública, la biodiversidad y la seguridad de los propios cazadores. El cierre temporal fue una medida dolorosa pero necesaria, y hoy podemos reabrir con la certeza de que existen garantías suficientes”.

Betancort agradeció el comportamiento del sector cinegético durante estos meses y apuntó que desde el Cabildo se ha cumplido con los plazos previstos. “El cazador lanzaroteño ha vuelto a demostrar que es modélico, que practica una actividad sostenible y responsable, y que ha sabido comprender que esta prohibición temporal no era contra ellos, sino contra quienes envenenan nuestra tierra”, señaló.

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente y Caza, Samuel Martín, destacó que “la autorización queda condicionada a que no vuelvan a producirse episodios de envenenamiento, por lo que la vigilancia seguirá siendo exhaustiva en la zona norte”. Además, recordó que “la colaboración ciudadana es fundamental, por lo que si alguien detecta indicios de veneno debe avisar de inmediato para poder actuar con rapidez y evitar daños irreparables a la fauna y al ecosistema”.

Periodos, zonas y especies autorizadas

La reapertura en Haría se ajusta a lo dispuesto en la Orden de 26 de junio de 2025, que regula las épocas hábiles de caza en Canarias para la temporada 2025-2026. Así, en el municipio de Haría podrá cazarse conejo con perro y hurón hasta el 31 de octubre, los jueves, domingos y festivos de carácter nacional o autonómico; conejo con escopeta y perro desde el 28 de septiembre hasta el 31 de octubre, también jueves, domingos y festivos; y perdiz moruna con perro y escopeta desde el 5 de octubre hasta el 2 de noviembre, únicamente los domingos y festivos.

En todos los casos deberán respetarse las condiciones, cupos y limitaciones establecidas por la normativa autonómica y las restricciones específicas en las zonas acotadas que continúan cerradas, entre las que se encuentran Guinate; el entorno de Máguez y Yé; la zona alta de Haría y Malpaso, y otros puntos dispersos de la franja norte.

Un proceso de control riguroso

La clausura se adoptó de forma inmediata el pasado 8 de agosto, tras detectarse los primeros cadáveres y cebos envenenados. Posteriormente, el Consejo Insular de Caza, reunido de urgencia, acordó por unanimidad prorrogar el cierre 15 días y recomendar su mantenimiento al confirmarse nuevos casos.

A mediados de septiembre, el Cabildo alcanzó un acuerdo con la Sociedad de Cazadores de Lanzarote para diseñar un sistema de zonificación que permitiera reabrir parcialmente la caza en áreas seguras, libres de veneno. Finalmente, los últimos informes técnicos del Área de Medio Ambiente han certificado la desaparición de riesgos, lo que ha permitido la reapertura de la actividad cinegética en las zonas no acotadas del municipio, tal y como establece la Orden regional de caza para la temporada 2025-2026.

La resolución ha sido notificada al Gobierno de Canarias, a la Sociedad de Cazadores de Lanzarote, al Ayuntamiento de Haría, al SEPRONA y a la Administración General del Estado, reforzando la coordinación entre administraciones en la lucha contra el uso ilegal de venenos en el medio natural.

El Cabildo de Lanzarote reabre la caza en Haría tras constatar la desaparición de los envenenamientos Leer más »

El Cabildo de Lanzarote culmina la reparación del Juguete del Viento de Arrieta, que ya luce al 100%

Jacobo Medina: “Era un compromiso no solo con la seguridad de la ciudadanía, sino también con el respeto al legado de César Manrique, que forma parte de la identidad de Lanzarote”

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Obras Públicas, ha finalizado los trabajos de reparación y mantenimiento del Juguete del Viento de Arrieta, obra del artista César Manrique, que ya se encuentra en pleno funcionamiento y al 100% de su capacidad.

Esta intervención se enmarca en el Plan de Mantenimiento y Conservación de la Obra Pública y el Patrimonio Artístico en Carreteras, que busca garantizar la seguridad de la ciudadanía y preservar el legado cultural y artístico de la isla.

Los trabajos han consistido en la reparación de la pieza que se desprendió el pasado abril como consecuencia de un temporal de viento, así como en una revisión integral del conjunto escultórico para reforzar su estabilidad y durabilidad.

“Hoy podemos decir que el Juguete del Viento de Arrieta ya vuelve a lucir en todo su esplendor. Era un compromiso no solo con la seguridad de la ciudadanía, sino también con el respeto al legado de César Manrique, que forma parte de la identidad de Lanzarote”, aseguró el consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina.

Asimismo, explicó que la reparación se llevó a cabo “con todas las garantías”. “Buscamos el momento de menor incidencia del viento para acometer la reparación con seguridad, protegiendo en todo momento al personal que trabajaba en la zona”, añadió.

Por último, el consejero subrayó el compromiso del Cabildo “con la conservación del patrimonio cultural”. “Con este tipo de actuaciones seguimos demostrando que el patrimonio artístico de Lanzarote no se abandona, sino que se cuida, se preserva y se pone en valor. Ese es nuestro compromiso y lo vamos a seguir cumpliendo”, aseveró.

La obra, de casi nueve metros de altura y ubicada en la rotonda de acceso a Arrieta, fue diseñada por Manrique como un homenaje al viento, uno de los elementos más característicos de la isla.

 

El Cabildo de Lanzarote culmina la reparación del Juguete del Viento de Arrieta, que ya luce al 100% Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics