Canarias

Sanidad recomienda a las personas más sensibles tomar precauciones ante la presencia de calima

Hidratarse, evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre son las recomendaciones básicas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, y ante la previsión de presencia de calima en varias islas para los próximos días, recomienda a la población tomar precauciones como evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre.

El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.

Desde la Dirección General de Salud Pública se hace especial hincapié en la sinergia negativa que pueden tener en la salud la unión de la calima con las altas temperaturas que se están registrando en Canarias estos días, por lo que se hace un llamamiento especial a extremar las precauciones y seguir las recomendaciones para evitar complicaciones en la salud.

La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio.

Recomendaciones

Por lo tanto, se recomienda a las personas sensibles a este tipo de episodios -como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas las medidas siguientes:

-No salir a la calle y mantener cerradas puertas y ventanas de las casas.

-Realizar la limpieza de las superficies con el polvo con paños húmedos.

-Mantenerse en ambientes húmedos e hidratarse.

-No realizar ejercicios físicos en el exterior.

-En caso de empeorar los síntomas respiratorios llamar al 1-1-2.

Sanidad recomienda a las personas más sensibles tomar precauciones ante la presencia de calima Leer más »

Ciencia en Innovación invierte 3,8 millones de euros en I+D universitaria para 2025 

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) ha concedido 3,8 millones de euros en subvenciones nominadas a las dos universidades públicas del Archipiélago para la ejecución de proyectos de investigación, desarrollo y transferencia de conocimiento en 2025. Cada universidad recibirá 1,9 millones de euros, financiados con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Esta inversión tiene como objetivo reforzar el ecosistema de I+D+i del archipiélago, mejorar la calidad de la producción científica, atraer y retener talento investigador y fomentar la innovación y el emprendimiento desde el ámbito académico.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha subrayado que “invertir en ciencia es apostar por un futuro con más oportunidades para Canarias”. Según destacó, “esta aportación dineraria es una muestra más del compromiso del Gobierno de Canarias con el talento y el conocimiento generado en nuestras universidades, piezas clave para el desarrollo sostenible y la diversificación económica del archipiélago”.

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)

La ULPGC destinará los fondos a siete líneas estratégicas. Entre ellas, se incluyen acciones para crear ciencia de excelencia multidisciplinar (100.000 euros), mejorar la calidad e impacto de la producción científica (200.000 euros), y contribuir a la consolidación de carreras investigadoras (300.000 euros).

Un bloque importante de la financiación, 700.000 euros, se dedicará a la atracción y retención de talento científico. Este importe se repartirá entre la cofinanciación de contratos de programas estatales y europeos como Ramón y Cajal, Juan de la Cierva, Beatriz Galindo o Margarita Salas (180.000 euros); la financiación de contratos predoctorales actuales y nuevos (200.000 euros); las convocatorias posdoctorales propias de la universidad (300.000 euros); y el apoyo a la Escuela de Doctorado (20.000 euros).

Además, se reforzará la captación de financiación competitiva (100.000 euros), el fortalecimiento de servicios e infraestructuras de investigación (300.000 euros) y la creación y consolidación de empresas basadas en el conocimiento (200.000 euros).

Universidad de La Laguna (ULL)

La ULL centrará su subvención en dos ejes. El primero, con 1.460.000 euros, se orienta a la atracción y retención del talento investigador a través del programa postdoctoral Catalina Ruiz (740.000 euros), el programa Viera y Clavijo (570.000 euros) y la cofinanciación de contratos predoctorales y postdoctorales e incentivos al talento (150.000 euros).

El segundo eje, con 430.000 euros, se destina al impulso de la actividad investigadora. Este bloque contempla el apoyo al plan propio de investigación de la universidad (180.000  euros), el fomento de la actividad de los institutos universitarios (100.000 euros) y el fortalecimiento de los servicios de la Oficina de Transferencia del Conocimiento y de la Oficina de Proyectos Europeos (150.000 euros).

Con esta inversión, la ACIISI busca reforzar el papel de las universidades como motores del conocimiento, la innovación y la transformación del modelo productivo canario, alineado con la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias (RIS3 Ampliada) y los objetivos del Programa FEDER Canarias 2021-2027.

Ciencia en Innovación invierte 3,8 millones de euros en I+D universitaria para 2025  Leer más »

CC atribuye al trabajo y firmeza de Canarias la salida de los menores no acompañados

El secretario nacional de Organización reconoce el papel determinante del Ejecutivo de Fernando Clavijo para lograr “respuestas a este drama humanitario”

Coalición Canaria celebra como un logro de justicia, dignidad y alcance histórico para Canarias y para los menores migrantes no acompañados el inicio del reparto hacia la Península de los primeros niños y adolescentes solicitantes de asilo acogidos en el archipiélago. Por primera vez, saldrán de Canarias menores no acompañados solicitantes de asilo a otras comunidades autónomas, en cumplimiento del fallo del Tribunal Supremo que reconoció la obligación del Estado de asumir su tutela, integrarlos en el sistema de protección y garantizar sus derechos en condiciones adecuadas.

El secretario nacional de Organización de Coalición Canaria, David Toledo, valoró esta noticia como “una victoria del pueblo canario, del Gobierno de Fernando Clavijo y de su capacidad para defender con firmeza y rigor este drama humanitario”. “Este paso –afirmó Toledo– es el resultado directo de la acción decidida del Gobierno de Canarias, presidido por Fernando Clavijo, que no se resignó ante el abandono del Estado y acudió al Tribunal Supremo para exigir justicia para más de 1.000 menores solicitantes de asilo que no podían seguir siendo responsabilidad exclusiva de nuestra comunidad”.

Toledo recordó que Canarias acoge actualmente a más de 5.300 menores no acompañados, una cifra que desborda la capacidad real del sistema de acogida de la comunidad autónoma. “Canarias ha hecho todo lo que está en su mano, pero siempre dijimos que la acogida de estos menores, muchos de ellos con derecho a asilo, no podía seguir siendo una carga asumida en solitario por esta tierra, porque era una cuestión de Estado, de derechos humanos y de responsabilidad compartida”, insistió.

La sentencia del Supremo, fruto del recurso interpuesto por el Ejecutivo canario, obligó al Estado a integrar en el sistema de protección internacional a estos menores con solicitudes de asilo pendientes, lo que abre la puerta a su reparto por el resto del territorio estatal. “La próxima semana se empieza a materializar ese fallo con la salida de los primeros menores. Por fin, se cumple la ley, se reconocen sus derechos y se da un paso hacia una acogida digna, que en Canarias ya no se podía garantizar con recursos propios”, añadió.

Desde Coalición Canaria, el secretario nacional de Organización subrayó que este no es solo un éxito legal o político, sino humano, colectivo y sin precedentes. “Es la prueba de que cuando Canarias actúa unida y defiende lo justo con determinación, se consigue avanzar. Hoy se empieza a hacer justicia con estos niños y niñas, que ahora podrán tener un presente y un futuro dignos”, aseguró.

Toledo concluyó señalando que “frente a la indiferencia o el bloqueo de algunas administraciones, Canarias ha dado ejemplo de responsabilidad, de solidaridad y de firmeza institucional”. Asimismo, agregó que “Coalición Canaria seguirá exigiendo que esta política se consolide, se extienda y se mantenga en el tiempo, porque los derechos de la infancia no entienden de fronteras ni de competencias, solo deben cumplirse”.

CC atribuye al trabajo y firmeza de Canarias la salida de los menores no acompañados Leer más »

Valido eleva al Congreso el rechazo de Canarias a la subida de las tasas aeroportuarias

La portavoz de Coalición Canaria reclama que se excluya al archipiélago del alza prevista por AENA o que se compense su condición ultraperiférica con bonificaciones específicas

La diputada plantea también al Ministerio de Transporte la implantación de la Quinta Libertad del Aire en los aeropuertos de las islas …

Valido eleva al Congreso el rechazo de Canarias a la subida de las tasas aeroportuarias Leer más »

Ciencia e Innovación asigna 2,3 millones de euros para contratos predoctorales y estancias 

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC) que dirige Migdalia Machín, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), ha concedido un total de 2.306.000 euros para financiar nuevos contratos predoctorales y estancias destinados al personal investigador de las universidades de La Laguna y de las Palmas de Gran Canaria, así como de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Con esta inversión, el Ejecutivo autonómico alcanza un total de 90 contratos predoctorales, concretamente, se subvencionarán 41 contratos en la Universidad de La Laguna (ULL), 41 en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), cuatro en la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) y otros cuatro en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La consejera de Universidades, Migdalia Machín, señala que “desde el Gobierno de Canarias se apuesta por consolidar la investigación como motor de desarrollo y progreso para Canarias”. “Estos contratos no solo ofrecen oportunidades reales a quienes inician su carrera académica, sino que refuerzan nuestras universidades y centros científicos, fundamentales para afrontar los retos de futuro”, manifiesta.

Migdalia Machín recordó que esta financiación responde al compromiso del Gobierno de Canarias con el fortalecimiento del sistema de I+D+i, así como al objetivo de favorecer la vertiente académica como una salida profesional, dar continuidad al programa predoctoral y mejorar los procedimientos para hacerlo más ágil y eficaz.

Cada orden de concesión contempla la contratación de personal investigador y acciones complementarias para enriquecer la formación. En las cuatro instituciones se incluirán también estancias breves en facultades u organismos de investigación nacionales e internacionales con el fin de que las personas beneficiarias puedan adquirir y compartir conocimiento con otros expertos, mejorando su formación e impulsando el desarrollo de su tesis doctoral.

La Universidad de la Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria recibirán 1.100.767 euros cada una, destinadas a personas matriculadas en programas oficiales de doctorado en las islas. Por su parte, la FIISC recibirá una subvención de 104.466 euros destinada a reforzar la formación investigadora en el ámbito de la salud, en línea con la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias. Si bien la subvención del CSIC aún se está tramitando, contará con la misma financiación que la FIISC.

Los contratos, de dedicación a tiempo completo, deberán formalizarse en el ejercicio 2025, tendrán una duración máxima de cuatro años y se ajustarán a lo previsto en la Ley 14/2011, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

Ciencia e Innovación asigna 2,3 millones de euros para contratos predoctorales y estancias  Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics