Lanzarote

La botánica Carolina Martínez Pulido reivindica los logros de las mujeres en la ciencia

La autora de «Botánicas. Mujeres Sembrando Ciencia» defiende la necesidad de visibilizar el trabajo de las pioneras de la investigación científica

La charla, que se desarrolló en el Aula Magna de la UNED, puede atenderse on line a través del enlace https://www.youtube.com/live/o29mtyghkzI?si=L6cIgWnyio-TCNim

Aunque la gran mayoría de la sociedad de su tiempo las considerara “mujeres pintando flores”, las pioneras de la observación y la reproducción de especies vegetales realizaron una labor botánica imprescindible que empieza hoy a reconocerse, después de décadas de desatención y olvido.

Así lo defendió en su ponencia la doctora en Biología y escritora Carolina Martínez Pulido, autora del libro “Botánicas. Mujeres Sembrando Ciencia”, quien participó en el ciclo de reflexión “Hablemos de Biosfera”, organizado por el área de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote, que este año se ha dedicado por entero a la fotosíntesis.

La conferenciante repasó las trayectorias y logros de varias de las científicas que, pese al obcecado rechazo masculino a su entrada en los cenáculos de la investigación y la academia, realizaron un trabajo riguroso y de gran valor que en la actualidad es unánimemente aplaudido.

Las aportaciones de mujeres como Maria Sibylla Merian, Alice Eastwood o Emma Lucy Braun, entre muchas otras, y los estudios, dibujos y descubrimientos que impulsaron y enriquecieron las bases de la botánica profesional, protagonizaron una charla que atrajo a un numeroso público al Aula Magna de la UNED y que generó a su término un animado debate.

Junto al repaso por los nombres propios, trayectorias y éxitos científicos de las primeras botánicas de la historia, Martínez Pulido lanzó un alegato en favor del rescate y la visibilidad de sus trabajos, realizados a pesar de las dificultades impuestas por las sociedades de los siglos XVIII, XIX y buena parte del XX. Según indicó, “solo la incorporación de la perspectiva de género en la investigación del pasado nos ha permitido reconocer el mérito de estas mujeres y de su contribución al corpus científico contemporáneo”.

La charla fue introducida por el director de la UNED, Andrés Martín, quien dio la bienvenida a las personas asistentes, y por el técnico de la Reserva de Biosfera de Lanzarote, Quino Miguélez, que aportó los datos académicos y profesionales de la conferenciante.

Su intervención, que fue traducida a lenguaje de signos y retransmitida por streaming, puede visualizarse on line a través del enlace

La botánica Carolina Martínez Pulido reivindica los logros de las mujeres en la ciencia Leer más »

La Graciosa será la Isla Invitada al gran evento gastronómico Gastrocanarias, que se celebrará en Tenerife del 21 al 23 de este mes de mayo

Las recetas más escondidas de La Graciosa serán interpretadas por los mejores chefs gracioseros y lanzaroteños, recuperando elaboraciones estrictamente familiares y técnicas culinarias ancestrales …

La Graciosa será la Isla Invitada al gran evento gastronómico Gastrocanarias, que se celebrará en Tenerife del 21 al 23 de este mes de mayo Leer más »

Las concejalías de Educación y Fiestas trasladan a los colegios de Arrecife la historia y la cultura de las alfombras de sal

El teniente de alcalde, Echedey Eugenio, y la edil de Educación, Abigail González acompañaron al alumnado de 6º del CEIP Antonio Zerolo, en una jornada teórico-práctica, impartida por Juan José Torres Rodríguez (Tejure)

Los próximos centros educativos en participar serán el CEIP Capellanía del Yágabo y el CEIP Titerroy

El teniente de alcalde y concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Arrecife, Echedey Eugenio, y la responsable capitalina de Educación, Abigail González, asistieron este martes en el CEIP Antonio Zerolo a la primera de las jornadas educativas sobre la tradición de las alfombras de sal, que se van a desarrollar en varios centros educativos de la capital.

Esta actividad, impartida por Juan José Torres Rodríguez (Tejure), trabajador del Departamento de Fiestas, contó con la participación del alumnado de 6º de Primaria que, tras la proyección de un documental sobre la historia y el proceso de elaboración de esta arraigada tradición, recibieron con entusiasmo una clase práctica y conocieron de cerca cómo se usan las herramientas y se colorea la sal a la hora de elaborar cada alfombra.

Echedey Eugenio, que ha resaltado la importancia de que los más pequeños conozcan las tradiciones, destaca que “aunque tiene un origen religioso, esta actividad tan significativa se ha convertido en una expresión popular, cultural y festiva, que reflejando la identidad marinera de la isla y su historia salinera”.

Por su parte, Abigail González, también concejal de Cultura, subraya que “las alfombras elaboradas con sal marina, son auténticas obras de arte efímeras que un año más adornarán nuestra capital durante la festividad del Corpus Christi”

El teniente de alcalde y la concejala han aprovechado también para animar a los escolares a elaborar su propia alfombra, al igual que lo harán grupos parroquiales, vecinos, asociaciones y colectivos locales.

Y es que la participación comunitaria en la elaboración de estas alfombras no es sólo una práctica artística y cultural, sino que también un símbolo de tradición en Arrecife.

Los próximos centros educativos en participar serán el CEIP Capellanía del Yágabo y el CEIP Titerroy.

 

Las concejalías de Educación y Fiestas trasladan a los colegios de Arrecife la historia y la cultura de las alfombras de sal Leer más »

El PSOE de Tinajo denuncia que Machín renuncia a un Plan de movilidad para eliminar las barreras arquitectónicas del municipio

Begoña Hernández: “Jesús Machín está instalado en la comodidad, aplicando el rodillo de la mayoría absoluta e ignorando propuestas necesarias para el municipio».

La concejal y portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Tinajo, Begoña Hernández Nóbrega, ha denunciado que Jesús Machín se ha opuesto a que el municipio cuente con un Plan de movilidad que haga del mismo un lugar más accesible. Así lo ha señalado Hernández después de que el grupo de gobierno de Coalición Canaria, haya votado en contra de la moción socialista que fue debatida en el pasado pleno.

La propuesta solicitaba que el Ayuntamiento realizara un estudio técnico de accesibilidad que analice la situación actual de los espacios públicos y que se ponga en marcha un plan de inversión de supresión de barreras que recoja las intervenciones que se deben realizar a corto, medio y largo plazo.

“El rodillo de la mayoría absoluta”

“Son varias las ocasiones que el PSOE ha denunciado el estado lamentable de los espacios urbanos y públicos de nuestro pueblo y son también numerosas las ocasiones, ya sea mediante propuesta o mediante moción, en las que hemos solicitado cumplir con los niveles de accesibilidad que establece la normativa reguladora al respecto, así como la eliminación de barreras arquitectónicas. El equipo de gobierno nos ha dado largas una y otra vez, aplicando el rodillo de su mayoría absoluta, ignorando propuestas necesarias e incumpliendo la ley en dicha materia”, ha señalado Hernández.

La concejal socialista ha denunciado la desidia y dejadez de Jesús Machín con la realidad de muchos habitantes de Tinajo. “Las personas que eligen desplazarse a pie por el espacio urbano de Tinajo, las que lo hacen en silla de ruedas, con carritos de bebé o de cualquier otra forma considerada peatonal tienen que superar multitud de barreras arquitectónicas y otras dificultades que para nada favorecen la confortabilidad y accesibilidad de esos espacios. Esto solo se soluciona con inversión, abandonando la comodidad en la que está instalado el alcalde y con voluntad política”, ha concluido Hernández.

El PSOE de Tinajo denuncia que Machín renuncia a un Plan de movilidad para eliminar las barreras arquitectónicas del municipio Leer más »

Scroll al inicio
Verified by ExactMetrics