Expertos y ciudadanía destacan la necesidad de un turismo sostenible, educación ambiental y recuperación de la memoria histórica del Parque Nacional
Desde septiembre de 2024, más de ochenta profesionales de la comunidad científica y técnicos han participado junto a la ciudadanía lanzaroteña en jornadas divulgativas y mesas de debate en el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca. El objetivo: difundir los 50 años de conocimiento generados desde que Timanfaya fue declarado Parque Nacional en 1974.
Entre las principales conclusiones de estos encuentros se destacan la importancia de recuperar la memoria histórica del parque, fomentar la conservación del patrimonio cultural y gestionar el turismo masificado para compatibilizarlo con la protección del entorno. Pascual Gil, durante la clausura el pasado 3 de octubre, subrayó la necesidad de “recuperar el contacto con la sociedad lanzaroteña” y aprovechar los conocimientos tradicionales junto a los científicos.
El Parque Nacional se consolida como un “laboratorio único en el mundo” para la vulcanología, con biodiversidad excepcional y un referente mundial en geotermia termoeléctrica, gracias a los prototipos instalados en el Islote de Hilario. Los estudios históricos y recientes también evidencian riesgos naturales como tsunamis y la amenaza de especies invasoras, reforzando la necesidad de “detección temprana”, coordinación interinstitucional y concienciación ciudadana.
El modelo actual de acceso ha sido calificado como “insostenible”, por lo que se propone implantar un sistema de lanzaderas con reserva previa. Además, se plantea diversificar la oferta interpretativa del parque mediante senderos guiados y programas de educación ambiental, convirtiendo el paisaje volcánico en una herramienta educativa transformadora que genere vínculos emocionales y reflexiones críticas, y que conecte a visitantes y comunidad local con la resiliencia de la vida en condiciones extremas.
El canal de YouTube del parque ofrece acceso libre a todas las jornadas, consolidando un repositorio de conocimiento abierto que permite a la ciudadanía seguir aprendiendo sobre el valor científico y cultural de Timanfaya.