Lanzarote

El PP logra su histórica demanda de dotar a Lanzarote con un helicóptero medicalizado

Destacan el cinismo de NC y PSOE que hoy han defendido su instalación cuando la pasada legislatura se negaron a la petición de la parlamentaria lanzaroteña Astrid Pérez y votaron en contra

El Partido Popular de Lanzarote se congratula de que hoy todas las fuerzas políticas del arco parlamentario hayan mostrado su apoyo a que se estudie la viabilidad de instalar en la isla un helicóptero de transporte aéreo medicalizado. Una reivindicación que para el PP no es nueva porque la lleva realizando desde el 2019 de la mano de la parlamentaria regional y presidenta del PP, Astrid Pérez.

Tanto entonces como ahora el PP ha sido coherente con las necesidades de las islas de Lanzarote y La Graciosa, primero asumiendo la defensa de esta petición en diferentes frentes y ahora, que el PP está en el Gobierno de Canarias, manteniendo dicho compromiso y votando a favor.

Esa es la gran diferencia de la PNL presentada por Astrid Pérez y la debatida hoy en la Cámara regional donde tanto Nueva Canaria como el PSOE han hecho gala de un gran cinismo. Y es que no hay otro calificativo para quienes “defienden hoy lo que ayer negaron”.

Hay que recordar que en la pasada legislatura, el Gobierno del pacto de las flores, compuesto por PSOE y NC, votaron en contra del helicóptero en nuestra isla. Un posicionamiento en contra de Lanzarote que ahora pretenden borrar de la memoria ciudadana en un nuevo ejercicio de oportunismo político y presentándose como valedores y adalides de una iniciativa que no quisieron asumir cuando estaban en el gobierno y sí tenían capacidad para ejecutarla.

Lo único cierto es que si el Gobierno de NC y PSOE hubiesen querido, el helicóptero medicalizado ya sería una realidad en Lanzarote, por lo que no estaría demás que dieran las correspondientes explicaciones a la ciudadanía.

En el Partido Popular nos reafirmamos en lo que llevamos años diciendo: que mientras exista la necesidad vamos a seguir batallando por un helicóptero medicalizado con base permanente en Lanzarote para que también se pueda dar una respuesta rápida a los vecinos de La Graciosa. Y lo vamos a seguir haciendo por número de tarjetas sanitarias, por volumen de turistas, porque somos un territorio doblemente fragmentado y porque es de justicia hacerlo; tanto en la oposición como en el gobierno.

El PP logra su histórica demanda de dotar a Lanzarote con un helicóptero medicalizado Leer más »

El Cabildo finaliza el curso de la Escuela de Jóvenes Emprendedores con el evento ‘Éxitos compartidos’

El Cabildo, a través del Área de Educación, que dirige Ascensión Toledo Hernández, ha organizado el acto de clausura de la octava edición del curso en la Escuela de Jóvenes Emprendedores. El evento ‘Éxitos compartidos’ acogió un programa de actividades dirigido por estudiantes de los IES Las Salinas, Blas Cabrera, Las Maretas, César Manrique, Agustín Espinosa Haría, Tías, Altavista y el CPEIPS Santa María de los Volcanes.

En el evento, celebrado recientemente en el Teatro El Salinero, más de 500 jóvenes pudieron disfrutar de una ponencia del Chef “Estrella Verde Michelin”, Borja Marrero, en la que expuso el valor de la perseverancia para el logro de los objetivos.

Además, también se desarrolló una mesa redonda conformada por cuatro  alumnos y alumnas de la Escuela de Jóvenes Emprendedores y cuatro profesionales de diferentes sectores, la arquitecta Blanca Fajardo; la empresaria Nayra Valls; el regatista conejero más internacional Rayco Tabares y la activista Eliana Parrilla. El tema principal de esta mesa redonda giró en torno a las “Habilidades que necesitan l@s jóvenes para el mercado laboral en el siglo XXI”.

La jornada de Éxitos Compartidos’, que concluyó con una coreografía creada por el bailarín y coreógrafo Reiner Alfonso, puso en valor y acercó la experiencia y los conocimientos de emprendedores y empresarios consolidados a los más jóvenes para que estos conocieran mejor su historia personal, sus valores y trayectoria. En definitiva, para que les sirva como ejemplo y fuente de inspiración.

La consejera de Educación, Ascensión Toledo Hernández, destaca que en esta ocasión “el alumnado fue el promotor y el conductor del evento, llevando a cabo una serie de entrevistas donde ellos mismos fueron los protagonistas”.

Toledo ha recalcado que “este acto demuestra el compromiso y aprendizaje, fundamentalmente en las habilidades blandas relacionadas con la inteligencia emocional, el pensamiento crítico, el liderazgo o la resiliencia, que han adquirido los alumnos y alumnas en el mundo del emprendimiento”.

El Cabildo finaliza el curso de la Escuela de Jóvenes Emprendedores con el evento ‘Éxitos compartidos’ Leer más »

Julia Rodríguez: “El timple no tiene límites y tenemos que seguir explotando lo que aún le queda por ofrecernos”

La joven cantante y timplista majorera de 23 años inaugura con su actuación el día 10 de mayo la undécima edición del Encuentro de Timples de La Graciosa

“Para mí, el timple son mis raíces”, afirma la joven cantante majorera de 23 años, Julia Rodríguez, que el día 10 de mayo, a las 20:30 horas, inaugura la undécima edición del Encuentro de Timples de La Graciosa. La timplista se subirá para afrontar su actuación al escenario de la Plaza de Caleta de Sebo acompañada de otros tres músicos, Daniel Morales a la guitarra, Jonay Aguilar a la percusión y Fran Contreras al bajo eléctrico.

Julia Rodríguez es una de las últimas intérpretes de la generación más joven que se ha sumado en Canarias a la fusión ecléctica de los aires populares con la exploración de otros sonidos más contemporáneos. “Mi primer recuerdo en mi infancia es con el timple en la mano. Las parrandas eran frecuentes en mi casa de Tetir”, rememora la que es hija del popular Domingo Rodríguez, ‘El Colorao’ y hermana de la también cantante, Ayla Rodríguez. “Mi madre toca las lapas muy bien, mi abuelo el violín, mi padre el timple… El folclore siempre ha estado presente a mi alrededor”, advierte, “y aunque el timple sea un instrumento muy pequeño, no tiene límites y debemos explotar todo lo que aún le queda por ofrecernos”.

“Canto palabras y tienes que creer en lo que cantas para poder transmitir al público. Hay que trabajar mucho, sacrificarse y repetir las rutinas de la técnica”, sostiene la timplista que este mismo año se graduará en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), donde ha estudiado dos itinerarios, jazz y música moderna, y conoció a Pau Duran Gual, con quien interpretó hace unos años a dúo el tema ‘Don de fluir’ de Jorge Drexler, que le abrió muchas puertas.

“Nunca había participado en el Encuentro de Timples de La Graciosa, del que me han hablado maravillas. Allí tengo a los Toledo, que son parte de la familia, unos parranderos muy originales y auténticos a los que tengo mucho cariño y con los que he compartido escenario en la octava isla las noches que organizaba José Manuel Toledo. Además, por este encuentro han pasado ya muchos timplistas canarios de todas las generaciones mostrando su trabajo, lo que es un orgullo para mí formar parte del cartel junto a Félix Morales”.

“Mi estilo musical se asienta en el folclore canario y latinoamericano al que he sumado pinceladas del jazz y otras fuentes musicales que se han sumado en los últimos años de estudio en Barcelona, y que se ven reflejadas en cada una de mis composiciones”, avanza la timplista que también se tituló en flauta travesera en el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria.

Julia Rodríguez: “El timple no tiene límites y tenemos que seguir explotando lo que aún le queda por ofrecernos” Leer más »

Jacobo Medina impulsa la colaboración público-privada como el éxito para la gestión de fondos europeos

El Área de Coordinación y Planificación de Proyectos celebró con éxito la jornada “Conectando Lanzarote y La Graciosa con Europa: Estrategia de Fondos Europeos”, coincidiendo además con la celebración del Día de Europa

Lanzarote y La Graciosa han dado un gran paso hacia un futuro más próspero alineado con Europa gracias al evento «Conectando Lanzarote y La Graciosa con Europa: Estrategia de Fondos Europeos», celebrado en Marina Innova Hub e impulsado por el Cabildo de Lanzarote. Esta jornada, en vísperas del Día de Europa, permitió a líderes empresariales, representantes políticos y expertos en fondos europeos compartir estrategias y conocimientos con administraciones y PYMES de las islas, para maximizar el acceso a la financiación europea.

“La implicación del Cabildo de Lanzarote en este evento refleja nuestro compromiso con el desarrollo económico y social a través de Fondos Europeos”, subrayó el vicepresidente y responsable del área de Coordinación y Planificación de Proyectos, Jacobo Medina. “La oficina de Fondos Next Generation ya está gestionando proyectos que forman parte del Plan de Sostenibilidad Turística, el cual puede financiarse con una cifra aproximada de veinte millones de euros procedentes de este fondo europeo”, añadió.

La apertura corrió a cargo del alcalde de Arrecife, Yonathan de León, quien dio la bienvenida a los asistentes y aprovechó para recordar que “mañana se celebra el día de Europa y hoy estamos celebrando ser parte de una gran comunidad”.

Además, puso el foco en la posición de Lanzarote y “Arrecife, como un lugar con una estupenda relación internacional gracias a su gran conectividad, potencial social y económico, la cual se puede impulsar con una buena gestión político-financiera”.

José Valle, presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, continuó la sesión subrayando la importancia de las ayudas europeas para Canarias. “Queremos unas islas más sostenibles, conectadas, inteligentes y sociales. Podemos conseguirlo reteniendo talento y apoyando proyectos liderados por la iniciativa privada y la administración pública”, afirmó Valle.

La jornada proporcionó un foro para facilitar el intercambio de conocimientos en un mundo que, según Valle, puede parecer «lejano y complicado, pero que hemos visto que se puede alcanzar con información y propuestas». Seguidamente, Mannix Manglani, CEO de MNX Online, presentó su caso de éxito i4TRust, poniendo de relieve la posibilidad de desarrollar una propuesta en Canarias, concretamente en Fuerteventura, utilizando recursos económicos exclusivamente europeos.

Adentrándose de lleno en la jornada, Cristina Santana, responsable de la Oficina Europe Direct Canarias, impartió una charla magistral sobre cómo las administraciones públicas y el sector empresarial pueden alinear su gestión con las tendencias europeas. De este modo, conceptos como FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional); FSE (Fondo Social Europeo); FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural); FEMP (Fondo Europeo Marítimo y de Pesca), fueron desgranados y ejemplificados en casos concretos de Lanzarote y La Graciosa.

Además, Santana también explicó otros programas económicos que ayudan financieramente a proyectos alineados con los ideales de los estados miembros: Horizonte Europa Plus; Next Generation; Estrategias de Desarollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI); Europa creativa; o Interreg MAC.

Dado que Canarias se encuentra en un contexto de desafíos y oportunidades únicos, la consejera Económica de la Representación de la Comisión Europea en España, Anna Armengol, explicó cómo el Plan de Recuperación y Resiliencia de España actúa en casi todos los sectores económicos del país, y en todas sus comunidades autónomas, con una dotación financiera de más de 160.000 millones de euros.

Teniendo en cuenta que el 20% de los fondos Next Generation EU se invertirán en transformación digital, la ronda de ponencias la cerró Josema Cabello, profesor del Grado en Turismo de la Universidad Europea de Canarias y CEO de Begatality. Cabello afirmó la crucial importancia de la puesta a punto del emprendimiento y las empresas ya establecidas.

Así, destacó que “la capacidad de tener una idea creativa o innovadora es esencial, porque eso significa una oportunidad, y donde hay oportunidad existe posibilidad de financiación”.

La jornada la finalizó Jacobo Medina, vicepresidente y responsable del área de Planificación y Coordinación de Proyectos del Cabildo de Lanzarote.

Jacobo Medina impulsa la colaboración público-privada como el éxito para la gestión de fondos europeos Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics