Tinajo

Punto Naranja en la 35ª Feria de Artesanía de Lanzarote para promover la inclusión

El consejero de Bienestar Social, Marci Acuña, resalta la importancia de este avance para que las personas con algún tipo de discapacidad o con movilidad reducida puedan disfrutar de este evento

El Cabildo insular, a través del Área de Bienestar Social, promueve la inclusión y la accesibilidad en la 35ª Feria de Artesanía de Lanzarote con la colocación de un Punto Naranja en el recinto, como servicio de apoyo a personas con discapacidades.

El consejero del Área, Marci Acuña, pone en valor la importancia de este avance en la realización del evento. «Este año celebramos con orgullo que la Feria de Artesanía no sólo sigue creciendo en la calidad de sus productos y la representación de nuestra cultura más tradicional, sino también en la inclusividad”.

“Hemos habilitado el Punto Naranja para que todas las personas con algún tipo de discapacidad física, sensorial e intelectual, o con movilidad reducida puedan disfrutar al máximo de este evento. Las familias que lo necesiten encontrarán el apoyo necesario para recorrer el recinto en las mejores condiciones posibles», matiza el consejero.

El Punto Naranja, habilitado en la zona de atracciones, cuenta con un equipo multidisciplinar capacitado para brindar acompañamiento directo y personalizado a las personas que lo necesiten para que puedan participar plenamente en los diferentes eventos programados. De este modo, la 35ª Feria de Artesanía de Lanzarote se consolida este año como un espacio que apuesta por la accesibilidad, la igualdad de oportunidades y la inclusión para sus visitantes.

Chalecos sensitivos para disfrutar de Manuel Carrasco 

Asimismo, el Cabildo de Lanzarote también ha puesto a disposición de aquellas personas que lo necesiten chalecos sensitivos para disfrutar plenamente del concierto del artista onubense Manuel Carrasco, que tendrá lugar el próximo domingo, 15 de septiembre.

Estos chalecos disponen de una tecnología innovadora que permite a las personas con limitada o nula audición experimentar el ritmo de la música. Además también se contará con el servicio de intérpretes de lengua de signos, así como una zona habilitada para personas con movilidad reducida.

Punto Naranja en la 35ª Feria de Artesanía de Lanzarote para promover la inclusión Leer más »

Un grupo de 210 mayores de Arrecife visita la 35ª Feria Insular de Artesanía  

Rosmen Quevedo, concejal de Mayores: “Es una oportunidad única para que se mantengan conectados con las tradiciones y la historia de nuestra isla, al mismo tiempo que disfrutan de una jornada especial”

Un grupo de 210 mayores de Arrecife, bajo la organización de la Concejalía de Mayores que dirige Rosmen Quevedo, participó este miércoles 11 de septiembre en una visita programada a la 35ª Feria Insular de Artesanía de Lanzarote. Esta actividad, realizada en colaboración con el Cabildo de insular, les permitió disfrutar de la riqueza cultural y artística de la isla.

Los mayores pudieron recorrer los diferentes stands de la feria, donde apreciaron productos artesanales que van desde cerámicas hasta textiles tradicionales, mostrando su interés por la preservación del patrimonio cultural de Lanzarote. Esta iniciativa refleja el compromiso de la Concejalía de Mayores de Arrecife de ofrecer actividades que fomenten su integración social y les permitan disfrutar de la cultura local.

Rosmen Quevedo expresa su satisfacción por la activa participación de los mayores de la capital en este evento y señala que “es una oportunidad única para que se mantengan conectados con las tradiciones y la historia de nuestra isla, al mismo tiempo que disfrutan de una jornada especial”.

La Feria de Artesanía, enmarcada en las celebraciones en honor a la Virgen de Los Dolores, es uno de los eventos más importantes del calendario cultural de Lanzarote y destaca por la participación de más de un centenar de artesanos locales.

Un grupo de 210 mayores de Arrecife visita la 35ª Feria Insular de Artesanía   Leer más »

El Cabildo organiza la visita de más de 1.500 personas mayores a la Feria de Artesanía de Lanzarote

El presidente Oswaldo Betancort, quien los acompañó también en el concierto de Los Sabandeños, ha subrayado la importancia de esta tradicional iniciativa dirigida a los mayores, “pues son quienes, con su esfuerzo, nos han permitido tener nuestra actual calidad de vida”

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área del Mayor y Relaciones Intergeneracionales, ha organizado la visita a la 35ª Feria de Artesanía de Lanzarote, coincidiendo con las celebraciones patronales en honor a la Virgen de Los Dolores. Esta tradicional iniciativa contó por la mañana de este miércoles con la participación de las cinco residencias de atención a mayores dependientes y, ya por la tarde, sumó a más de 1.500 personas de la tercera edad procedentes de los siete municipios lanzaroteños, sin olvidarnos de La Graciosa.

Durante la jornada, los mayores han podido visitar los diversos stands de la feria, en los que se expone una amplia variedad de productos artesanales, desde cerámicas hasta textiles tradicionales. Como cierre de este día de ocio y cultura, los asistentes disfrutaban de la actuación del célebre grupo folclórico Los Sabandeños, una cita musical que abarrotó de público la Plaza de Los Dolores, junto al santuario de la Patrona insular.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha compartido su alegría por el éxito de la jornada y destacó la importancia de estas iniciativas. “Este es el compromiso firme de nuestro grupo de gobierno, que vino presidido en el inicio del actual mandato por la creación de un Área específica para ellos y ellas; y por la puesta en marcha luego del primer Consejo de Personas Mayores de Lanzarote y La Graciosa (CIPM). Nuestros mayores se lo merecen todo porque son quienes, con su esfuerzo, nos han permitido tener nuestra actual calidad de vida”, concluye.

Socialización y devoción

La consejera del Área del Mayor y Relaciones Intergeneracionales, Nori Machín, ha expresado su satisfacción por la excelente acogida de este evento. «Hemos organizado la actividad para todo el colectivo de mayores de Lanzarote y La Graciosa, en donde han podido apreciar la labor de los artesanos y artesanas de la isla. Y han vuelto a encontrar un espacio de encuentro y de socialización, mostrando igualmente su amor y devoción por Nuestra Señora la Virgen de Los Dolores”, señala.

Por su parte, el consejero de Bienestar Social, Marci Acuña, ha subrayado especialmente la relevancia de las actividades dirigidas a los mayores dependientes, quienes estuvieron presentes durante la mañana. “En este recorrido han podido visitar el recinto, disfrutando y recordando, a través del folclore y la artesanía, su conexión con la realidad, su historia y su cultura”, destaca.

Tanto Marci Acuña como Nori Machín compartieron toda la jornada con las cientos de personas mayores que acudían a Mancha Blanca bajo la organización del Cabildo y la colaboración de los ayuntamientos. También los acompañaban durante la visita distintos consejeros y consejeras de la Institución, así como el presidente insular.

La Feria de Artesanía de Lanzarote, uno de los eventos más importantes del calendario cultural insular, se celebra cada año en honor a la Virgen de Los Dolores y cuenta con la participación de más de un centenar de artesanos y artesanas que exponen lo mejor de su talento y creatividad, contribuyendo al reconocimiento y preservación del patrimonio cultural de la Isla.

El Cabildo organiza la visita de más de 1.500 personas mayores a la Feria de Artesanía de Lanzarote Leer más »

El Cabildo de Lanzarote anuncia las modificaciones al tráfico previstas durante la Romería de los Dolores

La corporación insular tiene previstas casi una decena de cortes y desvíos en diferentes carreteras para garantizar la seguridad de los peregrinos durante la popular peregrinación …

El Cabildo de Lanzarote anuncia las modificaciones al tráfico previstas durante la Romería de los Dolores Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics