Canarias

Natalia Santana denuncia que la gestión del Gobierno en violencia machista es un fracaso político “intolerable”

La diputada de NC-BC, en su primera iniciativa para pleno del nuevo periodo de sesiones, alertará sobre el “negro” verano con récord de llamadas al 112

La diputada de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) Natalia Santana denunció hoy que la gestión del Gobierno de CC y el PP en violencia machista es un “fracaso político intolerable”. La parlamentaria del grupo nacionalista progresista, en su primera iniciativa para pleno del nuevo periodo de sesiones, alertará sobre el “negro” verano sufrido en las islas con récord de llamadas al 112 y más de 6.000 casos activos en el Sistema de Seguimiento Integral en los Casos de Violencia de Género VioGen, la base de datos y red de coordinación entre distintos cuerpos de seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil, policías locales adheridas), juzgados y servicios sociales.

Natalia Santana hará comparecer, en el pleno que comienza el próximo martes, a la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, por lo que calificó como una “realidad insoportable”, la violencia machista en el Archipiélago que “no para de crecer” y a la que el departamento de Delgado “está fallando”.

Los datos del verano, según la portavoz nacionalista en la materia, son “los más duros en años” y la respuesta del Ejecutivo conservador ha sido “insuficiente o, peor aún, inexistente”. Señaló que, el pasado mes de junio, se registraron 1.657 llamadas al 112, un 14 por ciento más que en 2023. Durante julio, las alertas ascendieron a 1.764, un “récord histórico, con más de la mitad en situación de peligro inminente”. Entre enero y julio, añadió, 101 mujeres mayores de 76 años pidieron ayuda tras décadas de maltrato.

“¿Dónde estaban las políticas de prevención y los programas específicos para las mayores?. No estaban y, por ese motivo, esas mujeres siguen llegando rotas a pedir auxilio”, reprochó la diputada de NC-BC.

Actualmente, Canarias tiene 6.655 casos activos en el sistema VioGen, con una tasa de 21,9 víctimas por cada 10.000 mujeres, “muy superior” a la media estatal, alertó.

Fondos bloqueados

Natalia Santana denunció que el Ejecutivo mantiene bloqueados, este año, más de 10,5 millones de euros del Pacto de Estado contra la Violencia de Género (PEVG), fondos “finalistas” que, como subrayó, deben destinarse a ayuntamientos, casas de acogida, puntos de encuentro familiar y equipos psicológicos.

Cada millón de euros bloqueado, según NC-BC, es un programa que “no se puso en marcha y cada mes de retraso es una mujer que quedó desprotegida. El impacto es real ya que hay menos recursos, menos personal, menos campañas, menos acompañamiento y más llamadas al 112, más mujeres en peligro y más casos activos en VioGen”.

Además, recordó que la obstrucción del Gobierno canario supone un incumplimiento del plan plurianual 2023-2027, diseñado para garantizar estabilidad y seguridad a los recursos del PEVG.

Recriminó a la consejera Delgado que, pese a que el Parlamento aprobó una proposición no de ley contra la violencia vicaria con medidas concretas, “ni una sola se ha implementado, manteniendo a los menores desprotegidos” frente a los maltratadores.

Le cuestionó que cada dato expuesto “no es una cifra fría, es un fracaso político intolerable” de la Consejería de Bienestar Social. Cada alerta, cada caso activo y cada mujer mayor que pide ayuda, tal y como indicó, “está señalando directamente al Gobierno de las dos derechas canarias que no actúa”.

Natalia Santana defendió que las mujeres “no necesitamos discursos solemnes” cada 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer), “ni fotos para los medios de comunicación: necesitamos protección inmediata y eficaz. Su inacción (Candelaria Delgado) ya no se mide en euros ni en estadísticas. Se mide en miedo, en soledad y en vidas destrozadas”.

Natalia Santana denuncia que la gestión del Gobierno en violencia machista es un fracaso político “intolerable” Leer más »

El Grupo Parlamentario Popular denuncia el “atropello” a Canarias del Gobierno de España por la condonación de la deuda

El Grupo Parlamentario Popular ha denunciado este martes el “atropello” que supone para las islas la condonación de deuda anunciada por el Gobierno de España y el Partido Socialista, al considerar que se trata de una medida “injusta, desigual y discriminatoria” que castiga a las comunidades cumplidoras y premia al independentismo catalán.

En una rueda de prensa celebrada en el Parlamento de Canarias, el diputado popular, Fernando Enseñat, acompañado por la diputada Rebeca Paniagua, aseguró que la condonación “no tiene otra finalidad que mantener a Pedro Sánchez en la Moncloa, cargando sobre el resto españoles y canarios, la deuda del independentismo catalán”.

“Con esta operación, el Gobierno genera independentistas de primera, españoles de segunda y canarios de tercera”, subrayó Enseñat, quien insistió en que Canarias será una de las comunidades más perjudicadas, pese a ser una región infrafinanciada.

Cinco trampas contra Canarias

El también portavoz de Presupuestos y Hacienda alertó de que la condonación de deuda “esconde cinco trampas” que perjudican seriamente a los canarios y a las familias del Archipiélago.

Primero, que “la deuda no desaparece. Los 83.000 millones anunciados no se eliminan, sino que los asume el Estado. Esto implica que cada ciudadano, incluidos los canarios, asumirá casi 1.900 euros más de deuda, según los propios datos del Ministerio de Hacienda”.

La segunda, el trato desigual entre ciudadanos. “A cada catalán se le perdonarían 2.284 euros, mientras que a cada canario solo 1.498. ¿Vale más un catalán que un canario? ¿Ya no somos todos iguales en España?”, cuestionó Enseñat.

La tercera trampa es que se genera más deuda para Canarias. Aunque al Archipiélago se le condonan 3.259 millones, deberá asumir 4.132 millones como parte del Estado, lo que deja a cada canario con casi 400 euros más de deuda, frente a los 384 euros menos que tendrá cada catalán. “Se trata de un claro castigo que empobrece a las familias canarias y a las próximas generaciones”, remarcó.

El castigo en el sistema de financiación es la cuarta trampa del anteproyecto. “El límite arbitrario del 50 % de deuda viva impuesto en el cálculo de la quita, junto con la consideración del superávit canario, supone que las islas pierdan 1.710 millones de euros respecto a lo que les correspondería. “Un doble castigo que el Partido Socialista debe explicar”, instó Fernando Enseñat.

Por último, el falso ahorro social. “Es incorrecto afirmar que el ahorro en intereses se destinará a sanidad, educación o servicios sociales”, contextualizó Enseñat. “La Ley de Estabilidad Presupuestaria lo impide y, además, el Gobierno central se ha negado a flexibilizar la regla de gasto que Canarias reclama desde el inicio de la legislatura para poder invertir su superávit en servicios públicos”, sentenció.

Primer paso hacia la ruptura de la igualdad

El Grupo Parlamentario Popular advierte que esta operación es solo el inicio de un proceso de cesiones al independentismo catalán. “Primero se transfiere la deuda catalana a la caja común para que la paguemos entre todos y, después, se permitirá a Cataluña salir de esa caja común con una financiación singular. Al final, lo que se plantea es que los canarios paguemos la hipoteca del vecino en lugar de la nuestra”.

De esta manera, Enseñat exigió al secretario general socialista en Canarias, Ángel Víctor Torres, que defienda los intereses de los canarios y no los de Pedro Sánchez.

“Le pedimos que se ponga del lado de Canarias y no del lado de los independentistas catalanes. Los canarios no podemos ser los grandes perjudicados de este pacto político”, declaró.

El Grupo Parlamentario Popular denuncia el “atropello” a Canarias del Gobierno de España por la condonación de la deuda Leer más »

Fabián Chinea (ASG) reclama al ministro Puente medidas urgentes para garantizar la conectividad aérea de Canarias

El senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Fabián Chinea, ha registrado en la Cámara Alta una batería de preguntas dirigidas al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, con el objetivo de exigir explicaciones y soluciones ante las amenazas que se ciernen sobre la conectividad aérea de Canarias. El representante gomero advirtió que la anunciada subida de tasas por parte de AENA y la reciente decisión de Ryanair de reducir vuelos con destino a las Islas, sobre todo en las rutas con la Península, suponen “una seria amenaza para la movilidad de los residentes canarios y para la competitividad de nuestra economía, altamente dependiente del transporte aéreo, como es sabido”.

Chinea reclamó al Gobierno central que no se limite a aceptar las decisiones empresariales de las aerolíneas, sino que impulse medidas para garantizar la oferta de plazas entre Canarias y la Península, incluso fomentando que otras compañías operen las rutas que Ryanair abandone. “No podemos permitir que una reducción de la oferta se traduzca en un encarecimiento de los billetes para los canarios”, señaló.

En sus preguntas al Ejecutivo, el senador solicita conocer qué estudios técnicos maneja el Ministerio sobre el impacto de la subida de tasas en la conectividad, qué medidas prevé adoptar para garantizar la oferta de vuelos tras la retirada de Ryanair, qué interlocución mantiene con los gobiernos autonómicos y entidades locales sobre decisiones de este calado, y cómo piensa dar cumplimiento efectivo al Estatuto de Autonomía de Canarias, que estipula la participación de la Comunidad Autónoma en la gestión de la red de aeropuertos del Archipiélago.

Chinea recordó que el Estatuto de Autonomía de Canarias vigente desde 2018 reconoce el carácter estratégico de los aeropuertos para una región ultraperiférica como Canarias y establece un marco de cogobernanza que, en la práctica, “aún no se cumple ni de lejos”. Por ello, exigió al ministro Puente que abra un cauce estable de diálogo y coordinación con el Gobierno de Canarias y los cabildos insulares. “Estamos hablando de infraestructuras esenciales para un territorio insular y alejado, no de un servicio accesorio. Lo que está en juego es la cohesión territorial, la igualdad de oportunidades y la calidad de vida de los canarios”, concluyó el senador gomero.

Fabián Chinea (ASG) reclama al ministro Puente medidas urgentes para garantizar la conectividad aérea de Canarias Leer más »

Luz Reverón: “Lo que plantea el Gobierno de España es que yo no pague la hipoteca de mi casa, sino la del vecino”

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular de Canarias, Luz Reverón, ha mostrado su preocupación tras la reunión con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el vicepresidente, Manuel Domínguez, y con todas las formaciones políticas con representación parlamentaria para abordar dos cuestiones que afectan de manera directa al Archipiélago: el futuro sistema de financiación autonómica y la condonación de la deuda.

Reverón recordó que ya en el último Pleno del Parlamento de Canarias el Grupo Popular expresó su inquietud por la propuesta de la financiación singular para Cataluña, cuyos detalles aún no se han concretado pero que, según la información trasladada por la consejera de Hacienda regional, Matilde Asian, podría tener consecuencias negativas para las islas.
“Nos va a afectar de manera directa a todos los canarios y, sobre todo, para poder atender a nuestros servicios públicos esenciales y a nuestra sociedad del bienestar”, aseguró Reverón en una intervención a los medios de comunicación.

En relación a la condonación de la deuda de más de 83.000 millones de euros a las comunidades autónomas, aprobada este martes en Consejo de Ministros, en el que el Gobierno de España cede una vez más ante los independentistas catalanes, los populares han denunciado la falta de equidad del planteamiento.

“Quienes hemos hecho los deberes estamos siendo castigados y, quienes no, están siendo premiados”, subrayó Luz Reverón. Esta medida puede “romper la caja común de todos los españoles, quebrar la solidaridad y generar desigualdades”, creando así “españoles de primera y, nosotros, españoles de segunda”.

La portavoz popular en la Cámara regional insiste en la necesidad de que Canarias defienda una posición firme y unitaria frente a estas decisiones, al considerar que se está poniendo en riesgo la igualdad entre territorios y ciudadanos. “Lo que se está planteando es que yo no pague la hipoteca de mi casa, sino la del vecino. Eso es inadmisible y empobrecerá a todos los canarios”, cerró Reverón.

Luz Reverón: “Lo que plantea el Gobierno de España es que yo no pague la hipoteca de mi casa, sino la del vecino” Leer más »

El Gobierno de Canarias anuncia una ofensiva política y jurídica en defensa de una financiación justa para las islas

El presidente llama la unidad de las fuerzas políticas, económicas y sociales del archipiélago para dar la “batalla” contra el pacto Estado-Generalitat y la “injusta” condonación de la deuda …

El Gobierno de Canarias anuncia una ofensiva política y jurídica en defensa de una financiación justa para las islas Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics