El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, presenta el robot quirúrgico Da Vinci Xi, que permitirá tratamientos menos invasivos y recuperación más rápida para los pacientes.
El Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa de Lanzarote ha dado un paso decisivo hacia la medicina de vanguardia con la incorporación de la cirugía robótica, gracias a una inversión de 1,7 millones de euros. Se trata del robot quirúrgico Da Vinci Xi, que ya ha sido utilizado con éxito en las primeras intervenciones desde el 24 de septiembre.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destacó la importancia de este avance, asegurando que el Molina Orosa se une así a los hospitales de referencia del archipiélago en cirugía de alta precisión. “Si hay una isla que ha dado un salto de gigante en la atención sanitaria y en la reducción de los tiempos de espera, esa ha sido Lanzarote, gracias al esfuerzo y dedicación de todos los profesionales del hospital”, señaló Clavijo durante la presentación.
La consejera de Sanidad, Esther Monzón, resaltó que la cirugía robótica permitirá a los pacientes acceder a tratamientos menos invasivos, con mayor precisión y una recuperación más rápida, mejorando la calidad asistencial y reforzando el compromiso con la innovación en la sanidad pública canaria.
El robot Da Vinci Xi está compuesto por tres unidades principales: la consola del cirujano, el carro quirúrgico y la torre de visión. Desde la consola, el cirujano controla los instrumentos con movimientos digitalizados que eliminan temblores, garantizando precisión y ergonomía. El carro sostiene los brazos quirúrgicos, mientras que la torre de visión centraliza el procesamiento y la visualización en 3D.
Según Juan De Diego, jefe del servicio de Cirugía, las primeras intervenciones se realizaron en cirugía general y del aparato digestivo con resultados exitosos. La incorporación progresiva permitirá ampliar el uso del robot a especialidades como urología y ginecología, manteniendo la excelencia quirúrgica del hospital y reduciendo los tiempos de recuperación para los pacientes.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, destacó que este avance sitúa a Lanzarote a la altura de los grandes centros hospitalarios del archipiélago y refuerza la sanidad pública moderna y eficiente, ofreciendo tratamientos de vanguardia sin necesidad de desplazarse a otras islas.
Con este proyecto, el Hospital Molina Orosa no solo fortalece su capacidad tecnológica y quirúrgica, sino que consolida el esfuerzo de años del Servicio Canario de la Salud y del propio hospital por ofrecer la mejor atención sanitaria a los ciudadanos de Lanzarote.