Mientras el PSOE denuncia un retroceso histórico en ayudas y plazas residenciales, Coalición Canaria defiende la gestión actual y presenta datos de incremento en prestaciones y reducción de la lista de espera.
El sistema de atención a la dependencia en Lanzarote se ha convertido en foco de debate político, con acusaciones cruzadas entre PSOE y Coalición Canaria sobre su evolución y eficacia.
El PSOE de Lanzarote denunció recientemente el colapso del sistema bajo la gestión de Oswaldo Betancort y Fernando Clavijo. Según los socialistas, la isla pasó de 194 ayudas de teleasistencia en 2022 a solo una en 2023, mientras que el crecimiento de plazas residenciales se limitó a tres en todo el ejercicio. La diputada María Dolores Corujo criticó que en 2025 ni siquiera se ha firmado un convenio para crear nuevas plazas, calificando la situación como un abandono de quienes dependen del apoyo institucional.
“Han decidido dejar de atender, dejar de invertir y dejar atrás a quienes dependen del apoyo institucional para vivir con dignidad”, afirmó Corujo, que destacó los avances logrados durante la legislatura socialista, incluyendo incremento de horas de ayuda a domicilio y recuperación de la cotización de las cuidadoras, en su mayoría mujeres.
En respuesta, el senador de Coalición Canaria, Pedro San Ginés, calificó de “falsaria” la moción del PSOE y defendió la gestión actual. Según San Ginés, extraído del Ministerio de Derechos Sociales, desde el inicio del mandato de Fernando Clavijo se ha producido un aumento en las resoluciones de solicitudes de grado, en los programas individuales de atención (PIA) y en las prestaciones concedidas, además de una reducción de casi la mitad en los días de espera para recibir atención.
San Ginés agregó:
“Hay que tener muy poca vergüenza política, y tratándose de un asunto tan sensible como la dependencia, yo diría que poca decencia. No teniendo suficiente con semejante desvergüenza, añaden ustedes que todos los datos e indicadores han empeorado cuando los datos reales la desmienten de manera rotunda”.
El senador también instó al PSOE a revisar sus afirmaciones:
“Estúdiense mejor las mentiras que intentan instalar cuando falsean los relatos”.
El debate político incluye también la financiación del sistema, ya que la ley establece que el Estado debe asumir el 50% del coste, pero Canarias actualmente solo recibe el 22%, pese a ser una comunidad con mayores costes por insularidad y envejecimiento poblacional.
El cruce de acusaciones refleja la polarización sobre la gestión de la dependencia en Lanzarote, mientras familias y usuarios esperan una mejora en los recursos y la atención disponible.