San Bartolome

Playa Honda despide el verano con unas Fiestas en las que reinó el gran ambiente, la unión y la inclusión

Entre el 20 y el 29 de octubre, la localidad acogió más de 30 actos y eventos dirigidos a personas de todas las edades y condiciones, contando todos estos con amplia participación y buena acogida por parte de la población

El Ayuntamiento de San Bartolomé se congratula del gran éxito de las Fiestas de Fin de Verano de Playa Honda, que finalizaron el pasado domingo, 29 de octubre, y que sirvieron para despedir la época estival con un gran ambiente, unión e inclusión por bandera.

El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, remarcó la amplia participación y gran acogida de cada una de las más de 30 actividades, eventos y actos celebrados en distintas localizaciones de Playa Honda y agradeció a la ciudadanía su comportamiento, así como a los trabajadores y trabajadoras municipales, a la Concejalía de Festejos, a las asociaciones y a las entidades que se involucraron para hacer las festividades posibles.

“Miles de vecinos y vecinas se reunieron en los actos de la programación de estas Fiestas y estamos orgullosos y agradecidos de que el trabajo realizado haya dado sus frutos y les invitamos a que el próximo año participen y disfruten con la misma energía”, expresó el primer edil.

En la misma línea, la concejala de Festejos, Estefanía Luzardo, manifestó el gran éxito que supusieron algunos de los eventos como los tradicionales torneos de cartas, las fiestas para jóvenes y niños, los talleres, las actividades para personas mayores, los eventos deportivos o los diferentes encuentros culturales, musicales y de bailes organizados del 20 al 29 de octubre en la localidad.

Finalmente, ambos representantes municipales quisieron agradecer y felicitar la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, la Policía Local y seguridad privada que velaron por el transcurso sin incidentes de los actos y por unas festividades seguras, además del esfuerzo de los voluntarios y voluntarias de Protección Civil y del personal de limpieza que actuó tras cada celebración.

Playa Honda despide el verano con unas Fiestas en las que reinó el gran ambiente, la unión y la inclusión Leer más »

San Bartolomé vuelve a poner en marcha el ‘Buchito de Café’, un proyecto de encuentro para personas del municipio

La iniciativa cuenta con más de 20 años de historia y comenzará nuevamente en el mes de octubre, con el objetivo de promover reuniones de ocio, cultura, talleres y/o excursiones en localizaciones y con la ciudadanía del municipio

El Ayuntamiento de San Bartolomé anuncia que a partir del mes de octubre se volverá a poner en marcha el proyecto dirigido a fomentar los encuentros entre vecinas y vecinos del municipio ‘El Buchito de Café’.

El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, señaló que esta iniciativa comenzó en 2002 y cuenta con más de 20 años de historia. “A raíz de la pandemia, las reuniones fueron suspendidas y, ante la demanda y la gran aceptación que el proyecto ha tenido siempre, queremos iniciar nuevamente un proyecto que promueve el ocio, la cultura y actividades relativas al patrimonio y entorno de San Bartolomé entre las personas del municipio”.

“Esta actividad se organiza en consonancia con nuestra política social, enfocada en las personas y en el bienestar de los vecinos y vecinas, sumándose a las numerosas actividades y eventos culturales, patrimoniales y sociales que tratamos siempre de que estén adaptadas para todas las edades y condiciones, y así lo seguiremos haciendo con ‘El Buchito de Café’ y otras futuras iniciativas”, apuntó el alcalde.

La concejala de Igualdad, Mónica de León, celebró la vuelta de ‘El Buchito de Café’, una oportunidad ideal para que personas de todas las edades compartan momentos agradables y enriquecedores en localizaciones del municipio, en la mejor compañía, con temáticas variadas e interesantes y con el tradicional café o infusión.

Las sesiones darán comienzo el día 1 de octubre, en la Casa Ajei de San Bartolomé, y continuarán los días 9 de octubre, en el Centro Cívico de Güime; el 15 de octubre, en el Centro Cívico de Montaña Blanca, y el 22 de octubre, en el Centro Cívico de El Islote. Estas se celebrarán en horario de 17:00 a 19:00 horas y serán impartidas por la Asociación Mararía, financiada mediante subvención a través del Área de Igualdad del Ayuntamiento de San Bartolomé.

El objetivo es hacer extensible este proyecto a todos los rincones del municipio y la intención es replicarlo en el futuro, de manera que cada semana ‘El Buchito de Café’ sea un espacio de debate, de intercambio de opiniones y de experiencias o de ocio, que vuelva a escenificar la propuesta que hace más de dos décadas llegó al municipio para responder a la necesidad de la población.

Las personas interesadas pueden obtener más información llamando al 682202709 o mediante el correo electrónico sbtme.ascmararia@gmail.com.

San Bartolomé vuelve a poner en marcha el ‘Buchito de Café’, un proyecto de encuentro para personas del municipio Leer más »

CC San Bartolomé denuncia que el Ayuntamiento ha dejado de prestar el servicio de ayuda a domicilio a mayores del municipio sin previo aviso

David Rocío considera “lamentable que actualmente sólo se cuente con un cuidador disponible para todo el municipio, lo que está provocado serios contratiempos en muchas familias que ni siquiera han recibido comunicación por parte de Servicios Sociales de que sus mayores iban a dejar de ser atendidos” …

CC San Bartolomé denuncia que el Ayuntamiento ha dejado de prestar el servicio de ayuda a domicilio a mayores del municipio sin previo aviso Leer más »

San Bartolomé promueve el redescubrimiento patrimonial del municipio en las I Jornadas de Patrimonio ‘Raíces y Futuro’

El Ayuntamiento presentó este jueves un nuevo proyecto que se desarrollará del 3 de octubre al 14 de noviembre y que contará con varias ponencias y encuentros dirigidos a explorar y valorizar la historia de nuestra tierra

En el marco de estas, el día 3 de octubre se realizará un homenaje al que fuera cronista de San Bartolomé, Facundo Perdomo, y el día 7 de noviembre, el nombramiento del nuevo Cronista Oficial, José Hernández

El Ayuntamiento de San Bartolomé ha presentado este jueves, día 26 de septiembre, las I Jornadas de Patrimonio ‘Raíces y Futuro’, una iniciativa destinada a promover el redescubrimiento patrimonial del municipio a través de una serie de encuentros que se llevarán a cabo del 3 de octubre al 14 de noviembre.

El evento fue presentado por el alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, y por la concejala de Patrimonio, Alma González, quienes dieron a conocer todos los detalles de este proyecto dirigido a explorar y valorizar la historia del municipio.

En este sentido, el alcalde Isidro Pérez destacó que la riqueza patrimonial de San Bartolomé va desde los elementos arquitectónicos y arqueológicos, hasta la cultura y las tradiciones del pueblo, y estas manifestaciones deben seguir pasando de generación en generación gracias a iniciativas como estas. “Queremos redescubrir y salvaguardar estas riquezas mediante conferencias y talleres educativos y llegar, gracias a ello, a vecinos y vecinas de todas las edades que quieren y deben conocer su tierra”, resaltó el regidor.

Por su parte, la concejala de Patrimonio, Alma González, señaló que ‘Raíces y Futuro’ brindará al público conferencias y encuentros, con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión, promover la conservación del patrimonio, valorizarlo y educar y sensibilizar. “Las actividades están diseñadas para destacar la importancia del patrimonio no solo como legado del pasado, sino también como recurso vital para nuestro futuro, inculcando un sentimiento de pertenencia y orgullo entre la población de San Bartolomé”, manifestó la edil.

Además, la concejala anunció que, con motivo del homenaje que se le realizará al cronista Facundo Perdomo, se reeditará la obra literaria ‘Un madrileño en el mar’, que contará con una unidad didáctica que se trabajará en los centros educativos del municipio.

Los eventos de las Jornadas darán comienzo el día 3 de octubre, con un homenaje al cronista Facundo Perdomo; el 17 de octubre, la historiadora del arte Arminda Arteta dirigirá la conferencia ‘Recorrido por el patrimonio cultural de San Bartolomé’; el 24 de octubre, el doctor en Ciencias de la Información y conocido autor local, Mario Alberto Ferrer, protagonizará ‘Una mirada a la fotografía y cine histórico de San Bartolomé; el 7 de noviembre se realizará el nombramiento de José Hernández como Cronista Oficial de San Bartolomé y, el 14 de noviembre, el arqueólogo del Cabildo de Gran Canaria, José de León, compartirá sus conocimientos a través de la ponencia ‘Arqueología de El Jable’. Todos los actos, a excepción del nombramiento de José Hernández, se desarrollarán en la Casa Ajei.

Homenaje a Facundo Perdomo y nombramiento de José Hernández

El alcalde y la concejala anunciaron durante la presentación que en el último Pleno, celebrado durante esta semana, se acordó el nombramiento del vecino José Hernández como Cronista Oficial de San Bartolomé.

En primer lugar, el día 3 de octubre, a las 20:00 horas, se llevará a cabo un homenaje a la figura del que fuera cronista oficial de San Bartolomé, Facundo Perdomo, desde el año 2001, contando con la presencia de sus familiares y dirigido por José Hernández y Francisco Hernández.

Asimismo, el 7 de noviembre, tendrá lugar a las 20:00 horas en el Teatro Municipal el acto oficial para nombrar a José Hernández como nuevo cronista de San Bartolomé.

“José Hernández González merece el galardón de Cronista Oficial del municipio porque ha sido toda su vida un defensor de todos aquellos valores culturales que identifican San Bartolomé como un pueblo comprometido con su historia, con sus costumbre, con sus tradiciones, ofreciendo sus conocimientos a niños, jóvenes y adultos, porque puso vida en el Archivo Municipal, porque sus trabajos de investigación han traspasado los límites insulares y son un referente para conocer la historia de este pueblo”, remarcó el alcalde.

San Bartolomé promueve el redescubrimiento patrimonial del municipio en las I Jornadas de Patrimonio ‘Raíces y Futuro’ Leer más »

Las salidas de tono del señor Tono Roció and company; Por Corín Machín

“En el uso lenguaje político no sólo importa lo que se dice, sino como se dice”

Decía Paulo Coelho que “existe un lenguaje que va más allá de las palabras”. Yo, como individua, mujer y concejala de Coalición Canaria en la oposición, considero que el uso del lenguaje o vocabulario empleado por cualquier persona de manera general, y en este caso, por cualquier político o cargo público, debe ser considerado como una herramienta que nos empodere, que se pueda y se deba utilizar para dialogar y mantener una comunicación constructiva, donde en todo momento deba prevalecer el respeto, la inclusión y que vaya encaminado a promover el entendimiento y el libre pensamiento.

Esta poderosa herramienta es fundamental en la celebración de los plenos municipales, que es el órgano formado por todos los concejales y concejalas agrupados en los grupos municipales y quien lo preside es el alcalde o alcaldesa y podemos decir que es primer foro de debate y toma de decisiones.

En mi condición de concejala desde junio del 2023, he participado en los plenos ordinarios como extraordinarios que se han ido celebrando y en reiteradas ocasiones me he sentido abochornada y avergonzada ante el “tono” y el matiz tan poco ético y moral que me han provocado determinado lenguaje y formas con las que algunos miembros del Grupo de Gobierno se han dirigido a la oposición.

En este punto, no me refiero a esa dialéctica ni irrisorias diatribas que emplean para ridiculizar las intervenciones, mociones o propuestas, con el objeto de quitar valor y devaluar la labor de los miembros de la oposición, tales como su ya manida “mayoría ABSOLUTÍSIMA”, que resulta ridículamente reiterativa.

Dejando de lado este juego del gato que quiere cazar al ratón y si pudiera eliminarlo, vergüenza y sonrojo me ha producido las reiteradas ocasiones en las que el Sr. Tono Rocío, desde mi punto de vista, se ha dirigido a un miembro de la oposición, a una persona con discapacidad, en un tono de falta total de tacto, dirigiéndole frases como “si no sabe leer”,” que no es su problema si tiene algún problema de comprensión” o “ claro, hoy lo han dejado hablar porque no ha venido su compañero” seguido de risas y muecas burlonas por parte de sus compañeros. Estas intervenciones demuestran el poco conocimiento de lo que conlleva la palabra inclusión, esa bandera que tan mal están ondeando los socialistas en San Bartolomé, pero de la que tanto presumen.

Pueden preguntarse, ¿si tanto te molesta porque no has intervenido y les has llamado la atención? Mea Culpa, no tengo excusas. Sólo decir, que soy una mujer con carácter y me he tenido que morder la lengua para intentar no parecer combativa ni quejica, pero desgraciadamente ayer, a las 9:43 exactamente, en el salón de pleno del Ayuntamiento de San Bartolomé, se ha vuelto a vivir una situación surrealista y muy poco elegante por parte de Antonio Rocío, donde vuelve a utilizar un lenguaje grosero y soez dirigido a la oposición, ante la puesta en conocimiento de que parte de la oposición no había recibido en tiempo y forma las convocatorias a sesiones informativas y plenos, siendo yo misma, una perjudicada.

Mi respuesta como persona educada y lógica, sería: “debe de haberse producido un problema, un momento lo vamos a comprobar” y no la respuesta que yo recibí “no me vengan a joder” y “no me estén tocando las pelotas”. Ante esta situación expuesta, como comprenderán de manera tranquila y sosegada, le respondo “que esas no son maneras”, “Tono, yo no he venido aquí a tocarles las pelotas a nadie”.

En conclusión, los políticos debemos emplear en todo momento, en todo lugar y situación, un lenguaje respetuoso y considerado, que no origine sentimientos negativos. Palabras que no
generen malestar ni ataquen la dignidad de las personas, palabras que puedan ser consideradas groseras e inapropiadas…. Ese es el poder del lenguaje, no sólo importa lo que se dice, sino como se dice.

Corín Machín, concejala de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de San Bartolomé

Las salidas de tono del señor Tono Roció and company; Por Corín Machín Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics