El Consejo de Gobierno insular rechaza un proyecto hotelero en Playa Blanca tras el informe desfavorable y vinculante del Ayuntamiento de Yaiza, que confirma que el suelo es de uso residencial y no turístico
El Consejo de Gobierno del Cabildo de Lanzarote ha acordado desestimar la autorización turística de un proyecto hotelero previsto en Playa Blanca, al tratarse de un suelo clasificado para uso residencial unifamiliar según el planeamiento vigente y contar con un informe desfavorable del Ayuntamiento de Yaiza, que es preceptivo y vinculante.
El expediente, tramitado por el Departamento de Ordenación Turística, recoge que las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Canarias y del Tribunal Supremo anularon parcialmente el Plan General Supletorio de Yaiza en la franja litoral, lo que reactiva el plan parcial anterior “Montaña Roja” (1979), que solo permite viviendas unifamiliares o bungalows, pero no establecimientos hoteleros. Por este motivo, el Ayuntamiento de Yaiza informó desfavorablemente la actividad y el Consejo de Gobierno ha tenido que denegarla.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, destacó que esta decisión “demuestra que la Institución insular está comprometida con la seguridad jurídica y con un modelo territorial responsable”. “No se trata de estar a favor o en contra de proyectos concretos, sino de garantizar que cualquier desarrollo en la isla respete la normativa, el planeamiento vigente y la capacidad de carga del territorio. Lanzarote debe crecer con orden, con transparencia y con respeto a nuestro entorno”, subrayó.
Betancort añadió que este tipo de decisiones “permiten actuar con reglas claras, evitando situaciones irregulares que en el pasado han generado conflictos legales y problemas urbanísticos”.
Por su parte, el consejero de Política Territorial, Jesús Machín, explicó que el informe del Ayuntamiento de Yaiza tiene carácter vinculante, de acuerdo con la normativa turística y de actividades clasificadas, y por tanto el Cabildo está obligado legalmente a respetarlo. “Este suelo está ordenado para viviendas unifamiliares y no para uso hotelero, y así lo han confirmado tanto el planeamiento como las sentencias judiciales. Nuestra responsabilidad es velar por el cumplimiento del territorio y evitar desarrollos que no se ajusten a la ley”, indicó.
Machín recordó que el Cabildo está impulsando una nueva etapa de ordenación territorial basada en la actualización de los instrumentos de planeamiento, incluido el PIOT y los planes especiales de los espacios naturales, para ofrecer claridad, seguridad y equilibrio entre desarrollo y protección ambiental.