San Bartolome

CC San Bartolomé denuncia que la mala gestión de Isidro Pérez endeudará al Ayuntamiento los próximos 12 años

Coalición Canaria (CC) San Bartolomé denuncia que la mala gestión de las cuentas municipales por parte del grupo de gobierno socialista, con Isidro Pérez a la cabeza, ha provocado que el alcalde se vea en la obligación de solicitar un préstamo de 7 millones de euros, lo que provocará el endeudamiento del Ayuntamiento durante al menos los próximos 12 años.

En este sentido, el portavoz municipal nacionalista, David Rocío, recuerda que durante su etapa en el gobierno dejó a la institución “con 16 millones de remanente”, y critica que “tras años de gestión socialista sin inversiones, porque las obras que se hacen en el municipio son del Cabildo y Gobierno canario, ahora quieran continuar su mala gestión económica pidiendo un préstamo”

David Rocío lamenta que Isidro Pérez “no haya seguido apostando por el desarrollo de la zona industrial como sucedió cuando gobernaba Coalición Canaria, desperdiciando así una importante fuente de ingresos para el Ayuntamiento”, y advierte que “el importe del préstamo supone casi un 30% del presupuesto municipal”.

Para el portavoz nacionalista la solicitud de dicho préstamo “es otro ejemplo más de la mala gestión del alcalde, que de seguir así llevará al municipio a la ruina”, y recuerda “el continuo abuso de los reconocimientos extrajudiciales de deuda del grupo de gobierno, con un desembolso de más de 560.000 euros de las arcas municipales solo el pasado año, debido a procedimientos administrativos mal hechos”.

CC San Bartolomé denuncia que la mala gestión de Isidro Pérez endeudará al Ayuntamiento los próximos 12 años Leer más »

Isidro Pérez vuelve a exigir al Gobierno de Canarias el desmantelamiento del parque eólico de Montaña Mina “de forma inminente y por cuestión de seguridad”

El alcalde de San Bartolomé denuncia una vez más el incumplimiento del compromiso que el Ejecutivo regional adquirió para retirar todos los molinos hasta el pasado mes de abril y reitera el peligro que suponen las instalaciones para la seguridad de las personas …

Isidro Pérez vuelve a exigir al Gobierno de Canarias el desmantelamiento del parque eólico de Montaña Mina “de forma inminente y por cuestión de seguridad” Leer más »

El Ayuntamiento de San Bartolomé pone en marcha un proyecto pionero para la mejora del bienestar de los cuidadores y personas mayores del municipio

Las I Jornadas de Mayores ‘Yo te cuido, yo me cuido’, que se desarrollarán del 30 de septiembre al 4 de octubre con diversas actividades y charlas en San Bartolomé y Playa Honda

El Ayuntamiento de San Bartolomé pone en marcha un proyecto pionero para la mejora del bienestar de los cuidadores y personas mayores del municipio Leer más »

Jacobo Medina visita la obra de transformación del centro de San Bartolomé 

Jacobo Medina: “Las calles José María Gil y Rubicón contarán con un empedrado vistoso, además de la eliminación de las barreras arquitectónicas con una plataforma única”

El vicepresidente y responsable de Obras Públicas comprobó el buen avance del proyecto “Molina a Molina”, junto a diferentes ediles del municipio

El vicepresidente y responsable de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, visitó recientemente el avance de las obras del proyecto “Molina a Molina”, que transformará las calles Rubicón y José María Gil del centro de San Bartolomé.

“Ambas calles, que unen las dos famosas molinas del municipio, contarán con un empedrado vistoso, además de la eliminación de las barreras arquitectónicas con una plataforma única”, aseguró el vicepresidente, quien realizó la visita junto al teniente de alcalde municipal, Antonio Rocío; y los concejales de Obras y Urbanismo, Raúl de León y Marlene Romero.

El proyecto, redactado por el Ayuntamiento de San Bartolomé y financiado a través de Fondo de Desarrollo de Canarias FDCAN dentro de las “Estrategias de mejora para la movilidad”, pretende realizar una plataforma única mixta de las calles José María Gil y Rubicón, dotándolas de unas condiciones de seguridad y accesibilidad, que permitan a los peatones y vehículos rodados circular de forma segura.

Dicho proyecto cuenta con un presupuesto total que asciende hasta los 495.348,10 euros, y las obras se encuentran ya en la fase final de su ejecución.

Asimismo, cabe recordar que el área de Obras Públicas impulsará un plan de dinamización comercial una vez finalicen las obras. “Somos plenamente conscientes de las dificultades y molestias que han generado las obras tanto a vecinos como a comerciantes, por lo que dinamizamos y potenciaremos la recuperación de los mismos”, concluyó el vicepresidente.

Jacobo Medina visita la obra de transformación del centro de San Bartolomé  Leer más »

El municipalismo como impulsor de grandes transformaciones sociales; Por Isidro Pérez Martín

En un encuentro regional del PSOE Canarias mantenido hace apenas unos días, representantes socialistas en los cabildos y ayuntamientos de todo el archipiélago mantuvimos un profundo debate sobre el papel protagonistas de las administraciones locales en las grandes transformaciones que ha venido experimentando nuestra sociedad en las últimas décadas.

En este encuentro, tuve la oportunidad de exponer mi visión al respecto, partiendo de la idea de lo que realmente significa transformar la sociedad desde los ayuntamientos. Creo que transformar la sociedad es visibilizar las injusticias y actuar frente a ellas, crear sistemas igualitarios, abrir cauces sólidos de participación de todos los agentes que intervienen en ella, convertir los buenos propósitos en acciones encaminadas a mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas, generar espacios más sostenibles o aplicar en nuestra gestión, cada día, aquellos principios sobre los que se sustenta la convivencia democrática.

Transformar la sociedad es, también, contar con la ciudadanía para hacer todo ello posible, usando como llave la política, y todo esto lleva, sin duda alguna, el sello del Partido Socialista.

Tengo la convicción de que el municipalismo como instrumento transformador no se entiende sin el PSOE, como tampoco el PSOE puede ser entendido sin el municipalismo.

Ejemplo evidente de ello es la figura de la Casa del Pueblo que, con más de un siglo de historia, ha permanecido siempre pegada a los vecinos y vecinas de nuestros municipios como espacio de reunión y debate.

Esas casas, nuestras agrupaciones locales, mantienen hoy sus puertas abiertas para recibir propuestas, quejas, reivindicaciones o necesidades. Mantenemos vivo ese espíritu de casa del pueblo, ese símbolo de resistencia, donde se habla con pasión y convencimiento, también con respeto y sentimiento democrático. Será esa la razón, ese enorme y arraigado simbolismo social, lo que hace que hoy nuestras sedes estén siendo atacadas por quienes defienden exactamente lo contrario.

“Perras”, “asesinos”, “muerte”, “cerdos”, “puticlub”, “nazis”, “hijos de puta”, “basura”… Pintadas como estas son frecuentes en nuestras fachadas, pero a quienes creen que pueden amenazar, sembrar el miedo, atacar los derechos y libertades, ensuciar la palabra “democracia”, les decimos nuevamente, con claridad y contundencia, que nada ni nadie va a provocar ni un solo paso atrás en esta lucha de décadas a favor de la convivencia pacífica.

Ya desde nuestros ayuntamientos, hacemos un trabajo intenso, codo con codo con cabildos, comunidad autónoma y Estado, para poder trasladar a la ciudadanía, con la máxima eficacia, todas aquellas políticas diseñadas para mejorar su vida. Somos esa primera puerta a la que acude la gente, esa institución en la que brindamos proximidad, cercanía y familiaridad, un puente que debe servir para unir política con personas.

La política local significa ser consciente de la importancia de cada historia personal y familiar. Es precisamente eso, la humanidad, lo que marca la diferencia. De ahí la obligación de estar siempre a la altura y de ser ejemplares.

La capacidad de los ayuntamientos para gestionar situaciones complejas ha quedado demostrada con hechos a lo largo de los años. Encontramos uno de esos momentos en nuestra historia más reciente, la pandemia de COVID. El confinamiento demostró la habilidad de las administraciones para reinventarse, para continuar trabajando en uno de los capítulos más complicados que han tenido en su camino.

Durante todos esos meses, el municipalismo volvió a mostrarse clave para los derechos de la ciudadanía, una valiosa herramienta para una política útil. Los ayuntamientos fuimos
el primer dique de contención desde una perspectiva social, ya que garantizamos que los servicios y ayudas municipales llegasen a todos los rincones de nuestros pueblos y ciudades. Dijimos que nadie quedaría por el camino y lo mantenemos. Es la ética del cuidado: ante la vulnerabilidad o situación de dependencia de algún miembro de nuestra comunidad, tenemos el deber moral, desde nuestros ayuntamientos, de dar respuesta.

El avance en derechos y libertades por el que trabajamos desde los ayuntamientos debe traer consigo el máximo grado posible de implicación social. El progreso de nuestros municipios solo puede darse si caminamos de la mano de la ciudadanía. Nosotros somos la herramienta en lo que debe ser una cultura del diálogo, porque es impensable pretender gestionar para el bienestar de los vecinos y vecinas si no existen espacios coincidentes de debate y reflexión.

Hablamos de un municipalismo transformador, lo que significa que consiga mejorar la manera de vivir, que se abra a la participación y dé respuestas a realidades tantas veces injustas, cambiando las cosas desde abajo, con una mirada social, solidaria, sostenible y feminista.

 

El municipalismo como impulsor de grandes transformaciones sociales; Por Isidro Pérez Martín Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics