Canarias

Canarias contará con 73 millones de euros para la construcción de nuevas plazas sociosanitarias

El programa “Infraestructuras y equipamientos para cuidados centrados en la persona”, por el que se distribuirán 73.269.801,69 euros entre los siete cabildos mediante la suscripción de convenios y permitirá dotar a las islas de un total de 690 nuevas plazas, 403 de carácter residencial y 287 en centros de día …

Canarias contará con 73 millones de euros para la construcción de nuevas plazas sociosanitarias Leer más »

Presencia y visibilidad de las mujeres en los cuerpos de policía; Por Nieves Lady Barreto

El pasado 12 de abril se licenció la primera promoción conjunta del Cuerpo General de la Policía Canaria y las Policías Locales de Canarias. De los 110 agentes que ese día se graduaron, 23 eran mujeres y en mi intervención quise dirigirme a ellas de manera especial para valorar que, además de las responsabilidades propias del desempeño de sus funciones, tienen añadida una responsabilidad extra que tiene mucho valor e importancia: la de ser referentes visibles para muchas niñas y jóvenes canarias.

Porque, aunque parezca una obviedad, las niñas y las jóvenes necesitan ver que pueden formar parte de las Policías Locales, de la Policía Autonómica y del resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, porque el derecho ya lo tienen, “la costumbre” debemos ganarla.

La realidad que debemos corregir es que, después de casi cuatro décadas de incorporación de la mujer a las fuerzas del orden, el porcentaje que ocupan en las policías locales de toda España está en torno al 15% y Canarias está en esa media nacional.

En nuestra Policía Autonómica, con 41 mujeres en el cuerpo, el porcentaje es de apenas el 11%. Es cierto que es una Policía joven aún, que entró en funcionamiento en 2010 y que tiene apenas 14 años de recorrido. Pero si tomamos como referentes el resto de policías autonómicas del país, algunas con más de 40 años de historia, como es el caso de la Ertzaintza, el porcentaje de mujeres está en torno al 20% y, en algunos casos, por debajo. El mejor dato es el de la Policía Foral de Navarra, donde las mujeres representan el 35% de la plantilla.

Sin embargo, técnicamente, en este como en cualquier otro colectivo, una representación por debajo del 40% debe considerarse una presencia testimonial de la mujer. Es evidente, por tanto, que hay que hacer mucho más.

Debemos afrontar esta infrarrepresentación de las mujeres en los cuerpos y fuerzas de seguridad como un verdadero problema a resolver, no solo desde las competencias del Gobierno de Canarias, sino desde el Estado. Remover las barreras visibles e invisibles que mantienen a las mujeres alejadas de este servicio público no puede ser un simple discurso que se lance un par de veces al año; tiene que ser un auténtico objetivo con una hoja de ruta para conseguirlo, con medidas que empiecen por promover la visibilidad, como en tantas otras profesiones, para que las niñas y jóvenes tengan esos referentes que las inspiren.

Y sí, la visibilidad es importante. Hacer visible a las mujeres policías además de en su servicio diario, en actos, jornadas, encuentros, facilita que vayamos ganando la costumbre de estar y ser.

Desde la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias hemos dado un primer paso modificando los criterios de selección, formación, promoción y movilidad para el Cuerpo General de la Policía Canaria y para las Policías Locales de Canarias para, entre otras cosas, establecer un criterio por razón de sexo que implica que, en caso de igualdad de puntuación o valoración, cuando ya no sea posible establecer otra diferencia de carácter objetivo respecto a la capacidad entre las personas aspirantes, el sexo será un criterio de desempate, primando a la mujer sobre el hombre. Porque todavía es necesario que existan criterios así.

Es un primer paso. Quedan muchos por dar para ir subiendo ese porcentaje del 15%.

Nieves Lady Barreto

Consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias.

Presencia y visibilidad de las mujeres en los cuerpos de policía; Por Nieves Lady Barreto Leer más »

NC-BC presenta a Lorena López a las elecciones europeas en la coalición con Sumar Canarias  

Román Rodríguez afirma que la izquierda nacionalista canaria concurre a los comicios del 9 de junio para frenar a la extrema derecha y defender a Canarias

La ejecutiva de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) ha decidido presentar a la responsable nacional de Asuntos Europeos, dirigente de la organización de Fuerteventura y vicepresidenta de la Alianza Libre Europea, Lorena López, a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio (9J) en la coalición con Sumar Canarias. El coordinador de la campaña, Luis Campos, afirmó que Sumar-Nueva Canarias/Bloque Canarista contribuirá a la plataforma electoral estatal con un programa de defensa de Canarias. El presidente de NC-BC, Román Rodríguez, añadió que la izquierda nacionalista canaria concurre a estos comicios para frenar a la extrema derecha y preservar los derechos y singularidades del Archipiélago como Región Ultraperiférica (RUP).

Lorena López, Román Rodríguez y Luis Campos dieron a conocer la decisión de la dirección nacional de ayer jueves al considerar que “Canarias y Europa se la juegan” ante el riesgo evidente de una involución democrática por la probable presencia de la extrema derecha en el Gobierno de la Unión con el PP Europeo.

“Nos jugamos la defensa de nuestras singularidades y la democracia y por eso es necesario movilizar al electorado progresista” del Archipiélago en torno a la “única” candidatura a la izquierda del Estado con posibilidades y sin estar subordinada al PSOE. El objetivo, insistió Román Rodríguez, frenar la llegada de la ultraderecha a las esferas de decisión de la Unión Europea (UE) para evitar que las políticas fiscales se endurezcan, los hechos diferenciales del Archipiélago desaparezcan y la política migratoria deje de garantizar los derechos humanos, entre las principales consecuencias.

Por estas razones, según Román Rodríguez, Nueva Canarias-BC participa en una plataforma de partidos territoriales con los que tradicionalmente ha concurrido a estos comicios, como la Chunta Aragonesista, Compromís y Mes per Menorca. Coalición a la que se suma Catalunya En Comú, Mas Madrid, Partido Castellano-Tierra Comunera e Iniciativa del Pueblo Andaluz. Además de la presencia de dos organizaciones estatales como Izquierda Unida Verdes Equo y el Movimiento Sumar.

Luis Campos, como responsable también de la negociación, destacó dos acuerdos alcanzados con la plataforma electoral. Una para que la papeleta electoral de Sumar Canarias, en las islas recoja el nombre de Sumar-Nueva Canarias/Bloque Canarista con el que “aportamos el espacio de obediencia canaria” que “imprimimos” en todos los espacios con representación o presencia. El segundo rasgo “fundamental”, tal y como precisó, la inclusión de una adenda específica de los derechos y singularidades de Canarias en la UE en el programa electoral estatal.

Programa

Lorena López expuso las bases del programa de defensa del Archipiélago basados en el principio de que las islas “no pueden ni deben perder un milímetro de los derechos conquistados” en la Unión.

La candidata de NC-BC resaltó la importancia de la defensa de Canarias como Región Ultraperiférica. Un archipiélago, añadió, “más justo, verde y sostenible”, que necesita que Europa articule, como ha hecho con otros territorios, mecanismos para prohibir la adquisición de viviendas para especular por parte de los extranjeros no arraigados.

López abogó por la protección del sector primario, mejorar la ficha financiera del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei) y luchar contra la competencia desleal, la crisis climática y para lograr una circunscripción europea para las RUP.

Otro de los pilares del programa para Canarias es la defensa de las islas como plataforma de paz, más solidaria, democrática y necesitada de una modificación profunda de la política migratoria y de asilo para evitar el cementerio en el que se ha convertido la ruta del Atlántico desde África a Canarias.

Lorena López mantendrá el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, el reconocimiento de Palestina como Estado y un alto el fuego de Israel que ponga fin al genocidio del pueblo palestino.

NC-BC presenta a Lorena López a las elecciones europeas en la coalición con Sumar Canarias   Leer más »

La producción audiovisual canaria recibe un nuevo espaldarazo al modificarse el tipo de ayuda

El Consejo de Ministros da una nueva redacción al reglamento del REF, que regula la deducción aplicable en Canarias a las producciones audiovisuales

La nueva redacción del reglamento del Régimen Económico y Fiscal, fruto del trabajo realizado conjuntamente por la Dirección general de Asuntos Europeos de la Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias y el Ministerio de Hacienda, fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 30 de abril.

El texto pasa a calificar como ayuda regional al funcionamiento la deducción aplicable en el archipiélago a las producciones cinematográficas y audiovisuales.

Hasta ahora, el “plus canario” de la deducción por inversiones en producciones cinematográficas estaba considerado como una ayuda sectorial y, por lo tanto, se establecía un umbral de 55 millones de euros por año para todo el régimen. Este límite, impuesto por la normativa europea de ayudas de Estado, estaba generando ya ciertos problemas derivados de la insuficiencia cuantitativa del incentivo, habida cuenta del interés que había despertado.

Para solucionar este problema, la Dirección General de Asuntos Europeos acordó con el Ministerio de Hacienda, comunicar el tramo canario de la deducción como una ayuda regional al funcionamiento. De esta forma, se resuelve el problema y las producciones canarias consiguen eliminar el umbral de los 55 millones que estaba limitando la capacidad de atracción de actividad audiovisual en Canarias.

En el caso de las producciones españolas, se mantiene la obligatoriedad de contar con un certificado de obra audiovisual canaria, cuya expedición corresponde a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias.

El decreto publicado el 1 de mayo en el BOE se aplica con carácter retroactivo a las deducciones correspondientes a períodos impositivos iniciados a partir de 1 de enero de 2022, salvaguardando así la legítima confianza de las productoras audiovisuales en el atractivo canario como lugar de producción. Esta modificación entrará en vigor a los 20 días de su publicación.

La producción audiovisual canaria recibe un nuevo espaldarazo al modificarse el tipo de ayuda Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics