Lanzarote

Política Territorial recupera las subvenciones a municipios para actualizar su planeamiento urbanístico

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, ha anunciado este martes la publicación de la convocatoria de subvenciones a los municipios para actualizar su planeamiento urbanístico, “unas ayudas que no se otorgaron por parte del anterior Gobierno en los últimos dos años y que estamos preparando desde el inicio de este mandato”. Esta convocatoria cuenta con una línea de financiación de 2,3 millones de euros y, una vez publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), da dos semanas de plazo a los ayuntamientos interesados en presentar sus solicitudes.

Se puede acceder a toda la información a través de este enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2024/094/007.html

“Se trata”, ha dicho Miranda, “de una apuesta por impulsar el planeamiento de las Islas, porque estamos convencidos de que la mayoría de las políticas públicas giran en torno a la ordenación del territorio, por lo que la norma urbanística municipal debe estar actualizada y adaptada a las necesidades socio económicas de cada territorio”.

Esta convocatoria “viene a responder a una necesidad de muchos municipios que no pueden afrontar en solitario la redacción de estos instrumentos, de vital importancia para el desarrollo de las islas en su conjunto”, ha añadido el consejero, quien ha señalado que la subvención puede ser destinada a “la redacción de documentos urbanísticos y ambientales necesarios para la aprobación del planeamiento general, o de una modificación sustancial o menor del mismo, de planes parciales y especiales, entre otros”.

La convocatoria, tramitada a través de los servicios técnicos de la Dirección General de Ordenación del Territorio, dará a los Ayuntamientos, una vez esté publicada en el Boletín Oficial de Canarias , quince días naturales de plazo para presentar las solicitudes.

Miranda ha destacado que para la adjudicación de estas subvenciones “tendremos muy encuentra a los municipios con mayores dificultades, ya sea por disponer de menos recursos económicos o menos habitantes, así como a aquellos que, a pesar de dichas dificultades, tengan el planeamiento más actualizado”.

El director general de Ordenación del Territorio, Onán Cruz, ha indicado que está previsto en la convocatoria que se pueda abonar de manera anticipada el 60% del importe concedido de la subvención, siempre y cuando quede debidamente justificada la imposibilidad de acometer dicho gasto por parte del municipio”.

Cruz ha recordado que, además de estas subvenciones, se trabaja de manera constante con aquellos municipios que así lo requieren mediante la oficina de apoyo técnico que ha habilitado el Gobierno de Canarias a través de la empresa pública Gesplan, y que para este año 2024 cuenta con un presupuesto de un millón y medio de euros.

“Desde el inicio de este mandato”, ha concluido Manuel Miranda, “quisimos trasladar a los Ayuntamientos un mensaje de colaboración y apoyo constante para poner al día aquellos instrumentos de ordenación que permitan un desarrollo socio económico del Archipiélago, bajo las premisas del equilibrio y la cohesión territorial, y estas medidas van en esa línea”.

Política Territorial recupera las subvenciones a municipios para actualizar su planeamiento urbanístico Leer más »

“Los errores cometidos por el Gobierno de Tías en la redacción del Plan de modernización retrasa aún más su aprobación” 

 Francisco Aparicio (PP): “El alcalde de Tías lleva cuatro años mintiendo descaradamente al sectorial empresarial” …

“Los errores cometidos por el Gobierno de Tías en la redacción del Plan de modernización retrasa aún más su aprobación”  Leer más »

El Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa obtiene la acreditación CAT de calidad en transfusión sanguínea

El Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha obtenido la acreditación de calidad de la Fundación CAT, organismo de Certificación de Calidad en Transfusión, Terapia Celular y Tisular por el cumplimiento de los estándares relacionados con la práctica transfusional y la gestión de calidad.

La certificación obtenida está avalada por las sociedades científicas del ámbito de la hematología y la transfusión sanguínea y cuenta con la acreditación ENAC, que añade validez internacional y garantiza que la actividad transfusional y la autodonación se realiza conforme a los estándares de calidad en transfusión sanguínea. y contribuye a la implicación de todo el personal con la mejora continua.

Trabajo previo

Este reconocimiento se obtiene tras una exhaustiva inspección de la actividad y de la documentación del Servicio y tras superar una auditoría externa de las diferentes áreas. La acreditación es el resultado del esfuerzo de los profesionales del Servicio de Transfusión y de la Unidad de Calidad del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa para demostrar el cumplimiento de los estándares organizativos y de calidad establecidos.

El Servicio de Hematología se ha preparado durante más de un año para conseguir y sus profesionales han recibido formación sobre la calidad de los procesos y de buenas practicas en el laboratorio. Además han realizado distintos protocolos de todos y cada uno de los procedimientos que se llevan a cabo en el Servicio.

Estándares exigidos en seguridad, trazabilidad y formación

La certificación CAT constituye una garantía de control y seguridad en la trazabilidad en las donaciones y en las transfusiones que beneficia directamente a los pacientes. En cuanto al personal garantiza su cualificación, capacitación y actualización permanente de la formación.

El gerente de los Servicios Sanitarios de Lanzarote, Pablo Eguia, señala que la acreditación obedece al trabajo de todos los profesionales del Servicio de Hematología y Hemoterapia y a su voluntad de dar una atención de calidad a los pacientes.

Por su parte, la jefa del Servicio de Hematología, Yapci Ramos, se muestra satisfecha por el esfuerzo realizado por el personal técnico del laboratorio para conseguir esta certificación que garantiza el control de calidad y seguridad de todo el proceso de conservación, distribución y transfusión sanguínea a los pacientes.

Actividad del Servicio

El Servicio de transfusión del Hospital Molina Orosa es el responsable de distribuir hemocomponentes para el soporte transfusional necesario en la actividad médica y quirúrgica de todos los servicios del hospital. Durante el año 2023 realizó un total de 3.555 transfusiones a pacientes, de los cuales 2.879 fueron concentrados de hematíes, 191 unidades de plasma y 485 unidades de plaquetas.

El Servicio de Hematología y Hemoterapia del Molina Orosa también cuenta desde hace dos años con la certificación de calidad ISO 9001:2015

El Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa obtiene la acreditación CAT de calidad en transfusión sanguínea Leer más »

Canarias propone un protocolo para atender a menores migrantes y crear un banco de familias acogentes en Europa

Candelaria Delgado mantuvo un encuentro con el director de Asuntos Horizontales, Migración y Asilo en la Dirección general de Migración y Asuntos del Interior de la Comisión Europea

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, presentó en Bruselas un protocolo con 18 medidas para proteger y atender a la infancia migrante durante un encuentro que mantuvo con el director de Asuntos Horizontales, Migración y Asilo en la Dirección general de Migración y Asuntos del Interior de la Comisión Europea, Michael Shotter. La consejera planteó que debe adoptarse un marco común de atención y protección a la infancia no acompañada que vele por sus derechos en todo el territorio europeo y puso el acento en la necesidad de crear un banco europeo de familias acogentes que “mejore la integración de menores extranjeros no acompañados y pueden salir de las instituciones”.

La consejera contextualizó la presentación de este borrador del protocolo canario “en el marco de la implementación del Pacto de Inmigración y Asilo, una propuesta de la Comisión Europea para todos los países y donde cada país tendrá que hacer su plan de implementación nacional”. “Ha tenido muy buena acogida por parte del director general de Migraciones de la Comisión Europea porque las medidas van en la línea que están abordando para la implementación del pacto y porque comprenden que creación de una red de recursos de primera acogida debe ser estable y cubrir todas la necesidades de niños y niñas que llegan”.

Como detalla el documento presentado como base para negociar un protocolo común, “es necesaria la voluntad política por parte de los gobiernos de diferentes tendencias para mejorar y establecer nuevas herramientas de política pública en la atención a menores”.

Las 18 medidas que Canarias propone a Europa son: crear una red de recursos de primera acogida en zonas fronterizas; la habilitación de fondos de financiación comunitarios y plurianuales; la declaración de la emergencia social en territorios fronterizos; agilizar la determinación de la mayoría o minoría de edad así como dotar de los medios necesarios para realizarse; la atención a la diversidad; la atención a la salud mental con enfoque de infancia y culturalmente competente; la creación de itinerarios formativos para niñas y niños extranjeros; la creación del banco de familias de acogida; la formación especializada para detección y actuación en violencia sexual; cobertura jurídica a los niños y niñas; la creación de programas de atención a jóvenes extutelados, un plan de formación a personal en materia de atención a la infancia; plan de retornos con garantías; un plan de reagrupamientos familiares dentro de la UE; ayuda oficial al desarrollo (aod) con perspectiva en materia de infancia y juventud; sistema integral de información; plan contra el racismo y la xenofobia; la creación de mecanismos de identificación y por último, el acompañamiento a las víctimas.

La consejera mantuvo este encuentro coincidiendo con su desplazamiento a Bruselas para intervenir en el Consejo de la UE de Educación, Juventud, Cultura y Deporte como portavoz de todas las comunidades autónomas.

Canarias propone un protocolo para atender a menores migrantes y crear un banco de familias acogentes en Europa Leer más »

El Cabildo de Lanzarote continúa con la recuperación ambiental del espacio de La Geria

Oswaldo Betancort y Samuel Martín conocieron de primera mano las labores de restauración y embellecimiento que además supone un apoyo a la empleabilidad que cuenta con una inversión de casi 3,5 millones de euros del Fondo de Desarrollo de Canarias …

El Cabildo de Lanzarote continúa con la recuperación ambiental del espacio de La Geria Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics