La Graciosa

El Cabildo de Lanzarote activa el Plan de Emergencias Insular ante la alerta por fenómenos meteorológicos adversos

Según ha determinado el Gobierno de Canarias, en las jornadas del miércoles y jueves Lanzarote y La Graciosa podrían sufrir lluvias intensas, tormentas, inundaciones y olas de 3 y 4 metros de altura

El Consorcio de Seguridad y Emergencias recomienda la suspensión de las actividades lúdicas, deportivas, docentes y culturales al aire libre mientras esté vigente la alerta …

El Cabildo de Lanzarote activa el Plan de Emergencias Insular ante la alerta por fenómenos meteorológicos adversos Leer más »

La Graciosa acoge en mayo la XII edición del Encuentro de Timples

El evento se celebra el 9 y 10 de mayo en Caleta del Sebo con un programa que incluye los conciertos de Pedro Umpiérrez y David Duque, así como una exposición de instrumentos del luthier David Sánchez

 La isla de La Graciosa vuelve a convertirse el próximo mes de mayo en el epicentro del timple en Canarias con el encuentro musical que por duodécimo año tendrá lugar los días 9 y 10 en Caleta del Sebo. La plaza de la pequeña isla acogerá la XII edición del Encuentro de Timples La Graciosa que, en esta ocasión, reúne en su cartel al majorero Pedro Umpiérrez y al tinerfeño David Duque.

El programa de la XII edición del Encuentro de Timples de La Graciosa que produce Estudios Multitrack con el patrocinio del Ayuntamiento Teguise, Cabildo de Lanzarote, Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y Binter, a la que se suma la colaboración de Cicar y Líneas Romero, contempla asimismo la exposición ‘Imaginario’, del luthier David Sánchez, que será exhibida en el Centro Socio Cultural los días 9 y 10 de mayo, así como el concierto didáctico que se celebra el día 9 de mayo, a las 11:00 horas, que acercará a los más pequeños a las singularidades del más popular de los instrumentos de la tradición musical popular de Canarias, el timple, y la denominada Feria Chinija, que tendrá lugar el día 10, entre las 11:00 y las 17:00 horas en la Avenida del Caleta del Sebo. Todas las actividades previstas tienen carácter gratuito.

Programa

El día 9 de mayo actuará Pedro Umpiérrez, mientras que el día siguiente el escenario dispuesto en la Plaza de Caleta del Sebo acogerá el concierto de David Duque. Ambos recitales se celebran a las 20:30 horas.

Umpiérrez no recuerda exactamente cuándo empezó a tocar el ‘timplillo’, como a él le gusta denominarlo. Su padre, Domingo Umpiérrez Chacón «El Cuco», vinculado al mundo del folclore y la improvisación con el que participa de joven en parrandas, lo introduce en el instrumento. Estudió con Blas Sánchez, Javier Cerpa, David León o ‘el Colorao’. Se considera no obstante autodidacta que busca con el timple “un sonido limpio”. El jazz, y especialmente su fascinación por la improvisación, le brindan nuevas herramientas que adapta al timple, abriendo otros horizontes musicales y consolidando nuevas formas de expresión.

Tiene instrumentos del conocido maestro grancanario Andrés de 1991 y del luthier David Sánchez, “porque sus piezas van más allá de la funcionalidad rompiendo el guion de lo establecido”, comenta. Umpiérrez, además de desarrollar su carrera en solitario, ha colaborado con las bandas Rupatrupa, Sal Om Free y Bendjembé, entre otras. También colabora en proyectos como Calle Viana y Madai, donde la esencia de la raíz flamenca es más protagonista. Como productor, destaca en Proyecto ANTI, fusionando folclore y rap en álbumes como Fundamento (2020). Asimismo, es co-productor de Arife, proyecto que explora la conexión entre Canarias y la cultura amazigh.

Por su parte, el tinerfeño David Duque formulará en su actuación un viaje musical que da lugar a un diálogo sonoro que resalta la influencia mutua de las diferentes músicas que han dado forma a la historia del timple, partiendo siempre desde la raíz y rindiendo homenaje a los grandes autores del pasado como José Antonio Ramos o Miguel Ángel Negrín, así como dando vida a nuevas creaciones que, de alguna forma, otorgan una proyección más moderna al instrumento de cinco cuerdas. Duque trabaja en la transcripción, adaptación y composición de obras para timple solista, incluyéndolo en formatos de música de cámara en el ámbito académico. Profesor de timple de la Escuela Municipal de Música y Danza Villa de la Orotava desde 2018, publicó el disco ‘Diálogo entre raíces’ en 2022.

Este evento musical celebrado en La Graciosa impulsado por vez primera en 2013, ha servido para poner el valor las posibilidades del pequeño instrumento de cuerda más representativo de Canarias en manos de los mejores tocadores de distintas generaciones. Por su escenario el que ya han pasado desde Benito Cabrera a David Rodríguez “El Majorero”, pasando por Josele del Pino, Liana Llauger, Alberto Delgado, Alexis Lemes, Laura Martel, José Vicente Pérez, Fran Baraja, Achimencey Toledo, Félix Morales o Domingo Rodríguez ‘el Colorao’ y su hija, Julia Rodríguez, entre otros.

La Graciosa acoge en mayo la XII edición del Encuentro de Timples Leer más »

El Consorcio del Agua destina 250.000 euros para la adquisición o la reparación de aljibes y depósitos de agua potable y de riego

La iniciativa se enmarca en las medidas transversales de la emergencia hídrica orientadas a la economía del agua. Las ayudas, cuyas bases están en exposición pública durante un mes, cubren  el 70 por ciento de la inversión

El Consorcio del Agua de Lanzarote, que preside Oswaldo Betancort, da un paso más en la implementación de medidas para afrontar la emergencia hídrica declarada el pasado mes de enero en Lanzarote y La Graciosa.

La Asamblea General del Consorcio del Agua aprobó, el pasado jueves, por unanimidad, las bases reguladoras, en régimen de concurrencia no competitiva, para la adquisición de depósitos de agua, construcción y/o reparación de aljibes para el almacenamiento de agua doméstica y para el regadío, tanto para personas físicas como entidades del sector primario.

Las bases reguladoras estarán en exposición pública 30 días, durante el cual los interesados podrán revisar la documentación y presentar reclamaciones o sugerencias. Una vez finalizado dicho plazo y verificadas las solicitudes, la propuesta se someterá a la aprobación de la Asamblea General del Consorcio, sin que sea necesario un nuevo acuerdo si no se reciben objeciones.

El presidente del Cabildo de Lanzarote y del Consorcio del Agua, Oswaldo Betancort, ha felicitado al consejero de Aguas, Domingo Cejas, y a todo el equipo multidisciplinar del Consorcio por la puesta en marcha de esta subvención y animó a la ciudadanía de Lanzarote y la Graciosa a que “participen en el proceso de elaboración de las bases, y, sobre todo, a que aprovechen una iniciativa enmarcada en la emergencia hídrica, con la que no sólo buscamos paliar las deficiencias en la red de abastecimiento, sino también revitalizar un patrimonio tradicional de almacenamiento de agua en la línea de conseguir un ciclo del agua más sostenible y eficiente”.

La iniciativa se enmarca en las medidas transversales de la emergencia hídrica orientadas a la economía del agua, que además incluyen recomendaciones para un uso responsable en edificios públicos y restricciones en consumos no esenciales en áreas de servicio, “como las que ya hemos puesto en marcha en las instalaciones dependientes del Cabildo”, según añade el consejero de Aguas, Domingo Cejas.

Cejas recuerda también que el Consorcio del Agua ha facilitado a los ayuntamientos un borrador de ordenanza municipal, dentro de estas medidas transversales, que “pretende una limitación de los usos públicos en playas y limpieza. Y en ese sentido quiero felicitar a los Ayuntamientos de San Bartolomé y Teguise que ya han puesto en marcha iniciativas para el ahorro en sus respectivos municipios·.

Cubre el 70 por ciento de la inversión o hasta 1.400 euros

Entre los gastos subvencionables están tanto la rehabilitación como la instalación de nuevos depósitos rígidos o flexibles, con un límite de hasta 3 m3 por instalación para los rígidos (10 m3 en casa de instalaciones comunitarias) y 30 m3 para los flexibles.

También cubre la nueva construcción de aljibes, estanques o depósitos enterrados o semienterrados hasta un máximo de 40 m3 de capacidad; así como los gastos derivados de la reparación o rehabilitación de infraestructuras para el almacenamiento de agua hasta un máximo de 40 m3, incluyendo gastos por desinfección para aljibes domiciliarios para abasto doméstico.

La subvención cubrirá hasta el 70% de la inversión, con límites máximos diferenciados según el tipo de instalación (por ejemplo, hasta 140 euros/m3 para depósitos rígidos, bidones), y un importe máximo de 1.400 euros por beneficiario.

Este ambicioso plan de ayudas, que se materializa a lo largo de un extenso documento de 22 páginas, detalla además los criterios técnicos y jurídicos, la documentación requerida y todas las fases del procedimiento, desde la presentación de solicitudes hasta la justificación y el abono de la subvención.

El Consorcio del Agua destina 250.000 euros para la adquisición o la reparación de aljibes y depósitos de agua potable y de riego Leer más »

Lanzarote registra en febrero un descenso en la llegadas de turistas, mientras aumenta los ingresos un 11,4%

Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo: “El modelo turístico de la isla avanza en la dirección correcta” …

Lanzarote registra en febrero un descenso en la llegadas de turistas, mientras aumenta los ingresos un 11,4% Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics