Canarias

El PSOE consigue en el Parlamento impulsar el Plan director de Instalaciones Deportivas de Canarias

Marcos Bergaz: “Además de una obligación legal, es toda una oportunidad para planificar y materializar acciones de mejora del conjunto de instalaciones deportivas de esta región”

El Pleno del Parlamento canario ha aprobado por unanimidad este miércoles una Proposición No de Ley (PNL) del Grupo Socialista para que el Gobierno canario elabore, apruebe y materialice el Plan Director de Instalaciones Deportivas de Canarias (PDIDCA), que establece la Ley de la Actividad Física y el Deporte de Canarias aprobada en 2019.

La PNL, propuesta por el Grupo Socialista y defendida por el diputado Marcos Bergaz, https://youtu.be/5vbnHteeqco?si=KdhwtuP8mJ6pRLf-  ,recuerda que la comunidad autónoma de Canarias no cuenta con este Plan a pesar del mandato legal de aprobarlo dentro de los dos años siguientes a la entrada en vigor de la Ley de la Actividad Física y el Deporte que data de 2019.

“Un asunto y obligación legal pendiente que, en palabras del diputado Marcos Bergaz debe corregirse con su elaboración, aprobación y materialización por el Gobierno canario”.

En la PNL, se insta precisamente al ejecutivo regional a impulsar los trabajos técnicos, administrativos y políticos necesarios para la redacción del PDIDCAN, un instrumento que, para el PSOE, facilitará una planificación ordenada, rigurosa y de largo alcance en el tiempo al hablar de un apartado esencial del deporte, el de las instalaciones deportivas de Canarias.

En concreto, se relama el impulso a la tramitación y elaboración del Plan director de Instalaciones Deportivas de Canarias (PDIDCAN), conforme dispone el Artículo 43 de la Ley 1/2019, de 30 de enero, de la Actividad Física y el Deporte de Canarias, así como el fomento de la participación en dicho proceso del conjunto de consejerías competentes y afectadas junto con los cabildos, municipios, universidades, federaciones deportivas y entidades sociales vinculadas al deporte en Canarias.

Bergaz insistió en que esta labor de planificación, además de estratégica, debe atender a criterios como la igualdad de oportunidades, la evolución demográfica, la distribución poblacional, la cohesión social, el envejecimiento de la población y la diversidad territorial y social de las islas, y responder a las necesidades presentes y futuras de las actuales y próximas generaciones.

Para el diputado socialista, este PDIDCAN debe convertirse en un diagnóstico sobre la foto actual de las instalaciones deportivas, utilizadas por el deporte federado o no, por la actividad física reglada o la de ocio, salud y esparcimiento, por el departe base o el de adultos.

Además, destacó que debe encargarse de fijar los objetivos y acciones en el corto, medio y largo plazo, con identificación de las actuaciones a acometer, el cronograma previsto y la cuantificación de su coste, “constituyendo una verdadera hoja de ruta en esta materia para el próximo lustro o décadas, a semejanza de lo llevado a cabo en otras comunidades de nuestro país”.

Asimismo, destacó la necesidad de este plan si se tiene en cuenta la relevancia social que la actividad deportiva ha ido adquiriendo, como se deprende, por ejemplo, de la última Encuesta de Hábitos Deportivos de España 2024.

Esta encuesta, elaborada sobre una muestra representativa de 8.487 entrevistas (346 en Canarias), a personas de 16 años y más, en 1.760 municipios de todo el país, refleja datos como que el 47,9% de la población de 16 años o más realiza actividad física o deporte, y de ese grupo, un 70,3% lo hace tres o más veces por semana y un 27,1% una o dos veces por semana.

En cuanto al lugar en el que realizar su actividad deportiva, el 27,3 % lo hace en instalaciones públicas (de carácter municipal u otro tipo); el 25,8 % en una calle, parque, plaza o lugar público; el 39,8 % en instalaciones de un club privado o gimnasio o el 31,9 % en el campo, el medio natural de montaña o acuático.

El PSOE consigue en el Parlamento impulsar el Plan director de Instalaciones Deportivas de Canarias Leer más »

Franquis le recuerda a San Ginés que la iniciativa para regular el precio de los billetes aéreos fue un acuerdo unánime del Parlamento de Canarias

Chano Franquis ha lamentado que utilice este asunto de forma partidista, cuando se trataba de una medida técnica, temporal y evaluable, destinada a estudiar posibles mejoras para un sistema que garantice la conectividad sin generar efectos inflacionistas. …

Franquis le recuerda a San Ginés que la iniciativa para regular el precio de los billetes aéreos fue un acuerdo unánime del Parlamento de Canarias Leer más »

El Gobierno de Canarias concede cuatro millones de euros en ayudas al sector agrícola para paliar los efectos de la sequía

El Gobierno de Canarias concede cuatro millones de euros en ayudas al sector agrícola para paliar los efectos de la sequía Leer más »

Pedro San Ginés censura al Gobierno de España por negarse a responder por segunda vez en el Senado sobre los menores solicitantes de asilo

El senador de Coalición Canaria repetirá por tercera vez su pregunta parlamentaria con petición expresa de que “el Gobierno de España responda a través de un ministro o una ministra, ya sea Interior, Migraciones o Infancia, si el ministro canario sigue sin dar la cara”

El senador de Coalición Canaria, Pedro San Ginés, ha criticado hoy, martes, la decisión del Gobierno de España de no responder por segunda vez consecutiva a una pregunta parlamentaria en la Cámara Alta sobre el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo relativa a los menores migrantes no acompañados que pueden solicitar asilo en el Estado español. En este contexto, Pedro San Ginés reprocha al Ejecutivo estatal “su nulo nivel de compromiso con la transparencia política debida a las administraciones públicas, sobre todo con una sentencia del alto tribunal que continúa incumplida”.

La reacción del senador de Coalición Canaria se produce después de que, estando la pregunta incluida por segunda vez en el orden del día del pleno del Senado, el Gobierno de España haya solicitado su retirada del orden del día. “Como es la segunda vez consecutiva que esto ocurre, ya no queda ninguna duda de que el Gobierno del Estado”, afirma Pedro San Ginés, “ha optado otra vez por esconder la cabeza ante una sentencia del Tribunal Supremo que les interpela directamente por incumplir su mandato y sus obligaciones como Gobierno del Estado”.

Sobre el asunto motivo de su pregunta, por segunda vez retirada del orden del día del pleno del Senado, San Ginés recordó que “tanto el Gobierno como el ministro Ángel Víctor Torres saben muy bien lo que ha dicho el Tribunal Supremo y son ellos quienes deben explicar cuándo y cómo van a atender esa orden judicial de cumplir con su obligación de incorporar al sistema internacional de acogida y protección a todos aquellos menores extranjeros no acompañados que son solicitantes de refugio y asilo en el Estado español”.

En este contexto, el senador nacionalista canario contrasta el “incumplimiento flagrante por parte del Gobierno del Estado con la exigencia socialista de pedir solidaridad a comunidades autónomas gobernadas por el PP y que algunas son ciertamente insolidarias”. “Exigen responsabilidad a las comunidades autónomas, pero es el Gobierno de España el que tampoco está a la altura de sus obligaciones ante la situación migratoria en las islas, por no decir que es el Estado el que debe predicar con un ejemplo político y acatar las órdenes del Supremo que se siente burlado y ya ha amenazado con la imposición de medidas coercitivas si no cumple con su obligación”.

En este escenario, San Ginés lamenta “la falta de transparencia” del Gobierno de España, “aunque ahora está constatada la vulneración de los derechos de los menores migrantes y el abandono al que somete a Canarias no se sostiene más en el tiempo, como ya le ha dicho el Tribunal Supremo”. “Pero vemos cómo otra vez, por segunda vez, el Gobierno se niega a dar una explicación y aportar datos que bien pudiera dar cualquier ministro con competencia en la materia, ya sea Interior o Migraciones”, explica San Ginés, “pero se escudan, y se esconden, en la excusa de que el ministro Torres no estará en el Senado, ministro, por cierto, que no tiene competencia directa en la materia, por más que se le haya encomendando la coordinación de la atención a los miles de menores migrantes no acompañados, con nulo resultado”.

“Pero no nos van a callar porque seguiremos exigiendo ya no que sea solidario sino que el Gobierno de España acate la ley y cumpla con sus obligaciones garantizando el derecho superior del menor”, reiteró Pedro San Ginés, quien volverá a presentar la pregunta al Gobierno de España en la próxima sesión plenaria del Senado con la reclamación expresa de que sea respondida a través de un ministro o de una ministra, ya sea el titular de Interior, de Migraciones o de Infancia, si se repite que el ministro canario sigue sin dar la cara”.

Pedro San Ginés censura al Gobierno de España por negarse a responder por segunda vez en el Senado sobre los menores solicitantes de asilo Leer más »

El Parlamento, a petición del PP, exige a Sánchez cambiar la Ley de Vivienda y tramitar ya la Ley Antiokupas bloqueada en el Congreso

El pleno del Parlamento de Canarias aprobó una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular en la que se exigía al Gobierno de Pedro Sánchez modificar la Ley estatal de Vivienda y tramitar ya la Ley Antiokupas del Partido Popular que lleva más de un año bloqueada en el Congreso por el PSOE y sus socios.

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Luz Reverón, responsable de la iniciativa, mostró su preocupación por la constante alza de la lacra de la ocupación ilegal de viviendas en Canarias y recordó que en el Archipiélago se ocupan dos viviendas cada día “porque para Pedro Sánchez y para el PSOE, la ocupación les resulta un asunto meramente anecdótico”.

“En Canarias, reveló la diputada popular, cada 13 horas se ocupa una vivienda. Hoy, al término de esta sesión plenaria, dos hogares han sido ocupados ilegalmente. Dos familias más condenadas a la incertidumbre, al miedo y a la impotencia, y a sufrir el injusto daño económico”.

Reverón advirtió que en los últimos 7 años se han okupado más de 4.000 viviendas en las islas hasta el punto de que solo en 2024 se ocuparon ilegalmente en Canarias “más casas que nunca mientras el partido socialista mira para otro lado” y lo hace, prosiguió la diputada del PP, “porque han tejido un tinglado ideológico que protege al ilegal y castiga al legal, que ampara al ocupa y abandona al propietario”.

“No puede ser que en España hoy, quien ocupa ilegalmente una vivienda tiene más garantías que su legítimo dueño. Y esto no es un fallo del sistema: es el resultado de un modelo que ha convertido el oportunismo ideológico en política de Estado”, manifestó.

En este sentido, recuerda que el acuerdo alcanzado en el pleno del Parlamento para exigir al Gobierno de España la tramitación de la ley Antiokupas permitiría el desalojo de la vivienda en 24 horas, voluntariamente desde que es requerido por la autoridad. Si no se hace voluntariamente, transcurridas 24 horas, se puede efectuar el desalojo de forma forzosa. También se impide que los okupas se puedan empadronar en la vivienda okupada e incrementa las penas previstas, entre otras medidas.

Por último, Reverón defendió que las administraciones públicas deben dar solución a la falta de viviendas y atender las necesidades de las personas y familias vulnerables, “pero sin poner en riesgo la defensa de la propiedad privada ni fomentando la ocupación de los bienes de otros ciudadanos”.

El Parlamento, a petición del PP, exige a Sánchez cambiar la Ley de Vivienda y tramitar ya la Ley Antiokupas bloqueada en el Congreso Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics