El presidente Oswaldo Betancort y el consejero Marci Acuña visitan la Residencia de Mayores Amavir, donde se combinan terapias asistidas con perros y actividades intergeneracionales para mejorar la autonomía y el bienestar emocional de los participantes.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, y el consejero de Bienestar Social, Marci Acuña, visitaron ayer la Residencia de Mayores Amavir de Haría, donde se desarrolla un innovador programa de salud mental y desarrollo emocional con apoyo animal. La iniciativa forma parte de la Estrategia de Accesibilidad e Inclusión del Cabildo y busca mejorar la atención a las personas más vulnerables de la isla.
Durante la visita, ambos responsables conocieron de primera mano las intervenciones asistidas con perros realizadas por Dejando Huella Lanzarote, un programa que combina bienestar animal, habilidades sociales y desarrollo personal para usuarios con problemas de salud mental y mayores de las residencias.
El presidente Betancort subrayó que “la eficacia de las instituciones públicas se mide en cómo cuidamos de quienes dependen de nosotros. Este proyecto pionero aporta calidad de vida a nuestros mayores y a las personas que participan en terapias de adicciones y salud mental”.
Por su parte, el consejero Acuña explicó que “este programa, que llevamos desarrollando desde hace dos años, combina el tratamiento de enfermedades mentales, como las adicciones, con actividades intergeneracionales. El vínculo que se crea entre nuestros usuarios y los mayores genera beneficios para todos, como lo demuestran los resultados psicológicos observados por los profesionales”.
Durante una de las sesiones, los participantes aprenden a gestionar emociones, trabajar su autonomía y establecer vínculos afectivos con los animales, generando momentos de felicidad y compañía compartida. Este modelo, iniciado en el Centro de Día y la Residencia de Zonzamas, se amplía ahora a Haría, fortaleciendo la interacción entre generaciones.
Además, Betancort y Acuña visitaron el equipo de la residencia y centro de estancia diurna, compuesto por 21 profesionales entre trabajadores sociales, psicólogos, fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación, y destacaron la labor de Amavir en Haría y Tías, reflejo del compromiso del Cabildo con la atención integral y la calidad de vida de los mayores.