Redaccion Isla

Comienzan las obras para mejorar la accesibilidad del salón de plenos del Ayuntamiento de San Bartolomé

Esta semana han comenzado los trabajos de reforma del salón de plenos del Ayuntamiento de San Bartolomé. Se trata de una intervención esperada que permitirá mejorar la accesibilidad, la distribución y la funcionalidad de este espacio, donde se celebran plenos, reuniones y diversos actos institucionales, sociales y culturales.

Las obras cuentan con un presupuesto de casi 41.000 euros y se ejecutarán en un plazo de seis semanas, cuyas actuaciones contemplan, entre otras, el nivelado integral del suelo para eliminar los desniveles existentes, la renovación completa de los pavimentos y del mobiliario, instalación de un falso techo con luminaria LED, y la mejora de todas las instalaciones eléctricas y tecnológicas, adaptando el salón a las necesidades actuales del municipio.

El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, incide en que  “el salón de plenos es la casa del pueblo, el corazón donde se decide el presente y el futuro de nuestro municipio. Estas obras responden al compromiso de poner al día un espacio que debe ser digno, accesible y representativo de la vida democrática y social de San Bartolomé”.

Por su parte, la concejala de Urbanismo, Marlene Romero, afirma que era una  una “necesidad histórica dotar al salón de plenos de mejores condiciones para el trabajo diario y los actos públicos. Con esta obra, renovamos la imagen de un edificio con valor patrimonial, pero también lo preparamos para el futuro, garantizando la accesibilidad universal y un entorno más funcional para todas las personas”.

Se desmontará el mobiliario actual, se eliminarán revestimientos y rodapiés de madera, y se instalará una nueva mesa de reuniones, además de sillas ergonómicas tanto para la corporación municipal como para el público asistente. Todo esto permitirá un uso accesible e inclusivo del espacio.

Contexto histórico y arquitectónico

El salón de plenos del Ayuntamiento de San Bartolomé se ubica en la planta baja del edificio consistorial, una construcción emblemática que comenzó en 1884 y consolidó sus dependencias municipales a principios del siglo XX.

El edificio, situado en pleno centro histórico junto a la Iglesia de San Bartolomé y la Plaza León y Castillo, ha mantenido su estructura original durante más de cien años. Sus paredes han sido testigo de la evolución administrativa y social del municipio, acogiendo generación tras generación los actos de gobierno y encuentro ciudadano.

Comienzan las obras para mejorar la accesibilidad del salón de plenos del Ayuntamiento de San Bartolomé Leer más »

Lanzarote abre el corazón de la Cueva de los Verdes a la inclusión real

Un hito histórico permite la primera excursión adaptada en sus más de 50 años, logrando que personas con discapacidad física puedan experimentar la emoción del icónico espacio natural gracias a la  utilización de sillas Joëlette …

Lanzarote abre el corazón de la Cueva de los Verdes a la inclusión real Leer más »

Yurena Cubas, elegida por unanimidad nueva secretaria local de Coalición Canaria Tinajo

“Nuestro partido está fuerte, está unido, y Tinajo seguirá avanzando con nosotros al frente”, subrayó en la Asamblea Local celebrada este miércoles en el Teleclub de La Vegueta …

Yurena Cubas, elegida por unanimidad nueva secretaria local de Coalición Canaria Tinajo Leer más »

El PSOE denuncia que Ángel Vázquez gastó 19.000 euros en 2024 con una tarjeta de crédito de los CACT

El PSOE de Lanzarote ha denunciado que el consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Ángel Vázquez, gastó 19.000 euros con una tarjeta de crédito de los Centros de Arte, Cultura y Turismo durante el ejercicio 2024. El consejero socialista Benjamín Perdomo ha calificado los hechos como “un escándalo sin precedentes”, advirtiendo que nunca antes se había utilizado una tarjeta institucional para acumular un gasto tan elevado en concepto de gastos de representación y tan alejado de las prioridades reales de una empresa pública como los CACT.

Perdomo ha señalado que el Grupo Socialista  exigirá todos los informes de necesidad vinculados a cada uno de los gastos realizados con dicha tarjeta y advierte que “los CACT no pueden convertirse en un cajero automático al servicio de la agenda institucional del consejero, con el  silencio cómplice de Oswaldo Betancort”.

Perdomo señala que a este hecho se suma el escandaloso incremento de salario de  Vázquez  en 2024, pasando de 69.785,37 euros en 2023 a 94.742,48 euros en 2024. “Un aumento de casi 25.000 euros que ahora se añaden al uso de una  VISA personal  para gastos de representación”, añade.

“Los CACT son una empresa pública que debe ejemplaridad y transparencia a la ciudadanía. Se están cruzando líneas que ninguna administración debería traspasar, actuando con los recursos de todos como si se tratara de una cuenta de gastos personal”, concluye el consejero, quien además advierte de que el Grupo Socialista todavía espera conocer el gasto correspondiente al ejercicio 2025, que podría evidenciar un incremento aún mayor del “dispendio” en la gestión del consejero.

El PSOE denuncia que Ángel Vázquez gastó 19.000 euros en 2024 con una tarjeta de crédito de los CACT Leer más »

Canarias reclama a la UE un POSEI Pesca y financiación específica para renovar la flota artesanal de las RUP

El Gobierno de Canarias ha reclamado a la Comisión Europea un apoyo financiero específico para el sector pesquero de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) dentro del nuevo fondo comunitario 2028-2034 y la creación de un POSEI Pesca que compense los costes adicionales de la pesca y la acuicultura en estos territorios. La petición fue trasladada por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, durante una reunión en Bruselas con el comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis.

“Necesitamos un marco estable, adaptado a la realidad única de las RUP, que blinde la modernización de nuestra flota artesanal y garantice el relevo generacional”, subrayó Quintero, quien recordó que Canarias dispone actualmente de 82 millones de euros del FEMPA pero que “ese respaldo debe consolidarse y ampliarse en el próximo periodo”.

Qué pide Canarias

POSEI Pesca: programa específico, fuera de los planes de colaboración nacional y regional, con compensaciones análogas a las del POSEI agrario.

Renovación y modernización de la flota artesanal de las RUP: sin las limitaciones actuales para construcción de buques o sustitución de motores, con foco en seguridad, eficiencia energética y atractividad del oficio.

Cuotas de túnidos: asignación directa desde la Comisión a las flotas artesanales de las RUP, con criterios transparentes y medioambientales, sociales y económicos.

Exenciones de control para la pequeña escala: mantener la no obligatoriedad de sistemas de localización y diario de pesca electrónico en barcos <15 m, así como ajustes de márgenes de tolerancia cuando no existan cuotas.

La respuesta de la Comisión

El comisario Costas Kadis trasladó la predisposición del Ejecutivo comunitario a respaldar a las comunidades costeras de las RUP dentro de un marco financiero más flexible y eficaz, señalando que se prevé financiación para políticas de cohesión que incluyen las zonas costeras de estos territorios y al menos 2.000 millones de euros para la Política Pesquera Común (PPC).
Además, indicó que España, Francia y Portugal deberán incorporar medidas específicas para las RUP en sus planes nacionales, incluyendo actuaciones para renovar la flota en estas regiones.

Argumentos de Canarias

Quintero insistió en que la flota canaria es artesanal, altamente selectiva y de bajo impacto ambiental, por lo que “merece un tratamiento diferenciado” en el reparto de posibilidades de pesca. También pidió por escrito las exenciones relativas al diario electrónico y a los márgenes de tolerancia cuando no haya cuota asignada: “No tiene sentido aplicar controles precautorios si no existen cuotas”.

Riesgo si no se actúa

“El establecimiento de exigencias desproporcionadas sobre un sector pequeño, sostenible y respetuoso como el nuestro abocaría al abandono de la actividad y al quiebre del relevo generacional, con efectos directos sobre la soberanía alimentaria y la vida de las poblaciones costeras”, advirtió el consejero.

Participantes en la reunión

Acompañaron a Quintero el viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García Cabello; la directora general de Asuntos Europeos, Celia Alberto; y la delegada del Gobierno de Canarias en Bruselas, Cristina Domínguez.

Canarias reclama a la UE un POSEI Pesca y financiación específica para renovar la flota artesanal de las RUP Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics