La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias destina 175.000 euros a un proyecto piloto de renaturalización urbana en Arrecife para adaptar la ciudad a las olas de calor y mejorar la calidad de vida con más espacios verdes, zonas de sombra, carriles bici y áreas de esparcimiento. La iniciativa estará dirigida por la Fundación Ecología Urbana y Territorial (FEUT), liderada por el ecólogo urbano Salvador Rueda, referente internacional en planificación sostenible.
La viceconsejera de Transición Ecológica, Julieta Schallenberg, y el alcalde de Arrecife, Yonathan de León, mantuvieron un encuentro con el equipo técnico para concretar las fases de trabajo. “Arrecife se convierte en un laboratorio de innovación climática, un nuevo modelo de ciudad verde donde se aplicarán criterios de sostenibilidad y movilidad activa que servirán de referencia para otros municipios del Archipiélago”, señaló Schallenberg, que recordó que hoy se celebra el Día Mundial del Cambio Climático.
Por su parte, De León celebró que Arrecife sea el escenario del piloto y subrayó que se alinea con actuaciones ya en marcha: “Daremos un paso decisivo hacia una ciudad más sostenible, con triple de zonas verdes”, dijo, citando los cinco eco bulevares, el corredor verde desde Puerto de Naos hasta Los Cuarteles por la Vía Medular, y la transformación de la calle Pérez Galdós. Añadió que el Ayuntamiento trabaja en la modernización del transporte público con 11 guaguas eléctricas antes de finalizar 2026.
El director del proyecto, Salvador Rueda, avanzó que se aplicará el modelo de supermanzanas —agrupaciones de manzanas con tráfico restringido y más espacio peatonal— para recuperar espacio público, reducir emisiones y ruido y aumentar la biodiversidad urbana: “Esta estrategia contribuirá a mitigar los impactos del cambio climático”.
Qué incluye el proyecto piloto
Herramienta informática para aplicar el Manual de Renaturalización.
Intervenciones prácticas en espacios urbanos y zonas verdes de Arrecife (sombra, arbolado, confort térmico y movilidad activa).
Programa formativo para técnicos municipales y agentes locales con el fin de replicar el modelo en otros municipios de Canarias.
Recopilación de datos de base para evaluar el efecto en temperatura urbana, emisiones y uso del espacio público.