Canarias

Bergaz reclama al Gobierno canario agilizar el pago de las ayudas a las “renovables” 

El diputado por Lanzarote y La Graciosa insta al consejero de Energía, Mariano Zapata, a aplicarse en el abono de las ayudas para instalar paneles solares en los hogares o adquirir vehículos eléctricos, por las que esperan muchos ciudadanos desde hace años …

Bergaz reclama al Gobierno canario agilizar el pago de las ayudas a las “renovables”  Leer más »

El VI congreso nacional de NC-BC arranca mañana bajo el lema ‘Raíces, valores y futuro’  

Trescientas delegadas y delegados de los ocho territorios reforzarán el proyecto nacionalista de izquierdas con propuestas clave para Canarias

Nueva Canarias‑Bloque Canarista (NC‑BC) arranca mañana sábado su VI congreso nacional, en el centro cultural Cicca de Las Palmas de Gran Canaria, donde se encontrarán unas 300 delegadas y delegadas procedentes de todas las islas. Bajo el lema Raíces, valores y futuro, la organización define el encuentro como un momento clave para reafirmar su identidad como partido nacionalista de izquierdas, ecologista, feminista y solidario. Un cónclave que afrontará cambios organizativos de calado con una mayor presencia de mujeres y jóvenes en la dirección que será paritaria. La reorganización de los órganos internos y la creación de una secretaría general en sustitución de la Presidencia, bajo una estructura más horizontal y feminista. También se crea la Presidencia de los órganos nacionales

Durante meses, las asambleas locales han debatido y pulido las cuatro ponencias (política, estatutos, feminismo e igualdad y juventud), a las que se les ha incorporado la práctica totalidad de las enmiendas planteadas. Serán presentadas y votadas junto a cerca de una veintena de propuestas de resolución.

Entre ellas, destacan la relativa a la denuncia del genocidio que el Estado de Israel lleva a cabo en Gaza contra el pueblo palestino, la protección de Fuerteventura frente a la investigación y explotación de tierras raras, la defensa del modelo socioeconómico, medioambiental e identidad territorial. El rechazo al plan de rearme europeo y la escalada belicista mundial y a favor del Estatuto de Neutralidad para Canarias.

También la relativa a que Tenerife tiene un límite y un nuevo rumbo ante el colapso del modelo de desarrollo. La resignificación de las fechas simbólicas del nacionalismo canario como expresión de identidad, dignidad y construcción nacional, el compromiso con un sector primario dinámico y avanzado, el apoyo a las personas trabajadoras autónomas de Canarias, así como el cambio en el modelo turístico y reto demográfico.

Las propuestas recogen además la prestación directa del transporte sanitario urgente, el impulso de una ley de vivienda canaria, la escuela canaria como mecanismo de promoción y divulgación de cultura e identidad y la defensa del transporte público como pilar del estado de bienestar, la prestación directa por parte de los cabildos del transporte regular de viajeros en las islas.

Asimismo, se ratificará la solidaridad con el Frente Polisario y la exigencia del referéndum de autodeterminación e independencia para el pueblo saharaui y la relativa a la comunicación en tiempos de emociones, contra la corrupción y el transfuguismo: honestidad y lealtad. La resolución sobre la solidaridad entre los pueblos y justicia social con la resistencia a la extrema derecha y el desarrollo de políticas útiles para la gente cierran el conjunto de resoluciones que sancionará el plenario.

El cónclave también afronta cambios organizativos de calado con una mayor presencia de mujeres y jóvenes en la dirección que será paritaria, la reorganización de los órganos internos y la creación de una secretaría general en sustitución de la Presidencia, bajo una estructura más horizontal y feminista. Se crea la Presidencia de los órganos nacionales

NC‑BC confirmará su apuesta por la confluencia política de cara a las próximas elecciones, cuya primera plasmación se produjo el pasado lunes con la firma de un primer acuerdo de colaboración, en este caso con Ahora Guía, como muestra de la voluntad de ampliar el espacio canarista, nacionalista y progresista del Archipiélago.

El VI congreso nacional de NC-BC arranca mañana bajo el lema ‘Raíces, valores y futuro’   Leer más »

Valido y San Ginés defienden 380 iniciativas en Congreso y Senado los dos primeros años de legislatura

La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha valorado hoy “el notable camino recorrido” durante los primeros dos años de legislatura “en la senda de lograr un pleno cumplimiento” de los objetivos marcados en la Agenda Canaria. En este contexto, la representante nacionalista canaria en la Cámara Baja reitera la reclamación al Gobierno de España para que “ver si es capaz de presentar unos Presupuestos Generales del Estado para 2026” y apela al valor del escaño canario para reclamar más atención en asuntos como inmigración, aeropuertos y ayudas en La Palma.

Cristina Valido ha realizado esta valoración cuando este mes se ha alcanzado el ecuador de la XV Legislatura en el Estado y cuando crece la incertidumbre acerca del futuro político de este periodo legislativo. “En el escenario actual, Coalición Canaria seguirá firme en su posición de defensa de los intereses de la comunidad autónoma en las Cortes”, señaló la diputada nacionalista sobre “la necesidad de aprovechar todo el tiempo que reste de esta legislatura para continuar el desarrollo paulatino de los objetivos políticos y de gestión que dejamos marcados en la Agenda Canaria, y ese seguirá siendo el objetivo en tanto se vaya viendo qué ocurrirá en la segunda mitad de esta legislatura”.

Valido subrayó que “es clave que la gente entienda el valor de tener un partido como Coalición Canaria en las Cortes, que no se somete a los dictados de partidos con sede en Madrid y que puede negociar con independencia y margen”.

Cristina Valido ha insistido en que su trabajo y el del senador Pedro San Ginés “consiste en dar visibilidad a Canarias en las Cortes, lograr que se hable de Canarias y que se piense en Canarias cuando se legisla”. “Somos un territorio diferente y necesitamos medidas singulares. Esto es muy difícil de entender fuera de las islas, y por eso es tan importante que haya una voz canaria clara en Madrid”, recalcó.

Durante estos dos años, la portavoz de Coalición Canaria en la Cámara baja ha defendido 270 iniciativas parlamentarias en el Congreso. Entre los logros más destacados, mencionó “la reforma del REF para permitir que los beneficios empresariales también contribuyan a aliviar el grave problema de acceso a la vivienda”. En sus palabras, “la modificación de la Reserva de Inversiones de Canarias permite movilizar inversión para la construcción de vivienda destinada al alquiler de larga duración, quedando taxativamente excluido el uso vacacional o turístico”.

Valido también puso en valor la modificación de la Ley de Extranjería que permite la derivación de menores no acompañados, aunque advirtió que “aún no se está cumpliendo como debería”. “Estamos convencidos de que más pronto que tarde veremos resultados, porque las leyes están para cumplirse. Si no, ocurrirá lo mismo que ya ha pasado con los menores con derecho a asilo, donde ha tenido que intervenir el Supremo”, explicó.

La diputada anunció también que Coalición Canaria trabaja con el Gobierno para poner en marcha una mesa bilateral que permita a las instituciones canarias participar en la gestión y planificación de los aeropuertos, “como establece nuestro Estatuto de Autonomía”. Además, destacó avances en materia de seguridad, como “la ampliación de competencias de la Policía Canaria, que estamos tramitando en comisión, compatible con nuestro apoyo a Guardia Civil y Policía Nacional, a los que exigimos refuerzos de personal y mejora de condiciones laborales”.

Coalición Canaria en el Senado

Por su parte, el senador autonómico Pedro San Ginés ha registrado 111 iniciativas parlamentarias en la Cámara Alta, centradas en asuntos como las ayudas a La Palma, la vivienda juvenil, los controles aeroportuarios o la investigación sobre compras de material sanitario durante la pandemia. San Ginés subrayó que “es cierto que aún queda mucho por conseguir, pero también hay avances importantes que no estaban inicialmente en la Agenda Canaria y que hoy son logros reales gracias al papel que ha jugado Coalición Canaria”.

El senador nacionalista mencionó hitos como “la aceptación del 60 % en el IRPF, la gratuidad del transporte público, las subvenciones a Salvamento Marítimo o la reforma de la Ley de Extranjería”, aunque criticó que esta última “sigue sin cumplirse, porque Canarias continúa sola frente al reto migratorio”. “Ni se aplican los traslados de menores, ni se cumple la sentencia, ni se hace cumplir la ley”, denunció. “La actitud del Gobierno es lamentable y no deja otra esperanza que la justicia”.

Sobre la modificación del REF vinculada a la vivienda, San Ginés remarcó que “la Reserva de Inversiones acumula unos 2.000 millones que podrían ser utilizados para hacer frente al problema habitacional en Canarias, declarado emergencia por el Parlamento”. A esa cantidad, añadió, “se sumarían más de 2.000 millones en remanentes de las administraciones canarias”. Sin embargo, criticó que “se nos obliga a pagar a los bancos mientras se negocia bilateralmente el perdón de deudas con otras comunidades como Cataluña”. En este sentido, apuntó que “es inadmisible que el Gobierno haga una financiación singular para Cataluña con lo de todos, y lo haga un ministro canario como Ángel Víctor Torres”.

El senador también insistió en que “no vamos a permitir que nos vendan que va a haber más para todos”, ya que “el régimen común tiene un solo queso, y si uno tiene más, otros tienen menos, y eso es lo que le va a pasar a Canarias”.

Entre los temas pendientes, San Ginés mencionó “la necesaria actualización de la subvención al transporte de mercancías, la retirada de ayudas a mayores en islas periféricas o la subida lineal de las tasas aéreas”, que consideró “injustificable” en un territorio como Canarias. Además, denunció que “hasta para las vacaciones de los jóvenes se han olvidado de Canarias”, una medida que será debatida a iniciativa de CC en el Senado.

Finalmente, el senador lamentó “el papel de los senadores y diputados socialistas canarios, obligados a justificar lo injustificable”. “La falta de Presupuestos nos obliga a negociar todo punto por punto, y eso lo ha aprovechado Coalición Canaria para lograr avances”, concluyó. “Pero hay que seguir, porque queda mucho por hacer”.

Valido y San Ginés defienden 380 iniciativas en Congreso y Senado los dos primeros años de legislatura Leer más »

El PP defiende que Canarias no puede pagar el precio de los recortes en Bruselas. “El POSEI debe blindarse”

El presidente del Partido Popular de Canarias, Manuel Domínguez,  ha expresado hoy su preocupación y rechazo firme ante la posibilidad de que la Comisión Europea deje de asignar un presupuesto específico y estable al programa POSEI, una herramienta clave para la supervivencia del sector primario en Canarias.

Según fuentes comunitarias, en el marco de los debates previos a la presentación del nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034, la Comisión Europea estaría valorando eliminar el carácter fijo del presupuesto del POSEI, integrándolo en partidas más amplias y flexibles, sin garantías para las regiones ultraperiféricas. Esto supondría, en la práctica, poner en riesgo las ayudas al sector primario de Canarias, ya que pasarían a competir con otras prioridades presupuestarias.

“Sería un golpe letal para Canarias. El POSEI no es un privilegio, es una necesidad. No se puede tratar igual a quienes no parten del mismo punto. Estamos hablando de una región ultraperiférica con dificultades estructurales objetivas, que Bruselas reconoció desde el inicio del programa”, ha denunciado Manuel Domínguez.

Al respecto, el presidente del PP en el Archipiélago ha anunciado que su formación no apoyará en el Parlamento Europeo dicha iniciativa, “conscientes de la importancia que tiene mantener esa ficha financiera particular para el POSEI en el Archipiélago”.

Por otra parte, el eurodiputado canario del PP, Gabriel Mato, ha destacado que “el POSEI no puede quedar a merced de recortes, ni formar parte de un fondo generalista sin control. Tiene que seguir teniendo un presupuesto específico, estable y blindado, como hasta ahora. No estamos dispuestos a aceptar una Europa que deje atrás a sus regiones más vulnerables”, subrayó.

“Nuestro sector primario no puede pagar las consecuencias de las prioridades erráticas del Gobierno de Sánchez ni de una Europa que se olvide de él. Defenderemos una causa justa, ambiciosa y adaptada a nuestra tierra en cada paso del proceso negociador que ahora se abre”, insistió Mato.

“Desde el PP vamos a estar vigilantes. No vamos a permitir que, en nombre de nuevas urgencias, se sacrifiquen sectores clave que garantizan la soberanía alimentaria, la cohesión territorial y la vida en el medio rural”, destacó el presidente del PP de Canarias.

Domínguez y Mato recuerdan que el POSEI ha sido esencial para sostener el cultivo del plátano, el tomate, la ganadería caprina y otras producciones locales, “que no podrían competir en igualdad de condiciones sin estas compensaciones debido a los elevados costes de producción y transporte”, y advierten que este paso sería “una línea roja” y que el PP se movilizará “en todos los frentes, tanto en Canarias como en Bruselas, para frenar este ataque al corazón del sector primario del Archipiélago”.

El PP defiende que Canarias no puede pagar el precio de los recortes en Bruselas. “El POSEI debe blindarse” Leer más »

El PP advierte que la criminalidad de los delitos graves en Canarias se ha disparado

El Grupo Parlamentario Popular ha alertado en el pleno del Parlamento de Canarias de este martes que, aunque las cifras de criminalidad global han descendido ligeramente en el primer trimestre del año, los delitos más graves se han disparado en el mismo periodo.

Así, la diputada por Gran Canaria, Mónica Muñoz, señaló -según cifras del Ministerio del Interior- que los homicidios consumados ascendieron un 400% (de 2 a 10), los homicidios en modo de tentativa un 87,5% (de 8 a 15) y las violaciones en un 11,1% (de 54 a 60).

“Asistimos con preocupación a una pérdida progresiva del control institucional sobre la seguridad en determinados entornos del Archipiélago, donde el Gobierno de España parece haber cedido terreno en el ejercicio exclusivo de las fuerzas legítimas debilitando los principios básicos del estado de derecho”, contextualizó Muñoz.

Además, apuntó que a esta situación crítica se suma un problema estructural: la alarmante escasez de agentes desplegados en las islas, especialmente en un contexto exponencial del turismo. “Según alerta la FECAI y los principales sindicatos policiales no se está dimensionado adecuadamente el refuerzo efectivo que exige una comunidad autónoma que ha batido su récord turístico, superando los 16 millones de visitantes”, trasladó la diputada popular.

“Una sobrecarga evidente que recae sobre plantillas ya mermadas, generando zonas de saturación, aumento de conflictividad y mayor exposición al delito”, agregó.

Ante este panorama, “el Gobierno de España no hace absolutamente nada y, con Marlaska a la cabeza, parece más interesado en someter a control político a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que en dotarla con los recursos técnicos y necesarios para hacer frente con eficacia a las nuevas formas de criminalidad”.

En este sentido, Mónica Muñoz espetó al Gobierno de España que “la prioridad no está en reforzar la seguridad ciudadana, sino en blindarse políticamente, aunque sea a costa de debilitar las capacidades operativas de quienes velan por nuestra seguridad”.

El PP advierte que la criminalidad de los delitos graves en Canarias se ha disparado Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics