La Graciosa

El Cabildo de Lanzarote ya ha sacado todos sus planeamientos a consulta pública tras décadas de bloqueo


El Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural del Archipiélago Chinijo y su documento inicial estratégico ha sido el último de los instrumentos de ordenación en salir a exposición pública

Declaración de Jesús Machín

El Cabildo de Lanzarote ya ha sacado todos sus planeamientos a consulta pública tras décadas de bloqueo Leer más »

Lanzarote lidera la actualización del Plan Técnico de Caza en Canarias

El Cabildo de Lanzarote da un paso más en la vanguardia de la gestión del medio natural y la actividad cinegética en Canarias. A través del Área insular de Caza, la isla se convertirá en la primera de todo el archipiélago en actualizar su Plan Técnico de Caza, reforzando así su apuesta por la conservación, la sostenibilidad y la regulación responsable de la caza.

Este plan será ahora objeto de una profunda revisión, con el objetivo de adaptarlo a las condiciones actuales del territorio y las exigencias medioambientales, técnicas y legales vigentes.

La licitación para la redacción del nuevo Plan Técnico de Caza ha sido publicada esta semana por el Área de Caza que dirige el consejero Samuel Martín, mediante un procedimiento abierto simplificado sumario. “El Plan Técnico de Caza no solo regula la actividad cinegética, sino que es una herramienta clave para garantizar la conservación de los hábitats naturales y el equilibrio de las especies”, subraya el consejero Samuel Martín.

“Con esta actualización no solo cumplimos con la obligación legal que marca la vigencia de cinco años del plan anterior, sino que además incorporamos nuevas perspectivas, como la posible implantación de un coto intensivo, el establecimiento de cupos de cazadores o la adopción de estándares técnicos como el GECISO”, ha añadido.

Las singularidades de Lanzarote, La Graciosa y los islotes

El nuevo documento contemplará, entre otros aspectos, un inventario actualizado de la fauna cinegética y no cinegética (prestando especial atención a las especies protegidas), un plan de capturas y modalidades de caza, un programa de seguimiento y vigilancia, así como la evaluación básica del impacto ecológico de las actividades previstas. Además, se estudiará la viabilidad de nuevas medidas de control, mejora del hábitat, implantación de campos de entreno y medidas que armonicen la caza con otros usos del territorio como el turismo o la ganadería.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha valorado muy positivamente esta iniciativa, manifestando que “es nuestra responsabilidad como Institución anticiparnos a los retos medioambientales y asegurar que todas las actividades que se desarrollan en nuestras islas se hagan bajo criterios científicos, técnicos y legales. Lanzarote vuelve a marcar el camino en Canarias”.

Lanzarote -primero- y Tenerife son  las únicas islas del archipiélago en contar con un Plan Técnico de Caza en vigor. El nuevo plan comprenderá el territorio de Lanzarote, La Graciosa y sus islotes, garantizando así una planificación homogénea y ajustada a las características propias de este singular espacio insular.

Lanzarote lidera la actualización del Plan Técnico de Caza en Canarias Leer más »

El Cabildo de Lanzarote liquida el presupuesto de 2024 con una gestión marcada por la responsabilidad social 

Oswaldo Betancort: “Hemos trabajado intensamente con el firme propósito de responder a las necesidades reales de la ciudadanía de Lanzarote y La Graciosa” y María Jesús  Tovar: “Cumplimos con la responsabilidad de gobernar con eficiencia y sensibilidad social” …

El Cabildo de Lanzarote liquida el presupuesto de 2024 con una gestión marcada por la responsabilidad social  Leer más »

El estudio de casos reales fortalece la formación de los profesionales contra los delitos medioambientales

El consejero Samuel Martín clausura el curso impartido por Medio Ambiente: “Los casos reales permiten a los profesionales enfrentarse a situaciones complejas desde una perspectiva aplicada. Esta metodología no solo enriquece la teoría, sino que potencia la toma de decisiones eficaces en campo”

El Cabildo de Lanzarote clausuró este miércoles el curso “Delitos Medioambientales en Lanzarote y La Graciosa”, una acción formativa pionera que, durante tres intensas jornadas, ha permitido a más de 90 profesionales inscritos mejorar sus capacidades operativas, jurídicas y técnicas a través del análisis de casos prácticos y conocimiento de la normativa más actual.

El curso, organizado por el Área de Medio Ambiente que dirige el consejero Samuel Martín, ha reunido a numerosos agentes ambientales y efectivos de cuerpos de seguridad como la Policía Local y la Policía Canaria, así como a técnicos de la administración pública y personal vinculado a la protección ambiental en Canarias.

Durante el acto de clausura, celebrado en el Salón de Actos del Cabildo, Samuel Martín destacó el valor añadido que ha supuesto el enfoque práctico de la formación: “Los casos reales permiten a los profesionales enfrentarse a situaciones complejas desde una perspectiva aplicada. Esta metodología no solo enriquece la teoría, sino que potencia la toma de decisiones eficaces en campo. Lanzarote y La Graciosa necesitan equipos formados y preparados para actuar con rigor ante cualquier agresión al medioambiente, y este curso ha sido un paso decisivo en esa dirección”, afirmó el consejero.

La formación ha contado con ponentes de reconocido prestigio nacional e insular como Antonio Vercher Noguera, Fiscal de Sala Coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado; José Ramón Martínez López, Oficial de la Policía Municipal de Madrid y coordinador de la Red de Miembros de Policía Local; Ernesto Chicharro Contreras, Jefe de Unidad de la Escala Técnica de Agentes Forestales de Madrid; Jonás Hernández Hernández, miembro de la Unidad de Delitos Ambientales y Coordinación con la Fiscalía del Cabildo de Tenerife; y Silvia Muñoz Sánchez, magistrada del Juzgado de Instrucción nº 3 de Arrecife, quien cerró el ciclo formativo con una ponencia sobre el procedimiento judicial de los delitos medioambientales y el papel del órgano instructor.

El estudio de casos reales fortalece la formación de los profesionales contra los delitos medioambientales Leer más »

Cabildo y Gobierno de Canarias se reúnen para el seguimiento de las obras en materia de aguas en Lanzarote y La Graciosa

Los consejeros de Aguas del Gobierno de Canarias y del Cabildo, Manuel Miranda y Domingo Cejas, respectivamente, repasan el estado del proyecto de la tubería de El Río y de las obras de abastecimiento y saneamiento en La Graciosa …

Cabildo y Gobierno de Canarias se reúnen para el seguimiento de las obras en materia de aguas en Lanzarote y La Graciosa Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics