La emisión del segundo capítulo de la docuserie Mi lugar favorito reunió el pasado viernes a más de 500 personas en el Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero”, en Arrecife. Se trata de una producción audiovisual, promovida por el Cabildo de Lanzarote, que pone en valor un modelo de vida comunitaria basado en la inclusión, la autonomía y la dignidad personal.

Mi lugar favorito no es solo una docuserie, es una mirada comprometida y transformadora que aspira a inspirar un cambio profundo en los modelos de gestión de plazas públicas en el ámbito de la dependencia, impulsando un modelo de atención centrado en las personas.
La retransmisión contó con la participación de los cinco protagonistas de la serie, quienes compartieron su experiencia, sus retos y sus logros en el camino hacia una vida en comunidad. También estuvieron presentes el consejero de Bienestar Social, Marci Acuña; el consejero de Cultura, Jesús Machín; el viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francisco Candil y la directora de Adislán, Mónica Hernández.
Marci Acuña afirmó que esta docuserie pone en valor la inclusión y visibiliza cómo las personas con discapacidad o con necesidades de apoyo también tienen el derecho a vivir “plenamente” en comunidad. Además, destacó el proyecto social vinculado a la discapacidad en la isla de Lanzarote, subrayando “el compromiso y trabajo del Cabildo de Lanzarote para impulsar este modelo de convivencia e integración”.
El consejero de Cultura, Jesús Machín, expresó su satisfacción por poder participar en un proyecto de esta naturaleza. “Este no es un proyecto cualquiera, es el proyecto de los proyectos. Sin duda, puedo afirmar que se trata de la iniciativa más bonita, emotiva y con mayor sentido que hemos desarrollado desde el Área”, indicó.
Por su parte, el viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francis Candil, aseguró que esta serie representa el ejemplo “más claro” de que la integración plena y la vida en comunidad de las personas con algún tipo de discapacidad son posibles y reales.
Por último, la directora de Adislán, Mónica Hernández, manifestó que el proyecto supone un punto de inflexión en la manera de ofrecer apoyos a las personas con discapacidad y a sus familias. “Es importante entender que estamos impulsando un cambio de modelo social, orientado a promover la autonomía, la inclusión y la vida en comunidad”, finalizó.
Durante esta emisión se dio a conocer en profundidad a los protagonistas Fran y Noelia, dos personas que representan, con sus historias y experiencias, la esencia de un modelo de vida más humano, participativo y centrado en la persona.
Con esta iniciativa, el Cabildo de Lanzarote reafirma su compromiso con una isla más inclusiva y participativa, en la que cada persona tenga el derecho y la oportunidad de decidir sobre su propia vida y participar activamente en la comunidad.
Sobre Mi lugar favorito
Mi lugar favorito acerca a las historias de vida de Marisol Hernández, Francisco Javier Barrios, Nadia Kurbeh, Noelia Álvarez y Yacorán Benasco, cinco personas con grandes necesidades de apoyo que hoy conviven en una vivienda comunitaria ubicada en pleno corazón de Arrecife y quienes han vivido la transición de un modelo asistencialista a uno nuevo de atención centrado en la persona. A través de sus historias, se documenta el proceso de desinstitucionalización y el paso hacia un nuevo enfoque de atención más autónomo e inclusivo.
Este innovador proyecto, impulsado junto a la entidad ADISLAN y enmarcado en la iniciativa estatal Mi casa: una vida en comunidad, ha sido promovido por Plena Inclusión, que trabaja desde hace varios años abriendo vías para potenciar la conexión con la comunidad.