La Graciosa

Lanzarote y La Graciosa amplían el Bono Alquiler Joven con 1,4 millones extra del Cabildo

La ayuda mensual de hasta 250 euros podrá solicitarse desde el 29 de septiembre; los límites de alquiler se elevan hasta 900 euros en municipios con precios más altos. …

Lanzarote y La Graciosa amplían el Bono Alquiler Joven con 1,4 millones extra del Cabildo Leer más »

El Cabildo celebra el miércoles 1 de octubre la II Gala del Mayor para reconocer el envejecimiento activo

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área del Mayor y Relaciones Intergeneracionales, celebrará el próximo miércoles, 1 de octubre, la II Gala de Premios en el Ámbito de la Persona Mayor de Lanzarote y La Graciosa, un encuentro que busca visibilizar y homenajear la contribución de personas, colectivos y entidades que trabajan en favor del envejecimiento activo y la plena integración de las personas mayores en la vida social de la isla.

La ceremonia se desarrollará a partir de las 12:00 horas en la Casa Museo Monumento al Campesino y contará con la entrega de los Premios en el Ámbito de Personas Mayores, que reconocen tanto a personas destacadas como a colectivos y entidades que promueven el envejecimiento activo y que cuidan de los mayores, favoreciendo una sociedad más inclusiva y solidaria. El evento estará amenizado por la voz de la cantante lanzaroteña Miriam Reyes.

En esta edición, las categorías de los premios serán Persona Mayor del Año; Colectivo o Asociación de Mayores; Mejor Proyecto de Envejecimiento Activo; Cuidador/a del Año; Mejor Centro de Atención a las Personas Mayores; Profesional del Año; Proyecto Intergeneracional; Premio a la Solidaridad y Premio a la Inclusividad.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, destacó que “esta segunda edición de la Gala del Mayor es un homenaje a la experiencia, la entrega y el compromiso de quienes han construido el presente de esta tierra y siguen siendo parte activa de nuestro futuro”.

“Queremos que la Gala del Mayor sea un espacio de encuentro, reconocimiento y emoción, donde se visibilice la importancia de seguir construyendo una sociedad inclusiva y agradecida”, apuntó Betancort.

Por su parte, la consejera de Mayores y Relaciones Intergeneracionales, Nori Machín, subrayó que “el objetivo de esta gala es poner en valor la importancia de situar a nuestros mayores en el centro de las políticas sociales, escuchando sus necesidades, reconociendo su esfuerzo y fomentando su participación en todos los ámbitos de la vida comunitaria”.

La gala se enmarca dentro de las acciones impulsadas por el Plan Insular de Rejuvenecimiento Activo +Vital, que ha consolidado iniciativas como Playa Fit, Ponte en Marcha y las Olimpiadas Cognitivas, programas que promueven el bienestar físico y mental de los mayores de Lanzarote y La Graciosa.

El Cabildo celebra el miércoles 1 de octubre la II Gala del Mayor para reconocer el envejecimiento activo Leer más »

El Servicio Insular de Deportes presenta el primer Censo Insular de Instalaciones Deportivas de Lanzarote

Juan Monzón:  “Este censo nos ofrece una visión real de nuestras infraestructuras y nos ayudará a coordinar mejor las actuaciones, optimizar recursos y dar respuesta a las necesidades tanto de los clubes como de la ciudadanía en general”

El Servicio Insular de Deportes del Cabildo de Lanzarote ha presentado el primer Censo Insular de Instalaciones Deportivas, un exhaustivo documento elaborado por la empresa Wayedra que recoge, por primera vez de manera conjunta, todas las infraestructuras deportivas de los siete municipios de la isla.

El censo detalla la existencia de 448 instalaciones deportivas y 1.403 espacios deportivos en Lanzarote, además de 803 espacios complementarios y 65 modalidades deportivas; ofreciendo una radiografía precisa del estado y la distribución de los recursos destinados a la práctica física y deportiva en el territorio. Además, en ese desglose, el

Entre los municipios, destacan Teguise con 113 instalaciones y 382 espacios libres; Yaiza cuenta con 100 instalaciones deportivas y 293 espacios; y Arrecife con 98 instalaciones y 293 espacios. Le siguen Tías con 64 instalaciones y 184 espacios, San Bartolomé con 31 instalaciones y 93 espacios, Tinajo con 23 instalaciones y 105 espacios y, finalmente, Haría, con 19 instalaciones y 53 espacios deportivos.

El consejero de Actividad Física y Deportes, Juan Monzón, destacó la relevancia de este documento: “Contar con este censo supone un paso adelante en la planificación estratégica del deporte en Lanzarote. Nos ofrece una visión real de nuestras infraestructuras y nos ayudará a coordinar mejor las actuaciones, optimizar recursos y dar respuesta a las necesidades tanto de los clubes como de la ciudadanía en general”.

Además, Monzón subrayó que este trabajo “refleja la apuesta del Cabildo por la transparencia y la mejora continua”. “Queremos que este censo sea una herramienta viva, que nos permita seguir evaluando y actualizando nuestras instalaciones con el objetivo de garantizar espacios de calidad para la práctica deportiva en toda la isla”.

El Servicio Insular de Deportes presenta el primer Censo Insular de Instalaciones Deportivas de Lanzarote Leer más »

La Cámara de Comercio impulsa la competitividad empresarial con una jornada clave sobre el REF

La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa celebró este jueves una jornada formativa centrada en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF).

Esta iniciativa forma parte del primer Plan de Formación para pymes, emprendedores y autónomos sobre los incentivos del REF, impulsado por el Comisionado del REF del Gobierno de Canarias, D. José Ramón Barrera. Este programa estratégico, que arrancó esta semana en Lanzarote, contempla más de 60 acciones formativas entre charlas, talleres y cursos en todas las islas hasta el mes de diciembre. Su objetivo es traducir el marco normativo del REF en contenidos claros, prácticos y accesibles, facilitando su aplicación efectiva en el día a día del tejido productivo.

La jornada fue inaugurada por el presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, D. José Valle Martínez, quien destacó la importancia de que las empresas conozcan el REF no solo como un incentivo fiscal, sino como una herramienta estratégica para la inversión, el crecimiento sostenible y la creación de empleo. “Lanzarote y La Graciosa deben seguir apostando por la formación técnica especializada, especialmente en fiscalidad, para que las empresas puedan tomar decisiones informadas y adaptarse a un entorno económico dinámico”, afirmó.

El decano del Colegio Oficial de Economistas de Las Palmas, D. Alcibíades Trancho Lemes, participó en la jornada para reafirmar el compromiso de la institución con la formación continua y el acompañamiento especializado a empresas y profesionales del archipiélago. Destacó el convenio de colaboración con el Comisionado del REF, que fortalece la divulgación del fuero canario y su aplicación efectiva en el tejido productivo canario. Subrayó que, bien aplicado, el REF puede ser un factor decisivo para la viabilidad y sostenibilidad de numerosos proyectos empresariales en las islas.

La parte técnica de la jornada fue impartida por el vicedecano del Colegio Oficial de Economistas de Las Palmas en Lanzarote, D. Argeo Mesa Viñas, quien explicó con detalle los principales beneficios fiscales del REF, incluyendo la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC), la Zona Especial Canaria (ZEC), las deducciones fiscales por inversiones y otras bonificaciones específicas.

Durante su intervención, profundizó en cómo estas herramientas pueden integrarse en la planificación financiera y fiscal de empresas y autónomos, explicando requisitos, compatibilidades y beneficios a medio y largo plazo. Además, se subrayó el papel del REF como motor de atracción de inversiones y generación de empleo cualificado. La sesión incluyó ejemplos reales y una ronda de preguntas que permitió a los asistentes aplicar los conocimientos a sus propias realidades.

Durante la jornada se presentaron casos reales de aplicación exitosa del REF en distintos sectores económicos, destacando cómo puede facilitar la inversión productiva, desde la compra o renovación de instalaciones y equipamiento, hasta la adquisición de software para digitalizar negocios o la optimización del transporte de mercancías.

Con plazas limitadas y aforo completo, el evento fue valorado muy positivamente por los asistentes, quienes destacaron el enfoque práctico y el acompañamiento experto.

Con iniciativas como esta, Lanzarote reafirma su papel como referente regional en la divulgación del REF, y su apuesta por un modelo económico basado en el conocimiento, la inversión y la sostenibilidad. La correcta aplicación del REF no solo mejora la carga fiscal de las empresas, sino que abre nuevas oportunidades de crecimiento, innovación y generación de empleo de calidad en el archipiélago.

Por su parte, desde el Comisionado del REF se ha querido reconocer y poner en valor el papel de las Cámaras de Comercio en este programa de formación y divulgación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias por su capilaridad y proximidad con el tejido productivo de las islas ya que constituyen un eslabón clave en el asesoramiento y orientación a los autónomos, pymes y empresas.

El programa de Tutorización para la consolidación empresarial se lleva a cabo gracias al apoyo de la Dirección General de Promoción y Diversificación Económica de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias y la cofinanciación del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.

 

La Cámara de Comercio impulsa la competitividad empresarial con una jornada clave sobre el REF Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics