Haria

El Banco LGTBI+ de Punta Mujeres, amanece vandalizado con una esvástica y la frase «viva Vox»

El municipio de Haría se ha visto golpeado por un nuevo acto de odio que atenta contra la diversidad y la convivencia. El banco LGTBI+, inaugurado el pasado 17 de junio por la municipalidad con motivo de las celebraciones del Orgullo, ha aparecido esta semana pintado con una gran esvástica naranja y la frase “viva Vox”.

Este banco no es un mobiliario cualquiera: su inauguración formó parte de un compromiso institucional de visibilizar la diversidad y de ofrecer un símbolo público de respeto hacia el colectivo LGTBI+. En palabras de la propia municipalidad en el acto de presentación, se trataba de “un gesto de Orgullo compartido, un recordatorio visible de que la igualdad se defiende en los espacios comunes”.

«Este banco fue inaugurado en junio como un símbolo de respeto y de compromiso institucional con los derechos LGTBI+. Convertirlo en un lienzo de odio es una ofensa a la memoria de quienes lucharon antes que nosotros y un recordatorio de por qué es necesario seguir defendiendo nuestros espacios. Lanzarote es una isla diversa y no permitiremos que el miedo ni la intolerancia borren lo que hemos conquistado.», nos indica Montse Cedrés, presidenta de Lánzate.

La elección de los símbolos utilizados en este ataque no es casual. La esvástica fue resignificada por el régimen nazi de Adolf Hitler y convertida en el emblema de un sistema totalitario responsable del Holocausto, que exterminó a seis millones de judíos y persiguió a millones de personas más, entre ellas homosexuales, a quienes se marcaba con un triángulo rosa en los campos de concentración. Su uso actual por parte de grupos ultras y de extrema derecha busca perpetuar ese legado de odio y violencia.

La frase “viva Vox” acompañando a la esvástica añade un componente político evidente: conecta el acto vandálico con discursos de la ultraderecha contemporánea, que promueven políticas regresivas y hostiles hacia los derechos humanos, especialmente los del colectivo LGTBI+. Lanzarote no es ajena a la aparición de símbolos ultras en el espacio público, aunque este caso tiene una gravedad añadida al atacar un símbolo oficial de Orgullo y diversidad.

Desde las asociaciones de la isla y desde diferentes instituciones ya se ha manifestado la preocupación por la proliferación de este tipo de mensajes. El reciente Pacto Insular contra los Discursos de Odio, firmado en junio de 2024, cobra especial relevancia en este contexto, ya que establece un compromiso firme de instituciones, colectivos y sociedad civil para rechazar estas expresiones y defender espacios seguros para todas las personas.

«No estamos hablando de una simple pintada, sino de un ataque directo contra la diversidad y la convivencia en Lanzarote. La esvástica es un símbolo ligado al exterminio y al odio, y pintarla sobre un banco que representa el Orgullo es un acto que hiere a toda la sociedad, no solo al colectivo LGTBI+. Desde Lánzate reiteramos que no daremos ni un paso atrás: frente al odio, no vamos a permitir que rompan nuestro equilibrio social nuestro verdadero Orgullo”, expresa Nahum Cabrera, gerente de Lánzate.

Los bancos con la bandera LGTBI+ repartidos por distintos municipios son mucho más que pintura: representan la memoria de quienes fueron perseguidos, la conquista de derechos que costó décadas de lucha y el reconocimiento de la diversidad como un valor social. Vandalizarlos es un intento de invisibilizar, de sembrar miedo y de revertir esos avances.

Sin embargo, la respuesta ciudadana siempre ha sido clara: frente al odio, más orgullo; frente a los símbolos del terror, más memoria; frente a quienes quieren callarnos, más resistencia.

El banco de Punta Mujeres fue inaugurado como parte del Orgullo, y seguirá siendo eso: un símbolo de la Lanzarote diversa, abierta y comprometida. Este ataque no hará retroceder el camino recorrido, sino que refuerza la necesidad de seguir trabajando por una isla libre de odio.

 

El Banco LGTBI+ de Punta Mujeres, amanece vandalizado con una esvástica y la frase «viva Vox» Leer más »

Se mantiene el cierre temporal de la caza en Haría tras la aparición de nuevos casos de envenenamiento de fauna 

Agentes de Medio Ambiente del Cabildo fueron alertados por los Guardas de Caza de la localización de cuatro ejemplares de cuervo canario muertos en la zona de Guinate …

Se mantiene el cierre temporal de la caza en Haría tras la aparición de nuevos casos de envenenamiento de fauna  Leer más »

El Ayuntamiento de Haría ha declarado tres días de luto por el fallecimiento de Juan José Santana de León, primer alcalde democrático de Haría

El grupo de Gobierno del Consistorio, que ha decretado tres días de luto, traslada sus más sentidas condolencias a su familia, amigos y seres queridos

El grupo de gobierno del Ayuntamiento de Haría  lamenta profundamente el fallecimiento este jueves, 28 de agosto, de  Juan José Santana de León, primer alcalde democrático de Haría. Por
ello, se han decretado  tres días de luto, hasta este domingo, 31 de agosto, así como el izado de la bandera municipal a media asta.

El Consistorio ha celebrado una sesión plenaria extraordinaria para trasladar sus condolencias a su familia, amigos y seres queridos, así como rememorar su figura como docente y político. Además, se ha celebrado un minuto de silencio y se ha consensuado  nombrarlo como hijo predilecto del municipio.

“Hemos perdido a una persona que, sin duda, contribuyó enormemente al crecimiento del municipio de Haría, así como de toda la isla de Lanzarote, con su incansable trabajo y dedicación. Desde el Ayuntamiento nos ponemos a la disposición de la familia”, subraya el alcalde Alfredo Villalba.

Juan José Santana de León nació en la localidad de Máguez en mayo de 1944. Finalizó sus estudios de Magisterio y, años más tarde, comenzó su andadura política como concejal en el Ayuntamiento en 1971, ocupando el cargo de segundo teniente de alcalde, para al año siguiente alcanzar la Alcaldía. Santana de León ocupó ese puesto hasta finalizar la transición española.

Además, fue uno de los vecinos del pueblo que creó la Comisión Pro Construcción, en la cual permitió la edificación de la ermita de Máguez. Durante años también ocupó el cargo de presidente del Consejo de Administración del Consorcio Insular de Aguas del Cabildo de Lanzarote.

El Ayuntamiento de Haría ha declarado tres días de luto por el fallecimiento de Juan José Santana de León, primer alcalde democrático de Haría Leer más »

El Ayuntamiento de Haría niega la existencia de aguas residuales en Punta Mujeres

El alcalde de Haría, Alfredo Villalba, insiste que “se quiere aclarar a la ciudadanía que no se han detectado vertidos en Punta Mujeres. Se trata de un fenómeno natural de acumulación de algas, el cual no supone ningún riesgo para la salud de vecinos y vecinas” …

El Ayuntamiento de Haría niega la existencia de aguas residuales en Punta Mujeres Leer más »

El Consejo Insular de Caza acuerda de forma unánime aplazar quince días la reapertura de la actividad cinegética en Haría

El Cabildo de Lanzarote, ha celebrado este viernes una reunión urgente del Consejo Insular de Caza, convocada a raíz del cierre temporal de la actividad cinegética tras la colocación indiscriminada de venenos en distintos enclaves del municipio de Haría, lo que ha ocasionado durante las últimas semanas las muertes de animales silvestres y domésticos.

La sesión extraordinaria, presidida por el consejero de Caza de la Institución, Samuel Martín, contó con una amplia representación de los sectores implicados: asociación de cazadores, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, Gobierno de Canarias, el director insular del Estado, Pedro Viera, técnicos y agentes de medio ambiente del Cabildo, así como representantes del Ayuntamiento de Haría y de la Asociación Ecologistas en Acción.

En el marco de esta reunión, y después de un debate técnico muy razonado, el Consejo aprobó por unanimidad; primero, prorrogar durante quince días el cierre temporal de la actividad cinegética en el municipio de Haría, con apertura prevista para el próximo 4 de septiembre, en caso de que los informes técnicos lo avalen; y segundo, ampliar los días hábiles de caza en la presente temporada, fijando el 30 de octubre y el 2 de noviembre como jornadas extraordinarias para la caza de conejo y perdiz en toda la isla.

Ambas decisiones deberán ser tramitadas formalmente y remitidas al Gobierno de Canarias para su validación y refrendo oficial.

Una responsabilidad de todos

El presidente Oswaldo Betancort ha agradecido “la implicación de todos los miembros del Consejo Insular de Caza, que han demostrado altura de miras en un momento delicado en el que la prioridad debe ser siempre la defensa de la salud pública y la preservación de la biodiversidad de nuestra isla”. Betancort ha subrayado que “Haría está siendo objeto de una vigilancia intensiva, pero aún así se han producido nuevos envenenamientos, lo que nos obliga a mantener la máxima prudencia”.

Por su parte, el consejero Samuel Martín ha mostrado su gratitud “a los equipos que durante estas semanas han trabajado en el rastreo y detección de cebos y animales afectados, en unas circunstancias difíciles y dolorosas para el colectivo cinegético y la ciudadanía en general”. Martín también ha añadido que “los acuerdos unánimes adoptados hoy reflejan la responsabilidad colectiva en la búsqueda de soluciones, así como la firmeza en la defensa de la legalidad y la seguridad de las personas y animales”.

El representante técnico del Ejecutivo autonómico presente en la reunión avaló la idoneidad de las medidas adoptadas por el Cabildo.

Asimismo, se recordó a los cazadores que, en caso de localizar a alguno de sus perros muertos en circunstancias sospechosas, no deben enterrarlo, ya que de ese modo se perdería la cadena de custodia de las pruebas necesarias para la investigación.

El Consejo Insular de Caza acuerda de forma unánime aplazar quince días la reapertura de la actividad cinegética en Haría Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics