Este treinta y uno de octubre, Lanzarote se convirtió en la primera isla europea en lograr el galardón Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Un largo camino que arrancó en mayo de 2022, cuando se lanzó la candidatura desde un Cabildo presidido por Dolores Corujo, gracias al acuerdo unánime de todas las fuerzas políticas de la Corporación, el apoyo de la sociedad insular y con arrope del Gobierno canario.
Luego, tomaría el testigo otra presidencia y gobierno, el de Betancort, al que correspondió culminar, abrazar y recoger, en Roma, tan destacada distinción en nombre del pueblo lanzaroteño y graciosero.
Mas, los verdaderos protagonistas, los autores de la obra maestra del cultivo tradicional en la isla de los volcanes, del milagro del producto que nace de los enarenados, el jable o la ceniza volcánica de La Geria, son los agricultores y campesinas, los profesionales del campo y esas manos que lo hacen posible generación tras generación.
Hombres y mujeres que, se llamen Ruymán, Sandra o Benjamín, lo consiguen con su esfuerzo, compromiso y amor a la tierra. Todos, merecedores del aplauso y reconocimiento colectivo, y el compromiso firme de que el galardón les haga más fácil su actividad.
Ese es el reto. Convertir esta distinción en un punto de inflexión, una palanca de cambio que les ayude a la labor que desempeñan. Un noble, meritorio y sufrido ejercicio donde los haya que permite mantener vivas nuestras tradiciones, nuestra historia.
Conservar el paisaje, sean esos jardines únicos en forma de fincas de jable, sean los hoyos de rofe propios de La Geria.
Suministrar un producto kilómetro cero que encandila al turista y alegra la mesa del residente, sean papas, batatas, cebolla, uvas…
Mostrar el amor incondicional a esta tierra por las generaciones que lo hacen posible, pero también crear riqueza y puestos de trabajo.
Por todo ello, aprovechar el merecido galardón y ponérselo más fácil constituye un deber innegociable para que no les falte agua con el que regar la tierra.
Evitar el “vuelva usted mañana”, a esos jóvenes emprendedores que se acercan a la administración porque quieren dedicarse al sector primario y asegurar el imprescindible relevo generacional.
Propiciar que los expedientes caminen, cuando piden alzar muritos que protejan sus cultivos, dotarse de aljibes que recojan el agua de lluvia, distribuir el rofe entre sus fincas, o facilitar que su esfuerzo se vea recompensado con medidas de apoyo fiscal, que compense la menor producción de estos cultivos milagrosos.
Pero también, tratarles con respeto y que los golpes en el pecho al hablar de ustedes se traduzcan en acciones, medidas y políticas que hagan más sencilla su labor, con independencia de las siglas de quienes gobiernen en cada momento.
Por tanto, y en esta señalada ocasión, nuestra enhorabuena a todas las manos que labraron y hacen posible este merecido Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial Lanzarote.
Marcos Bergaz, portavoz socialista en Teguise y diputado