Redaccion Isla

Destiladera. Lanzarote revelado cosecha un éxito sin precedentes en su cuarta edición  

Los aforos completos, las salas abarrotadas y la satisfacción general han sido la tónica de la IV edición del proyecto de Tenique Cultural “Destiladera. Lanzarote revelado”, una invitación a revisitar el pasado de la isla a través de imágenes del cine amateur recuperadas y digitalizadas para su presentación en pantalla grande.

Tras ocho proyecciones en los siete municipios, el balance de la iniciativa solo puede calificarse de extraordinario, tanto en la respuesta popular como en el alcance de las conversaciones sucedidas tras cada proyección, guiadas por habitantes de las distintas localidades con recuerdos precisos y anecdotario personal para romper el hielo en los coloquios.

En esta ocasión, han participado Sasa Toledo y Ginés Díaz Pallarés, históricos de El Guincho, y el carpintero de ribera, Agustín Jordán, en sendas sesiones en Arrecife; la escritora Reyes Tabares y el músico y profesor Domingo Corujo, en San Bartolomé; la poeta Leo Medina, en Yaiza; el agricultor e integrante de SAT El Jable, Gustavo Rodríguez, en Tinajo; el investigador de la cultura canaria, Julián Rodríguez, en Tías; la escritora Juli Mesa y la cineasta Elza Wagner, en Teguise; y la graciosera y vecina de Arrieta, Fefa Toledo, en Haría.

Tanto el presidente de Tenique Cultural, Javier Fuentes Feo, como el autor la película “Cartografías íntimas de una isla”, Dailo Barco, han destacado la asistencia de los vecinos y vecinas a las proyecciones, que han respondido al interés de Tenique por acercar la actividad cultural a todos los rincones de la isla.

“Varios de los objetivos de Tenique Cultural se han cumplido con creces en las ocho sesiones de esta IV edición de Destiladera: conectar a distintas generaciones, llegar a todos los municipios, crear espacios de diálogo entre las personas y dar a conocer nuestra singular identidad a un gran número de gente”, ha asegurado Fuentes Feo.

Al buen desarrollo de las veladas contribuyó sin duda el enyesque final con vinos de Vega de Yuco y quesos de la asociación de queserías artesanales de Lanzarote, AQUAL, en torno al cual se prolongó la charla y el encuentro vecinal en cada una de las sesiones.

Por otra parte, la asociación lanzaroteña viajará la semana que viene a la Universidad de Navarra, donde participará en uno de los congresos más importantes que se han llevado a cabo en España en torno al cine doméstico. El propósito es dar a conocer el proyecto “Destiladera. Lanzarote revelado” a otras personas e instituciones que trabajan con este tipo de material fílmico.

Esta edición de Destiladera ha contado con la colaboración del área de Cultura del Cabildo de Lanzarote y de las concejalías de Cultura de Arrecife, Teguise, Tías, San Bartolomé, Tinajo, Haría y Yaiza.

Destiladera. Lanzarote revelado cosecha un éxito sin precedentes en su cuarta edición   Leer más »

 La Comunidad Energética Local de Lanzarote da sus primeros pasos gracias a la unión de las instituciones

“Los miembros de la comunidad, que incluyen tanto vecinos como pymes, se beneficiarán del ahorro generado por el autoconsumo y podrán reducir el coste del resto de su factura eléctrica”, asegura el consejero Miguel Ángel Jiménez …

 La Comunidad Energética Local de Lanzarote da sus primeros pasos gracias a la unión de las instituciones Leer más »

El taller de elaboración de licores artesanales del Cabildo de Lanzarote honra las tradiciones con producto local

La Marina acogió la nueva edición de esta formación impartida por la profesora de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, Silvia Rufilli

El Taller de Elaboración de Licores Artesanales, organizado por el área de Agricultura del Cabildo de Lanzarote con la colaboración de Saborea Lanzarote, restaurante Lilium y La Marina de Lanzarote, se celebró este martes en la Marina de Lanzarote y contó con la participación de 30 personas.

La profesora de Ciencias y Tecnología de los Alimentos Silvia Rufilli fue la encargada de ofrecer esta actividad teórica y práctica, de la mano de la responsable del laboratorio de la Granja Agrícola Experimental del Cabildo insular, Cristina Bermúdez, destacando que los licores se han fabricado con productos de kilómetro cero, como el gofio de La Molina o limón, lo que promueve la agricultura y economía de la isla.

Las personas asistentes tuvieron la oportunidad de aprender todos los aspectos teóricos y prácticos de la producción de estas bebidas artesanales, a través de una técnica tan antigua y manual que ”es la mejor forma de honrar las tradiciones de nuestros antepasados y de no dejarlas en el olvido de las futuras generaciones”, afirman desde la organización del taller.

Entre los conocimientos impartidos destacan las funciones químicas de los extractos, como puede ser armar las recetas de licores entendiendo la intensidad, el dulzor, y la graduación alcohólica como parámetros clave.

El taller de elaboración de licores artesanales del Cabildo de Lanzarote honra las tradiciones con producto local Leer más »

Chaxiraxi Niz, demanda mejoras urgentes para Órzola y la implantación de aulas de 0-2 años en Haría ante el Gobierno de Canarias

Chaxiraxi Niz, como primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Haría junto a Ambrosio Viñoly, edil del consistorio norteño, se han desplazado hasta Tenerife, para reunirse con el consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, así como su homónimo en Educación, Hipólito Suárez Niz, encargada de relaciones institucionales, y Viñoly acudieron para plantear cuestiones de futuro para Haría.

En primer lugar, uno de los temas que se trató en materia de Educación es valoración de la implantación en el CEIP San Juan las aulas de 0-2 años configurando así un ciclo infantil completo en su totalidad. Suárez “ha prometido estudiar esta propuesta y realizar un estudio de viabilidad para dicha petición”, asegura Chaxiraxi Niz.

También, otro de los aspectos a mejorar es la situación del Puerto de Órzola. En estos momentos, la realidad que se vive en las instalaciones norteñas, no se ajustan a la necesidades de los vecinos ni a la actividad diaria que se realiza en Órzola. Los vecinos, pescadores, restauradores y comercios piden soluciones, y las distintas administraciones están obligadas a entenderse y facilitar soluciones definitivas. Para ello el Ayuntamiento de Haría exigirá una agenda que marque la línea y los tiempos para acometer proyectos y actuaciones para corresponder con un pueblo que sufre a diario las consecuencias de una actividad portuaria. A eso hay que sumarle el tráfico rodado, la necesidad de un gran parking y la contaminación ambiental que se genera y que marca los puntos críticos en estos momentos.

La solución para Órzola y el Puerto pasa por una planificación urbanística y ordenación de la zona de Servicio para el Puerto; con ello se conseguiría facilitar el acceso desde la carretea LZ-1, dado que actualmente se realiza por una calle de orden municipal. Un desdoblamiento de vía por detrás del pueblo, reduciría el ruido y el estrés generado por el tráfico rodado, mejorando la salud de los vecinos al tiempo que se aumentaría la seguridad vial.

Asociada a esta medida debe venir la solución al problema de aparcamiento, de una gran zona de Parking que facilite el servicio tanto a usuarios del puerto como al pueblo. Órzola debe volver a recuperar y ser ese centro de actividad comercial y económica que fue en su día, y no servir solamente como zona de tránsito, un puente de unión entre las islas de Lanzarote y La Graciosa.

Otro de los aspectos que los representantes municipales harianos pusieron encima de la mesa y explicaron a los consejeros del Gobierno de Canarias son los referentes a la adaptación al turismo en enclaves especialmente delicados como La Garita.

Compromiso X Haría, a través de su portavoz y líder, Chaxiraxi Niz, quiere agradecer especialmente la gestión de intermediación del presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, por facilitar que el mensaje y las peticiones de los vecinos de Haría lleguen al Ejecutivo autonómico a través de los representantes municipales. De hecho, Niz terminó añadiendo que “para eso nos han elegido. Para intentar sacar adelante propuestas que mejoren la vida de nuestros vecinos”.

Chaxiraxi Niz, demanda mejoras urgentes para Órzola y la implantación de aulas de 0-2 años en Haría ante el Gobierno de Canarias Leer más »

El PSOE reclama medidas para la estabilización del personal docente de Canarias

El Pleno del Parlamento de Canarias ha rechazado este miércoles [12] una Proposición No de Ley (PNL) del Grupo Socialista para poner en marcha medidas que impulsen la estabilización del personal docente de Canarias, con el objetivo de responder a las demandas del sector educativo de las islas y garantizar las plazas del personal.

La iniciativa, defendida por el portavoz socialista de Educación, Marcos Hernández, se centra en la mejora del sistema educativo de Canarias, con el objetivo de poner en marcha medidas para la estabilización del personal docente de Canarias, a través de la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo para la mejora del sistema educativo de Canarias de julio de 2022, e iniciativas que no conlleven la pérdida de plaza, a través de la bajada de las ratios en las aulas y cubrir las jubilaciones previstas, que en Canarias alcanzan las 900 plazas.

En concreto, se insta al Gobierno de Canarias de convocar la Comisión de Seguimiento del Acuerdo para la Mejora del Sistema Educativo de Canarias, firmado por la propia Consejería y los Sindicatos en julio de 2022, para que participen activamente en el desarrollo de una propuesta para establecer un calendario plurianual de mejora de ratios alumnado-docente. Además, se pide garantizar que las medidas que se decidan por las partes no conllevarán en ningún caso, la pérdida de plaza en un centro de alumnado previamente matriculado en él.

También se solicita una “especial atención” a los centros que por su índice sociocultural o por estar en zonas especialmente sensibles (entornos desfavorecidos, diversidad cultural) requieran una mayor atención por parte de los centros educativos para atender con mejores recursos la atención a la diversidad.

La PNL recoge que, ante el caso de pérdida poco significativa de alumnado que conlleve la posible supresión de alguna unidad en primaria o ESO en un centro, se mantendrá el grupo o al profesorado en docencia compartida, durante el siguiente curso escolar, y que se utilice la Comisión de Seguimiento del Acuerdo para la Mejora del Sistema Educativo de Canarias como mecanismo donde se establezcan fórmulas y propuestas para que dentro del marco legal se acuerden aquellas que conlleven a la estabilización del personal docente a través de nuevos procesos que garanticen el futuro profesional de los y las docentes canarios.

Además, se solicita la incorporación dentro del debate en la Comisión de Seguimiento del Acuerdo para la Mejora del Sistema Educativo de Canarias, el concurso general de traslados de forma anual, sin que sea exigible la permanencia con destino definitivo en la comunidad autónoma, durante un periodo extraordinario de 5 años, periodo este donde se podrían estudiar fórmulas para coordinar con el resto de comunidades autónomas, permitiendo otorgar comisiones de servicios con otras administraciones educativas desde el primer día de nombramiento.

Por su parte, se apuesta por diseñar estrategias para la estabilización de claustros en determinando centros o zonas que se designen por presentar alta variabilidad de profesorado, así como priorizar alcanzar el 5% del Producto Interior Bruto (PIB) en el siguiente ejercicio presupuestario, tal y como contempla la Ley Canaria de Educación, como inversión en el futuro de Canarias.

El diputado socialista destacó la “necesidad” de impulsar estas medidas y recordó que el anterior Gobierno del Pacto de las Flores cumplió “exquisitamente” sacando todas las plazas a las que se habían comprometido.

En este sentido, insistió en que muchos de esos docentes se encuentran inmersos en un proceso de estabilización laboral, que, como cualquier proceso selectivo, “genera incertidumbre” sobre su futuro laboral. “Hay que tener en cuenta que todos están llamados a seguir aportando lo mejor sobre el futuro de esta sociedad canaria, y mejorar y alcanzar esa excelencia debe contar con la participación activa del conjunto de docentes que hoy cumplen esa función”.

El PSOE reclama medidas para la estabilización del personal docente de Canarias Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics