Lanzarote

LA (POCA) GRACIA DEL GOBIERNO; Por Marcos Bergaz

No deja de sorprender la exagerada apelación de varios representantes de los partidos que apoyan al Gobierno de Canarias, fundamentalmente Coalición y Partido Popular, a sus cien días de gracia.

Exagerada por repetida, y confundir la tradición de cierta moderación en la valoración de los primeros pasos del ejecutivo, con un deseo de oposición de brazos cruzados.

“Dejen trabajar, que ni cien días hemos tenido”, claman en el Parlamento de Canarias ante cualquier aprieto, con mirada mediante a la bancada socialista. Escuchándoles, parece que quisieran que la legítima crítica de los que ocupamos esa bancada marchara de vacaciones unos cuantos meses.

Pues no. Por mucho que estemos al inicio de la XI legislatura, no lo haremos. Más aún cuando ni el presidente Clavijo es nuevo en el cargo, ni las primeras decisiones de su Gobierno han sido afortunadas.

Porque poca gracia tiene que los mismos partidos del Gobierno que exigían adelgazar el Ejecutivo regional cuando gobernaba el Pacto de las Flores, ahora incremente el número de altos cargos. Y no en uno o dos, sino en más de veinte, y subiendo.

Porque escasa gracia presenta que la primera decisión de CC, PP, ASG y AHI, por Decreto Ley -que ya dirán qué extraordinaria y urgente necesidad había – consista en perdonar a las herencias millonarias el paso por la caja común de los impuestos.

Porque a qué gracia pueden apelar para que no exijamos a Clavijo, presidente y máximo dirigente de Coalición Canaria, explicaciones por saltarse sus propias líneas rojas con Vox, y no aplicárselas en el municipio lanzaroteño de Teguise.

Ante estas cuestiones, no cabe gracia, omisión, o silencio cómplice. Sino firme oposición y crítica pública, sea el primero o el último de los días de ese periodo de cortesía, que no de falta de escrutinio, rendición de cuentas y control gubernamental.

Lo contrario ni debe ser exigido por los gobiernos, ni la oposición practicar. Así que por salud democrática, menos apelaciones a la gracia de los cien días, y más rigor y tino en la toma de decisiones, que buena falta hace en este comienzo de legislatura.

*Marcos Bergaz

*Diputado del Grupo Parlamentario Socialista y concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Teguise

LA (POCA) GRACIA DEL GOBIERNO; Por Marcos Bergaz Leer más »

“Palacio de congresos: la razón por la que las cosas de palacio, no deben de ir despacio”; Por Jacobo Medina

Es curioso cómo llevamos oyendo, sobre todo en las instituciones, ese dicho que dice: “Las cosas de palacio, van despacio”. Y no soy hipócrita, conozco la administración y sí es cierto que hay procedimientos que, por mucho que uno intente acelerarlos, la propia burocracia y el ‘papeleo’ impide que se haga con mayor celeridad.

Sin embargo, no siempre es así. Y en Lanzarote tenemos muchos ejemplos de proyectos que se han alargado en el tiempo y no precisamente por culpa de la burocracia, sino por la incapacidad de alguno de los dirigentes. Uno de esos proyectos es el Palacio de Congresos, nuestra Sagrada Familia particular. Con la diferencia que la famosa basílica catalana está en construcción, y nuestro palacio está en nuestras mentes.

Además de visitar nuestra isla hermana Fuerteventura, y ver con envidia el Auditorio insular que tienen (similar al Palacio de Congresos), en Lanzarote únicamente tuvimos una cosa: un cartel anunciador, que se fue mimetizando con el rofe del suelo a medida que pasaban los años, hasta que un día se retiró. 

Pero lo que se pregunta la ciudadanía es: ¿por qué tantos años para construir un Palacio de Congresos?, y la pregunta es aún más elocuente cuando es una edificación que no solo quiere un partido político o dos, sino que, aparentemente, existe un consenso para que exista. 

Lejos de falsos discursos, la realidad es una y directa: el Partido Popular ha sido la única formación política que ha trabajado para que Lanzarote tenga su Palacio de Congresos. 

Para ello, nos tenemos que subir al DeLorean de Doc Brown y viajar hasta el 2009, año en el que nuestro querido Cándido Reguera, en paz descanse, ostentaba la alcaldía de Arrecife, y fue él, junto a la compañera Rita Martín en el Gobierno de Canarias, quienes trabajaron para ceder el suelo en el que iría el futuro Palacio de Congresos.  

¿Qué pasó? Que el Gobierno cambió, nos echaron y entre ese año y el 2019, período en el que el Partido Popular no gobernaba en la capital, el proyecto guardó gobijo en alguna gaveta del sótano del Consistorio. Olvidado a su suerte, y a la suerte de todos los lanzaroteños. 

Afortunadamente llegó el 2019. y Astrid Pérez cogió el bastón de mando de la capital. Trabajo, trabajo y más trabajo definen la actuación de la ex alcaldesa durante su mandato, y entre todos los proyectos que se retomaron, uno fue el del Palacio de Congresos. Sacó de la gaveta este asunto e inició todo el trámite, costoso, pero lo logró. 

En ese momento, yo también era vicepresidente y consejero de Obras Públicas, y firmé un documento en el que encargamos a la empresa pública Gesplan, la realización de un estudio urbanístico y de planeamiento para albergar el Palacio de Congresos a la vez que actualizábamos el proyecto.

Ahora, en apenas dos meses, y con la alcaldía de Yonathan de León, y el Partido Popular en el gobierno del Cabildo, hemos conseguido que se culmine el procedimiento de cesión del suelo por parte del Ayuntamiento de Arrecife, para caminar hacia el futuro Palacio de Congresos.

Desde el Cabildo estamos deseando recibir el suelo para iniciar la Declaración de Interés Insular y además iniciar los trámites y ejecutar el proyecto de urbanización del futuro Palacio de Congresos.

Y al César lo que es del César, y los únicos avances que han habido en relación con el Palacio de Congresos ha sido con la presencia del Partido Popular en los gobiernos. ¿Y cómo es posible? Con trabajo. Porque es la única manera de demostrar que a veces, las cosas de palacio, no deben de ir despacio.

Jacobo Medina, vicepresidente y consejero de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote 

“Palacio de congresos: la razón por la que las cosas de palacio, no deben de ir despacio”; Por Jacobo Medina Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics