El Salón de Actos de la Corporación reunió a decenas de profesionales del sector agrícola y vitícola en un encuentro participativo para explicar las condiciones de la convocatoria de más de 800.000 euros
El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Agricultura, que dirige el presidente Oswaldo Betancort, ha celebrado un encuentro participativo con más de una veintena de agricultores, viticultores y profesionales del sector para explicar las condiciones de la convocatoria de 800.000 euros en ayudas para la conservación del cultivo tradicional de La Geria.
La reunión, llevada a cabo en el Salón de Actos de la Corporación insular, sirvió como punto de encuentro para resolver las dudas más frecuentes sobre este procedimiento de concurrencia no competitiva. Durante el encuentro, se aclaró el abono de la cuantía en función del sistema tradicional de cultivo en hoyos y su profundidad.
El presidente del Cabildo de Lanzarote y responsable del Área, Oswaldo Betancort, agradeció la colaboración del consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, por la financiación en una actuación “clave para el sector primario insular”, señaló. Del mismo modo lo hizo con la Granja Agrícola Experimental por liderar esta iniciativa y al Consejo Regulador de Vinos de Lanzarote por la colaboración.
“Por primera vez en la historia de Lanzarote se va a poner una ficha financiera de 800.000 euros, vinculada al impulso y protección al tratamiento del hoyo en La Geria. Esto se ha conseguido gracias al esfuerzo de todos y todas, en beneficio de la ciudadanía”, subrayó.
Categorización del cultivo
El técnico del Estudio de Ingeniería y Consultoría GEOCOBET, Francisco Corredera, explicó que esta acción se ha llevado a cabo midiendo el diámetro del hoyo, la altura o espesor del rofe y el ángulo de talud natural o de reposo, a través de la herramienta digital de vanguardia GeriaScan, con datos actuales recopilados desde julio a septiembre de este año.
Gracias a este instrumento se han analizado 8.249 recintos SIGPAC 2024 con viña en La Geria. En función a la profundidad se han registrado los siguientes: de tipo 1, con una profundidad de 1, 5 metros o mayor, 9.341 hoyos: de tipo dos, de entre uno a un metro y medio, se han encontrado 31.775, y de tipo 3 se han conseguido localizar a 113.223 hoyos.
Aspectos generales y plazo máximo de convocatoria
La técnica de la Granja Agrícola Experimental, Tania Acuña, incidió en la importancia de mejorar la rentabilidad de los agrosistemas más singulares y conservar el paisaje vitivinícola insular caracterizado por unos sistemas de cultivo únicos. Además, declaró que la fecha máxima para presentar solicitudes es hasta el 31 de octubre, con posibilidad de prórroga hasta el 5 de noviembre.
La metodología empleada para el cálculo de la ayuda se ha basado en la profundidad de todos los recintos con viña analizados y se ha establecido en la convocatoria que los hoyos tipo 1 obtengan una subvención de veinte euros por hoyo; el de tipo 2, ocho euros/hoyo , y de tipo 3, desciende a cuatro euros/hoyo.
Las personas interesadas podrán presentar las solicitudes a través de la sede electrónica del Cabildo de Lanzarote o bien presencialmente en la Granja Agrícola, en horario de mañana, sin cita previa. Para ello deben presentar el DNI y la ficha del Consejo regulador de vinos o los planos SIGPAC.