El Festival Traslación celebra su séptima edición del 29 de octubre al 9 de noviembre, convirtiendo de nuevo el territorio insular en un gran escenario de danza contemporánea. El programa reúne más de 30 propuestas canarias y nacionales en espacios abiertos y singulares de Arrecife, Teguise, San Bartolomé, Haría, Tías y Yaiza, y se amplía este año a La Graciosa y Fuerteventura.
Bajo la dirección de Acerina H. Toledo y la producción de gestionART-e y El Jablero Cía. Danza, Traslación propone un diálogo entre cuerpo, paisaje y patrimonio, acercando la danza a espacios no convencionales para todos los públicos: calles, plazas y entornos naturales acogerán piezas que muestran la diversidad de lenguajes y miradas de la escena actual.
El festival refuerza su compromiso social con proyectos de participación comunitaria. En Mareas Encontradas, personas usuarias de Adislan y de la Red de Adicciones del Cabildo de Lanzarote comparten proceso y escenario, poniendo en valor la diversidad y la escucha. En Humanidad, mujeres mayores de 60 años abordan la experiencia migratoria y reivindican la memoria de los cuerpos como espacio de convivencia.
Traslación también mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad, aplicando medidas de ahorro de agua, reducción de residuos, energías renovables, movilidad sostenible y contratación responsable.
El Festival de Danza Traslación está producido y organizado por gestionART-e y El Jablero Cía. Danza, con el patrocinio del Gobierno de Canarias, Promotur Turismo de Canarias, el ICDC y el Cabildo de Lanzarote —a través de sus Áreas de Cultura y de Bienestar Social e Inclusión—, así como del INAEM del Ministerio de Cultura junto a Red Acieloabierto. Colaboran los CACT y los ayuntamientos de Haría, Teguise, San Bartolomé, Tías, Yaiza y Arrecife, además de Cerelan, CICAR, Hotel Miramar, Salinas de Janubio, Tropibatt, Líneas Romero y Viajes Insular.