Lanzarote

Echedey Eugenio reafirma con ATRIA el compromiso del Ayuntamiento de Arrecife con la formación juvenil y el apoyo a mujeres emprendedoras

El teniente de alcalde Arrecife destaca que: “Vamos a buscar fórmulas de colaboración que refuercen y adapten las políticas de empleo y formación juvenil para que respondan a las necesidades actuales de nuestro municipio»

El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Arrecife, Echedey Eugenio, ha celebrado esta mañana un encuentro con representantes de Atria, Asociación de Mujeres Emprendedoras, Empresarias y Profesionales de Lanzarote, para explorar nuevas vías de colaboración y apoyo institucional.

En la reunión también participaron el concejal de Empleo del Consistorio capitalino, Maciot Cabrera, y la consejera de Juventud del Cabildo de Lanzarote, Aroa Revelo.

Las representantes de Atria, provenientes de sus cinco áreas de actuación —Sanidad, Cultura, Mujer Rural y Acción Social, Formación e Innovación, y Turismo y Comercio— pusieron sobre la mesa la necesidad de establecer programas de formación dirigidos a la juventud, como una de las principales prioridades de la asociación.

Durante el encuentro, Echedey Eugenio destacó la importancia del trabajo de Atria y reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de Arrecife en la colaboración para la implementación de políticas de empleo y formación juvenil. “El trabajo que realiza Atria es muy importante para la dinamización económico y social de la capital. De ahí nuestro compromiso a trabajar conjuntamente en reforzar las políticas de empleo y formación juvenil que respondan a las necesidades actuales de nuestro municipio”, señaló el teniente de  alcalde.

Por su parte, el concejal de Empleo, Maciot Cabrera, y la consejera de Juventud, Aroa Revelo, también expresaron su apoyo a las iniciativas de Atria, subrayando la importancia de estas colaboraciones para el desarrollo de proyectos que beneficien tanto a las mujeres empresarias y emprendedoras como a la juventud de Lanzarote.

Echedey Eugenio reafirma con ATRIA el compromiso del Ayuntamiento de Arrecife con la formación juvenil y el apoyo a mujeres emprendedoras Leer más »

La directora de Relaciones con la Administración de Justicia visita el edificio judicial de Arrecife  

Mari Carmen de León, acompañada de la subdirectora del IML de Las Palmas, Eva Bajo, se reunió con el juez decano, Adalberto de la Cruz, y médicos forenses

La directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mari Carmen de León, visitó hoy las instalaciones del edificio judicial de Arrecife, donde se encuentran los juzgados de Lanzarote y las dependencias del Instituto de Medicina Legal (IML) en la isla, dentro de un programa de encuentros con los responsables judiciales y de medicina forense en las islas no capitalinas. El objetivo de estas reuniones es conocer de primera mano las necesidades de cada órgano judicial y poder comprobar el estado de las actuaciones que realiza su departamento, adscrito a la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto.

Mari Carmen de León acudió acompañada por la subdirectora del IML de Las Palmas, Eva Bajo y se reunió con el juez decano de Arrecife, Adalberto de la Cruz tras recorrer las distintas dependencias judiciales y forenses. La directora general aprovechó la ocasión para felicitar al juez decano por el Premio a la Calidad de la Justicia que le entregara el Consejo General del Poder Judicial, en Madrid, el próximo 21 de junio, en reconocimiento al programa de atención a personas con discapacidad de Arrecife que ha contado con la Viceconsejería de Justicia habilitando un espacio para el servicio de información.

En cuanto a las necesidades de personal, la directora general informó que ya se han incorporado los nuevos refuerzos de plantilla solicitados y que se han prorrogado los existentes. En infraestructuras y medios, Mari Carmen de León destacó las actuaciones relativas al aire acondicionado. En este sentido, la directora general manifestó que ya se ha licitado el nuevo contrato de mantenimiento y conservación de la climatización en todas las islas por un importe superior a los 668.000 euros, y que, en el caso de Lanzarote y Fuerteventura, asciende 120.000 euros anuales, incluyendo una enfriadora nueva para Arrecife puesto que una de las dos que tiene se encuentra averiada.  Además, de León señaló que en abril su departamento dio respuesta a un nuevo sistema de sonido en la sala de la Audiencia provincial para mejorar el audio.

Sobre las instalaciones, y entre otras modificaciones, la directora general avanzó que el edificio cuenta con un espacio adecuado para ubicar el nuevo proyecto del Juzgado de Violencia sobre la Mujer, cuyo proyecto de ejecución de la obra se está redactando, y que, en la zona donde ahora se encuentra, irá el Juzgado de 1ª Instancia nº.6 que entrará en funcionamiento a final de año.

Instituto de Medicina Legal (IML)

La directora general analizo también la situación de la delegación del Instituto de Medicina Legal en la isla. En Arrecife hay cuatro médicos forenses, con despacho en el propio edificio para valoración, además de un tramitador procesal para la gestión y un auxiliar de autopsias. Para su trabajo disponen de tres salas de autopsias y seis cámaras de refrigeración dobles, con capacidad para 12 cuerpos, además de una sala de catástrofes para albergar 15 fallecidos, que puede duplicar su número. La media de autopsias anuales se sitúa en 145.

Sobre la petición formulada por los forenses de contar con un segundo auxiliar de autopsias, Mari Carmen de León indicó que Lanzarote es la única isla no capitalina que tiene adscrito un auxiliar propio y que están estudiando las diferentes soluciones planteadas.  Mientras tanto, la directora general señaló que se han contratado dos auxiliares de autopsias más para el IML de Las Palmas de forma que puedan desplazarse a la isla desde Gran Canaria para cubrir el puesto en caso de ausencia del puesto.

La directora de Relaciones con la Administración de Justicia visita el edificio judicial de Arrecife   Leer más »

Sumar-Nueva Canarias apuesta por captar fondos en Bruselas para construir un nuevo hospital en Lanzarote

Lorena López, con el diputado Yoné Caraballo, apunta a los recursos económicos de la UE para paliar las carencias de las infraestructuras públicas sanitarias del Archipiélago

La candidata de Sumar-Nueva Canarias-BC a los comicios europeos del próximo domingo, Lorena López, ha apostado hoy, en una visita a Lanzarote, por captar fondos en Bruselas para construir un nuevo hospital en la isla conejera. La candidata de la coalición electoral, con el diputado de NC-BC Yoné Caraballo, ha apuntado a los recursos económicos de la Unión Europea (UE) para paliar las carencias de las infraestructuras públicas sanitarias del Archipiélago.

Ha expuesto las propuestas de Sumar-Nueva Canarias para mejorar los servicios sanitarios públicos en Canarias, “empezando por la modernización y mejora de sus infraestructuras a través de la captación de recursos económicos de la Unión Europea, como ya se hizo en los años 80 y 90 en el caso, por ejemplo, del hospital Doctor Negrín”.

“Reivindicamos la construcción de un nuevo hospital en Lanzarote, utilizando para ello las convocatorias de Fondos Next Generation específicas para sanidad”. La candidata ha explicado que el hospital universitario Doctor José Molina Orosa fue edificado en la década de 1990 con una previsión poblacional que “se ha desbordado debido al crecimiento demográfico exponencial que ha experimentado esta isla”.

López ha asegurado que esta infraestructura sanitaria, como tantas otras en las Islas, se ha quedado “obsoleta” ante una demanda poblacional que “no es capaz de absorber y la falta” de equipamientos y suministros. Por ello, en opinión de la candidata de la coalición, es fundamental que “dejemos de poner parches a este problema y reclamemos soluciones definitivas, como la construcción de un nuevo hospital, la adquisición de más helicópteros medicalizados o la incorporación de nuevas máquinas detectoras del cáncer”.

“Se trata”, prosiguió, “de obtener más fondos para la sanidad pública en Canarias y que toda la ciudadanía, independientemente de la isla en la que residan, tengan una cobertura sanitaria y médica moderna y eficaz, adaptada al siglo XXI, y reduciendo los desplazamientos a Gran Canaria y Tenerife al mínimo posible”.

Lorena López ha destacado que, desde Sumar-Nueva Canarias, “defendemos una Europa que proteja la sanidad pública y universalice el derecho a la salud, centrado en la atención primaria y en la prevención y la promoción de la salud dentro de un modelo integrado, eficiente y con financiación, provisión y gestión totalmente públicas”.

“Para ello”, ha afirmado, “impulsaremos una directiva-marco para la armonización de las coberturas sanitarias, la universalización de los sistemas estatales y la facilitación de la sanidad transfronteriza, y avanzaremos en modelos de atención integrada de coordinación entre dispositivos sanitarios y sociales para mejorar los procesos de cuidado de personas enfermas”.

“Asimismo, promoveremos la evaluación del impacto en salud de todas las políticas públicas relevantes, reforzaremos los sistemas de alerta y protección de la salud existentes, exigiremos incorporar un sistema de alerta de contaminación ambiental y del impacto del cambio climático en la salud colectiva, e impulsaremos una estrategia europea para la vacunación universal de la infancia”, ha explicado la candidata.

López ha añadido que “trabajaremos en Bruselas para priorizar la financiación pública de la investigación en el ámbito europeo, promoveremos un nuevo modelo de I+D sanitaria y de desarrollo de medicamentos, productos y tecnologías sanitarias y sociales que ponga el interés general en el centro y que sea justo y sostenible”.

“Desde Sumar – Nueva Canarias también consideramos que es fundamental implementar medidas para eliminar progresivamente todos los sistemas de copago o repago, así como reforzar la salud mental, la atención a las adicciones, la atención sociosanitaria y la atención a sectores vulnerables, garantizando una atención multidisciplinar, reforzar las políticas de salud pública o impulsar las medidas necesarias para garantizar el derecho a una muerte digna y los cuidados paliativos”, ha resaltado la portavoz.

“Por último”, ha concluido, “garantizaremos una adecuada cobertura de las plantillas de los centros de salud y dispositivos sanitarios en toda la Unión, mejorando las condiciones laborales, e impulsaremos la creación en todos los Estados miembros de estructuras sanitarias públicas con recursos financieros, materiales y humanos suficientes, priorizando la atención primaria, blindando los servicios públicos de salud en la legislación europea”.

Sumar-Nueva Canarias apuesta por captar fondos en Bruselas para construir un nuevo hospital en Lanzarote Leer más »

El Almacén acoge con éxito el evento ‘Guardianes del Patrimonio’ que realza el Carnaval de Lanzarote

El numeroso público asistente pudo disfrutar de la proyección del documental ‘Cosa buena, poco dura’ y de un coloquio posterior en el que se trató la evolución y retos del carnaval de la isla

El emblemático centro cultural El Almacén vivió el éxito del evento ‘El Carnaval de Lanzarote – Guardianes del Patrimonio’, organizado por Área de Cultura del Cabildo de Lanzarote con la intención de poner en valor una de las fiestas más populares de Canarias y dar a conocer las singularidades de esta expresión cultural en la isla.

El evento comenzó con la proyección del trabajo audiovisual “Cosa buena, poco dura”, una producción que resume el origen y la evolución del Carnaval de Lanzarote, destacando su importancia y su rica historia. La proyección fue seguida por un coloquio titulado “Guardianes del legado festivo; Evolución y Retos del Carnaval en Lanzarote”, donde se analizó el valor patrimonial que representa esta festividad, los retos de futuro y el desafío de la sostenibilidad.

El consejero de Cultura, Jesús Machín Tavío, destaca la importancia de este tipo de eventos para reflexionar sobre el pasado y presente del Carnaval de Lanzarote, así como para proyectar su futuro. “Este encuentro sirve como un punto de encuentro entre aquellos agentes directos e indirectos que han sido testigos y guardianes de la tradición carnavalesca de Lanzarote. Es un momento para compartir, aprender y proyectar juntos el futuro de nuestro Carnaval”, afirmó.

Por su parte, la consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, expresó, durante el acto, que «el éxito de este evento refleja el profundo arraigo y la riqueza cultural del Carnaval de Lanzarote. Es fundamental seguir apoyando y promoviendo estas iniciativas que no solo celebran nuestra herencia cultural, sino que también nos permiten reflexionar sobre su evolución y los desafíos que enfrenta”.

El coloquio contó con la participación de destacados expertos y figuras clave en la tradición carnavalesca de Lanzarote: Áurea Maury Cadavieco, fundadora de la murga Afilarmónica Las Revoltosas; Pepe Betancort, gestor cultural de El Almacén; David Machado, artista y secretario de la Asociación Los Buches de Arrecife; y Francisco Hernández, cronista de Teguise. La moderación estuvo a cargo de Raquel García Reyes, productora ejecutiva de “Cosa Buena, Poco Dura”.

Documento gráfico sobre el Carnaval de Lanzarote

‘Cosa buena poco dura. El carnaval de Lanzarote’ narra la evolución de estas fiestas desde sus primeras muestras menos conocidas hasta la actualidad. Para ello, el largometraje, de 50 minutos de duración, ha contado con el asesoramiento de Benito Cabrera.

Desde la tradición ancestral de ‘Los Diabletes’ de Teguise, pasando por ‘Los Buches de Arrecife’, festividad vinculada al mar y al espíritu marinero, sin olvidarse de ‘Los Toros de Tao y Tiagua’, cuya misión era la de asustar a todos los que se congregaban por las calles durante el carnaval.

La productora Raquel García explicó que “no se respeta aquello que no se conoce por lo que es importante dar a conocer, transmitir y recordar la importancia de los carnavales de la isla de Lanzarote”.

El evento, que se desarrolló en un ambiente de colaboración y reflexión, fue muy bien recibido por los asistentes, quienes valoraron positivamente la oportunidad de conocer en profundidad el valor patrimonial del Carnaval y los esfuerzos necesarios para su sostenibilidad.

El Almacén acoge con éxito el evento ‘Guardianes del Patrimonio’ que realza el Carnaval de Lanzarote Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics