“Tras el éxito del piloto de Semana Santa, licitamos un sistema que ordena accesos y protege Los Volcanes.” — Oswaldo BetancortEl Cabildo de Lanzarote ha sacado a licitación el servicio de transporte mediante guaguas lanzadera y el servicio de vigilancia, control de accesos, informadores ambientales y mantenimiento del Parque Natural de Los Volcanes, un paso decisivo para implantar un modelo integral de ordenación del uso público que proteja el entorno, garantice la seguridad y mejore la experiencia de los visitantes durante todo el año. La iniciativa está cofinanciada con fondos FDCAN y da continuidad a la experiencia piloto de Semana Santa, evaluada muy positivamente por los usuarios.
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, subrayó que el expediente “se saca a licitación tras el éxito del proyecto piloto ejecutado el pasado mes de abril, que permitió comprobar la eficacia de la regulación del acceso en los principales senderos del Parque”.
Por su parte, el consejero de Paisaje y Soberanía Alimentaria, Samuel Martín, apuntó: “El éxito de la experiencia piloto nos anima a continuar apostando por un sistema de transporte público ágil, sostenible y consciente del valor paisajístico de la isla”. La vicepresidenta y responsable de Planificación y Coordinación de Proyectos, María Jesús Tovar, añadió que “los fondos FDCAN deben repercutir positivamente en nuestra isla”, destacando el impulso al transporte sostenible y la salvaguarda de un espacio emblemático.
Dos lotes y 2,54 millones de presupuesto
El contrato se divide en dos lotes con un presupuesto base de 2.543.627,07 euros:
Lote 1 (1.049.901,69 €): transporte sostenible mediante guaguas lanzadera.
Lote 2 (1.493.725,38 €): vigilancia, control de accesos y conteo, información ambiental, mantenimiento y limpieza y coordinación técnica.
La duración inicial es de un año, prorrogable anualmente hasta un máximo de cuatro años.
Transporte circular todos los días
El Lote 1 establece un servicio circular con origen en el aparcamiento de Mancha Blanca (Tinajo) y paradas en los accesos a Caldera Blanca, Tinguatón, Montaña del Cuervo y Montaña Colorada. Operará todos los días del año, en horario mínimo de 10:00 a 18:00, con una frecuencia estimada de 30 minutos y dos vehículos de al menos 55 plazas cada uno, reduciendo tráfico privado y emisiones.
Control, información y cuidado del entorno
El Lote 2 incluye puntos de control y personal de vigilancia para asegurar el cumplimiento de la capacidad de carga de cada sendero; informadores ambientales que orientarán a los visitantes y explicarán las normas; y operarios de mantenimiento y limpieza para restauración de terreno, señalización, retirada de invasoras, recogida de residuos y conservación de senderos. Un coordinador técnico supervisará el servicio y propondrá mejoras continuas.
Según Samuel Martín, el contrato también impulsa empleo especializado: “3 conductores de guaguas, 6 personas para vigilancia y control de accesos, 4 informadores ambientales, 3 operarios de mantenimiento, 3 de limpieza y un coordinador del proyecto”.
El alcalde de Tinajo, Jesús Machín, valoró la iniciativa: “Este servicio es fundamental para ordenar el flujo de visitantes en Mancha Blanca y en los senderos principales. Protege nuestro entorno y facilita un uso público responsable y seguro”.
Plazos y presentación de ofertas
Las empresas interesadas podrán presentar ofertas hasta el 3 de noviembre de 2025 a través del Perfil del Contratante en la Plataforma de Contratación del Sector Público.