Lanzarote

Un 41,3% de la población en Canarias tiene un nivel avanzado de habilidades digitales, por encima de España y de la UE

El Indicador de Habilidades Digitales de ACIISI refleja la capacidad de la población para llevar a cabo tareas relacionadas con las TIC en áreas de competencia como seguridad, tratamiento de contenidos o comunicación

Un 41,3% de la población en Canarias tiene un nivel avanzado de habilidades digitales, por encima de España (38,9%) y de la UE (27,3%). Este dato forma parte de los indicadores más relevantes sobre la digitalización en Canarias, que analiza la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) desde el Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (OCTSI).

El Indicador de Habilidades Digitales refleja la capacidad de la población para llevar a cabo distintas tareas relacionadas con las TIC en cinco áreas de competencia: información, comunicación, resolución de problemas, competencias informáticas (tratamiento de contenidos) y seguridad. Dichos datos corresponden a 2023 y hacen referencia a las habilidades digitales de nivel bajo, básico o avanzado, de personas de entre 16 y 74 años de esta Comunidad Autónoma Canaria.

El 67,5% de la población canaria cuenta con competencias digitales al menos básicas, por detrás de la media nacional (66,2%) y de la Unión Europea (55,5%). Y un 25,8% tiene un nivel bajo de habilidades digitales en Canarias.

Los datos más elevados están en comunicación: en 2023, un 90,5% de la población en Canarias registra un nivel avanzado de competencias en comunicación, por encima del dato nacional (90,1% España) y de la UE (81,1% en Europa).

El año pasado, un 81,5% de la población en Canarias contaba con un nivel avanzado de competencias en información, también por encima de la media nacional (79%) y de Europa (68,5%).

Un 65,9% de la población en Canarias tiene un nivel avanzado de competencias en resolución de problemas, mientras que el dato nacional es de 66,2%, y el europeo, de 56,6%.

En 2023, un 64,7% de la población en Canarias tiene un nivel avanzado de competencias en seguridad, 62,9% España y 45,2% en la UE.

En cuanto al indicador de competencias en tratamiento de contenidos, el 52,3% de la población nacional tiene un nivel avanzado, y un 46,2% de la población europea comparte el mismo nivel. Este indicador en Canarias 2023 es de un 52,1%.

Consulta todos los indicadores en la web OCTSI de la ACIISI:

https://www.octsi.es/datos/indicadores/habilidades-digitales-de-la-poblacion

El Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información es el instrumento de seguimiento, análisis y difusión de la situación del sector de las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones, del sector audiovisual y de la sociedad de la información. Tiene carácter permanente y está adscrito a la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) a través de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias.

Un 41,3% de la población en Canarias tiene un nivel avanzado de habilidades digitales, por encima de España y de la UE Leer más »

Finaliza con éxito la exposición itinerante sobre los cetáceos de la Macaronesia en Teguise

El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar a la población sobre la diversidad de especies presentes en nuestras aguas, así como abordar los desafíos a los que se enfrentan
El Ayuntamiento de Teguise en colaboración con Loro Parque Fundación trasladó al municipio una exposición itinerante sobre los cetáceos de la Macaronesia, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la diversidad de especies presentes en las aguas canarias, así como abordar los desafíos a los que se enfrentan, como la contaminación, el cambio climático y el ruido submarino.
La alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, destaca que “esta iniciativa pretende enseñar a la ciudadanía la variedad de especies que se encuentran en nuestro archipiélago. Desde la institución agradecemos a todos los centros educativos y visitantes que pudieron asistir a esta bonita exposición que se llevó a cabo tanto en el Colegio Dr. Alfonso Spínola de la Villa y como en el Centro Cívico Avenida del Mar de Costa Teguise”.
Por su parte, la concejala de Educación, Mar Boronat, apunta que “esta exposición ofrece una herramienta educativa valiosa para nuestros centros escolares. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender de manera interactiva sobre la vida marina y los problemas ambientales actuales. Agradecer a la Fundación La Caixa y a Loro Parque Fundación por llevar a cabo este tipo de iniciativas que enriquecen el conocimiento de nuestros niños y niñas”.
La exposición la visitaron más de 1300 personas, de las cuáles 700 fueron escolares del municipio, y se realizó con 7 réplicas inflables a tamaño real de algunos de los cetáceos más representativos de nuestra región, incluyendo una espectacular representación de un cachalote de 17 metros de longitud.

Finaliza con éxito la exposición itinerante sobre los cetáceos de la Macaronesia en Teguise Leer más »

El alcalde Yonathan de León celebra el inicio de la construcción de la nueva terminal de pasajeros en Arrecife

La empresa adjudicataria de la concesión tiene en marcha las obras con una inversión próxima a los 4 millones de euros 

La capital de Lanzarote proyecta ser base de compañías navieras dedicadas a cruceros turísticos. …

El alcalde Yonathan de León celebra el inicio de la construcción de la nueva terminal de pasajeros en Arrecife Leer más »

El PSOE “centra” sus iniciativas en la mejora de la movilidad y apoyo a las “escuelitas”

Jenifer Galán: “Seguimos aportando ideas para superar la rutina por la que transita el actual gobierno de CC, PP y Vox”
El PSOE acude al próximo pleno de Teguise este miércoles a las 9 horas con nuevas iniciativas en positivo para “ayudar” a superar la rutina por la que transita el actual gobierno de Coalición Canaria (CC), Partido Popular (PP) y Vox después de un año desde las últimas elecciones municipales.
De este modo suma tres nuevas propuestas al debate y consideración del pleno en cuestiones como las reivindicaciones de las familias de las escuelas unitarias del municipio, las llamadas “escuelitas”, mejoras en los accesos rodados y a pie al mercadillo dominical de La Villa y apostar por la movilidad sostenible con el encargo de un plan director de la bicicleta.
En palabras de la concejala Jenifer Galán, “el compromiso del grupo socialista es seguir protagonizando una oposición constructiva, aportando y proponiendo iniciativas por y para Teguise; una labor, como principal partido de la corporación, útil a los intereses del municipio, lo que hacemos pleno tras pleno con mociones realizables y necesarias».
«Por mucho, continúa Galán, que el gobierno de CC, PP y Vox tenga costumbre de rechazar las propuestas que planteamos, en un ´no por el no´ perjudicial para el bien común, nosotros acudimos a otra sesión plenaria con más acciones, la mayoría incluidas en el programa con el que concurrimos a las urnas hace un año, y otras fruto de la escucha continúa a colectivos y ciudadanos».
Propuestas al detalle
El apoyo a las reivindicaciones de las familias que tienen a sus hijos e hijas en las escuelas unitarias del municipio se presenta como una de las propuestas socialistas. El objetivo, ayudar a remover los obstáculos que impiden ofertar el servicio de comedor en la mayoría de las «escuelitas», algo esencial para su subsistencia.
«Nos parece de justicia y fundamental para fomentar la conciliación y la igualdad de oportunidades que se habilite este servicio como reclaman madres y padres, en unos centros que ayudan a mantener la idiosincrasia e identidad de los pueblos y pagos de Teguise. Por ello, esta moción de reconocimiento a la labor que desempeñan desde su puesta en funcionamiento en la década de los 80 del pasado siglo y que ha permitido atender las propias necesidades educativas del alumnado y familias del mundo rural», señala la edil.
En segundo lugar, el grupo socialista traslada la ocasión de mejorar el acceso tanto rodado como a pie al mercadillo tradicional de los domingos en La Villa de Teguise, para que los miles de turistas que se acercan a la antigua capital de Lanzarote accedan en condiciones de mayor seguridad y comodidad. Entre las acciones, desglosa Galán «la puesta en marcha de sendas urbanas seguras desde los aparcamientos existentes hasta el corazón del mercadillo o la mejora de la señalética informativa».
Para finalizar, proponen igualmente encargar el diseño y elaboración de un plan director de la bicicleta para el municipio, «una modalidad de movilidad sostenible por la que apostamos, en sintonía con la tendencia de otras ciudades europeas», subraya Jenifer Galán. «En esta línea, sostienen los socialistas, la planificación de nuevas vías ciclistas, incentivos para la adquisición de bicicletas eléctricas, aparcamientos seguros o el diseño de rutas en el interior de localidades como Costa Teguise o Famara se presentan como toda una oportunidad».

El PSOE “centra” sus iniciativas en la mejora de la movilidad y apoyo a las “escuelitas” Leer más »

Los hospitales del SCS realizan 106 trasplantes de órganos en los cinco primeros meses del año gracias a la solidaridad de 56 donantes

De los 106 trasplantes realizados, 79 son trasplantes renales, ocho hepáticos, diez cardíacos, siete pulmonares y dos pancreáticos …

Los hospitales del SCS realizan 106 trasplantes de órganos en los cinco primeros meses del año gracias a la solidaridad de 56 donantes Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics