Canarias

Un 41,3% de la población en Canarias tiene un nivel avanzado de habilidades digitales, por encima de España y de la UE

El Indicador de Habilidades Digitales de ACIISI refleja la capacidad de la población para llevar a cabo tareas relacionadas con las TIC en áreas de competencia como seguridad, tratamiento de contenidos o comunicación

Un 41,3% de la población en Canarias tiene un nivel avanzado de habilidades digitales, por encima de España (38,9%) y de la UE (27,3%). Este dato forma parte de los indicadores más relevantes sobre la digitalización en Canarias, que analiza la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) desde el Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (OCTSI).

El Indicador de Habilidades Digitales refleja la capacidad de la población para llevar a cabo distintas tareas relacionadas con las TIC en cinco áreas de competencia: información, comunicación, resolución de problemas, competencias informáticas (tratamiento de contenidos) y seguridad. Dichos datos corresponden a 2023 y hacen referencia a las habilidades digitales de nivel bajo, básico o avanzado, de personas de entre 16 y 74 años de esta Comunidad Autónoma Canaria.

El 67,5% de la población canaria cuenta con competencias digitales al menos básicas, por detrás de la media nacional (66,2%) y de la Unión Europea (55,5%). Y un 25,8% tiene un nivel bajo de habilidades digitales en Canarias.

Los datos más elevados están en comunicación: en 2023, un 90,5% de la población en Canarias registra un nivel avanzado de competencias en comunicación, por encima del dato nacional (90,1% España) y de la UE (81,1% en Europa).

El año pasado, un 81,5% de la población en Canarias contaba con un nivel avanzado de competencias en información, también por encima de la media nacional (79%) y de Europa (68,5%).

Un 65,9% de la población en Canarias tiene un nivel avanzado de competencias en resolución de problemas, mientras que el dato nacional es de 66,2%, y el europeo, de 56,6%.

En 2023, un 64,7% de la población en Canarias tiene un nivel avanzado de competencias en seguridad, 62,9% España y 45,2% en la UE.

En cuanto al indicador de competencias en tratamiento de contenidos, el 52,3% de la población nacional tiene un nivel avanzado, y un 46,2% de la población europea comparte el mismo nivel. Este indicador en Canarias 2023 es de un 52,1%.

Consulta todos los indicadores en la web OCTSI de la ACIISI:

https://www.octsi.es/datos/indicadores/habilidades-digitales-de-la-poblacion

El Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información es el instrumento de seguimiento, análisis y difusión de la situación del sector de las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones, del sector audiovisual y de la sociedad de la información. Tiene carácter permanente y está adscrito a la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) a través de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias.

Un 41,3% de la población en Canarias tiene un nivel avanzado de habilidades digitales, por encima de España y de la UE Leer más »

Los hospitales del SCS realizan 106 trasplantes de órganos en los cinco primeros meses del año gracias a la solidaridad de 56 donantes

De los 106 trasplantes realizados, 79 son trasplantes renales, ocho hepáticos, diez cardíacos, siete pulmonares y dos pancreáticos …

Los hospitales del SCS realizan 106 trasplantes de órganos en los cinco primeros meses del año gracias a la solidaridad de 56 donantes Leer más »

Gobierno CC-PP, ¿hay alguien ahí?; Por Nira Fierro

Hace un año por estas fechas el PSOE ganaba las elecciones autonómicas en Canarias con más de cien mil votos de diferencia sobre Coalición Canarias y Partido Popular. Un triunfo inapelable en las urnas que, sin embargo, no tuvo reflejo en la formación final de gobierno. La legítima mayoría parlamentaria tenía otros planes: Fernando Clavijo presidente con Manuel Domínguez de traslúcido vicepresidente.

Doce meses y algunas cosas han pasado desde entonces. Aunque, de las meritorias, ninguna realmente atribuible a la gestión del nuevo Gobierno de Canarias. La tarjeta de presentación de sus socios principales fue el incumplimiento con la palabra dada durante la campaña electoral. Recordémoslo una vez más: ni CC ni PP decían la verdad cuando prometían una bajada generalizada del IGIC.

Hoy, con ambos cómodamente instalados en el Ejecutivo, tampoco parece que tengan muy claro cuál debe ser el rumbo de esta comunidad autónoma. Al menos en materias sensibles como vivienda, turismo, lucha contra el cambio climático o respuesta social. Han visto en la excusa una respuesta posible y a ella han recurrido una y otra vez en esta primera etapa de la legislatura. Lo que no es culpa de la herencia recibida, dicen, lo es del Gobierno de España, y así, entre sollozos y sin sonrojarse, van intentando escapar, pasando los días, las semanas, los meses, un año ya.

Canarias cuenta en estos momentos con un gobierno que no gobierna, y que cuando lo intenta lo hace pensando únicamente en el interés de unos pocos. Como con la bonificación del impuesto de sucesiones, el decreto ley de vivienda o el descuento para el combustible. En cambio, ninguna medida aún para la mayoría social, ya sea para aliviar el coste de la cesta de la compra a las familias o para mejorar las expectativas laborales y de estabilidad de nuestros jóvenes.

Donde sí han estado veloces es con los recortes, restando a las primeras de cambio fondos y recursos a cultura, becas, ciencia e innovación, sector primario o dependencia. Este último caso es especialmente sangrante, ya que, con el Pacto de las Flores, hace un año, Canarias había alcanzado cifras récord en prestaciones concedidas. Incluso fue reconocida como la CCAA con mayor índice de progreso en políticas sociales, según la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales. Hoy el sistema de dependencia vive sus peores días, situándose al borde del colapso.

Caso aparte es la reciente derogación del catálogo de vestigios franquistas. Llama la atención que sea un partido que se denomina nacionalista el que impulse una decisión de estas características. Lo realmente grave es que nos interpela a todos como canarios y canarias, alejándonos del cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática para acercarnos a las posiciones más reaccionarias y negacionistas. Desconcertante.

Ya no digamos cuando se trata de afrontar debates de cierta complejidad, como la aplicación de una ecotasa, la regulación del alquiler vacacional o el reto demográfico. Entonces, finta y pelota a los cabildos o a los ayuntamientos. Que cada uno se las ventile como buenamente pueda. Está también el ya amplio repertorio de ocurrencias con las que el presidente Fernando Clavijo, en particular, ha ido dando respuesta a otros asuntos de calado, como la necesaria subida de salarios en Canarias.

Ha venido a plantear el presidente de Canarias que sea el Gobierno central, a través de los Presupuestos Generales y los recursos de todos, quien se haga cargo de esta demanda aplicando una rebaja fiscal a los empresarios que paguen por encima del convenio colectivo. Y a otra cosa… Es decepcionante.

Todo ello con la estructura de gobierno más cara y más gruesa en cargos públicos de la historia. Qué diferencia con el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez. Solo tres ejemplos recientes de la sensibilidad de éste con nuestras singularidades: exención del pago de la tasa de emisiones, ampliación de las deducciones fiscales a las producciones audiovisuales y luz verde al concurso exprés antiapagones.

En días pasados, además, hemos sabido del firme compromiso del Gobierno central de cumplir con la extensión de la bonificación del 60% del IRPF a la isla de La Palma y elevar hasta los 7.337 millones de euros la cantidad que recibirá nuestro Archipiélago en concepto de entregas a cuenta. Y junto a todo ello, la transferencia de 66 millones de euros para combatir la pobreza y la sequía.

La denominada agenda canaria se está cumpliendo a rajatabla, lo reconoce hasta la otra parte firmante, Coalición Canaria. Este Archipiélago nunca antes tuvo un mejor aliado en Moncloa.

En un contexto más general, las noticias también son esperanzadoras. La economía española sigue liderando el crecimiento económico de la zona euro. Unas previsiones que avalan la política económica del Gobierno de progreso: crecimiento, creación de empleo y rigor fiscal, mejorando el poder adquisitivo de las familias y la competitividad de las empresas.

España va en la buena dirección. Canarias no tanto.

Nira Fierro es Secretaria de Organización de la Comisión Ejecutiva del PSOE Canarias y diputada y presidenta de Grupo Socialista en el Parlamento de Canarias. 

Gobierno CC-PP, ¿hay alguien ahí?; Por Nira Fierro Leer más »

Migdalia Machín firma la orden para convocar ayudas a proyectos culturales por más de cuatro millones de euros

Abarcan proyectos y actividades de pequeño y mediano formato dedicados a artes escénicas y musicales, literatura y cómic, y de gran formato en el que también se incluyen los de la industria audiovisual.

La consejera de Cultura del ejecutivo canario agradece al sector por la comprensión y la actitud constructiva como muestra del compromiso con la cultura

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias (CUCIC), Migdalia Machín, ha firmado la orden por la que se aprueban las bases reguladoras y se convocan dos de las subvenciones al sector cultural programadas este año. Ambas órdenes, que suponen una inversión total de más de cuatro millones de euros y ya están disponibles en la web del departamento, se harán efectivas tras su publicación en el BOC.

Pueden presentarse a las mismas proyectos y actividades culturales de pequeño, mediano y gran formato y se dirigen a iniciativas de artes escénicas y musicales (danza, teatro, circo y música), literatura (narrativa, poesía, ensayo, dramaturgia y narración oral), cómic y novela gráfica y, en el caso de gran formato, a proyectos de la industria audiovisual.

En un gesto de reconocimiento y gratitud, Migdalia Machín se dirigió al sector cultural para «expresar mi más sincero agradecimiento a todos los profesionales y entidades que forman el tejido cultural canario. La comprensión y actitud constructiva demostrada frente al retraso en la convocatoria de subvenciones culturales para los ejercicios de 2023 y 2024 es una demostración del compromiso inquebrantable con la cultura».

La convocatoria para proyectos de Gran Formato contará con un presupuesto de 2.600.000 euros, y a ella pueden presentarse proyectos tanto realizados a lo largo de 2023 como de 2024; mientras que la de Pequeño y Mediano Formato dispone de una partida de 1.600.000 euros para proyectos realizados en el segundo semestre de 2023 y en el primero de 2024. Ambas son en régimen de concurrencia competitiva y los interesados tiene un plazo de 15 días para presentarse, a contar desde la fecha de su publicación en el BOC.

El objetivo de estas subvenciones es fomentar proyectos de agentes culturales canarios y atraer a nuevos públicos. Los sectores culturales y creativos constituyen pilares fundamentales para la preservación de los valores culturales y la cohesión identitaria en nuestra sociedad. Estas subvenciones desempeñan un papel determinante en la garantía de los derechos culturales de la población al posibilitar el impacto en la ciudadanía de muy diversas expresiones culturales.

Migdalia Machín firma la orden para convocar ayudas a proyectos culturales por más de cuatro millones de euros Leer más »

La Fecai pide que las medidas para evitar ceros energéticos se apliquen a todas las islas

Los siete Cabildos estiman que las soluciones que se barajan para Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura deben garantizar también el suministro y la transición energética sostenible en el resto del Archipiélago …

La Fecai pide que las medidas para evitar ceros energéticos se apliquen a todas las islas Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics