El Servicio Canario de la Salud (SCS), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, registró en 2024 2.678 ingresos hospitalarios por ictus en los centros públicos del Archipiélago, un 5% menos que en 2023 (2.819). Por provincias, 1.447 ingresos se atendieron en Las Palmas y 1.231 en Santa Cruz de Tenerife.
El 75% de los ictus fueron isquémicos (2.020 casos, por obstrucción de un vaso sanguíneo) y el 25% hemorrágicos (658, por rotura de un vaso). Por sexo, los isquémicos afectaron a 1.197 hombres y 823 mujeres, y los hemorrágicos a 357 hombres y 301 mujeres.
La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que 120.000 personas sufren un ictus cada año en España, con 25.000 fallecimientos y cerca de un 30% de supervivientes en dependencia funcional, con mayor morbimortalidad en mujeres.
Código Ictus: una emergencia tiempo-dependiente
La atención al ictus en Canarias se integra en el Programa de Prevención y Control de la Enfermedad Aterosclerótica del SCS y en la Guía de Atención al Ictus desarrollada tras la actualización en 2024 de la Estrategia Nacional en Ictus.
El Código Ictus establece un procedimiento coordinado entre Atención Primaria, SUC y hospitales para reconocer precozmente los síntomas y trasladar de inmediato al paciente al recurso idóneo, de modo que pueda recibir terapias de reperfusión y cuidados especializados en Unidades de Ictus.
Ante una sospecha, llame al 1-1-2 para activar el SUC y el circuito intrahospitalario. A su llegada, el equipo está preparado para diagnóstico y tratamiento urgente, lo que reduce mortalidad, secuelas y riesgo de discapacidad a largo plazo.
Prevención y factores de riesgo
Sanidad recuerda que la mayoría de ictus se asocian a factores modificables: hipertensión arterial (el más relevante), diabetes, hipercolesterolemia, tabaquismo, alcohol, consumo de drogas, sedentarismo y dieta inadecuada, además de condicionantes psicosociales. Aunque la edad eleva el riesgo, el ictus puede ocurrir a cualquier edad, incluida población pediátrica y adolescente.
Señales de alarma (actúe de inmediato)
Déficit brusco de fuerza o sensibilidad en cara/brazo/pierna (a menudo en un lado).
Dificultad repentina para hablar o entender.
Pérdida súbita de visión, ceguera o visión doble.
Dolor de cabeza muy intenso e inusual sin causa aparente.
Vértigo intenso, pérdida de equilibrio o alteración de la marcha.
Mensaje clave: ante cualquiera de estos síntomas, no conduzca ni espere; llame al 1-1-2 y active el Código Ictus. Cada minuto cuenta para salvar vida y función neurológica.